sábado, 2 de janeiro de 2010

termas

del turismo termal en la Argentina —una década después del despegue del sector— presenta más de 40 complejos distribuidos en 15 provincias. Este año, los precios serán similares a los de 2006, aseguran los operadores.
Más de 2,5 millones de turistas visitaron los complejos de Entre Ríos, durante 2006, cifra que supera los 2 millones del año pasado. Allí se anuncia, además, la pronta apertura de centros termales en Paraná, Diamante, Victoria y Basavilbaso. Pero ante el riesgo de que el recurso pueda agotarse la Secretaría de Turismo de la Nación firmó a principios de marzo un convenio con la Subsecretaría de Turismo de Entre Ríos, con el fin de elaborar pautas de explotación racional y controles.
Si bien la temporada alcanza su pico entre el otoño y la primavera, el atractivo se extiende a los 12 meses: en verano los baños termales se pueden disfrutar con la playa y el mar en San Clemente del Tuyú. Otro tanto ocurre en la cordillera al llegar las nevadas: en Neuquén es posible esquiar en Caviahue y sumergirse, a 10 km, en las calientes aguas de Copahue.
Esta tendencia que combina salud y contacto con la naturaleza va en paralelo a crecimiento de los spa. Se cuentan más de 100 en todo el país, dos tercios de ellos localizados en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. La denominación —”salus per aquam” o “salud a través del agua”— identifica a los centros de estética que postulan la aplicación de técnicas y tratamientos naturales.
En correspondencia con estos tiempos de estrés, los tratamientos más requeridos son los masajes descontracturantes, sauna y fangoterapia. En algunos casos, estos lugares que propician la armonía entre la mente y el cuerpo funcionan de manera articulada junto a ciertos los centros termales.
En Pilar se encuentran las propuestas destinadas a un público de alto poder adquisitivo. El paquete de spa completo en el hotel Sheraton fluctúa entre $ 280 y $ 420 según el día. En cambio, por $ 295 el Ocean, en San Clemente, incluye spa, alojamiento con pensión completa y actividades recreativas. Incluso algunas estancias proponen turismo rural y spa. Más accesibles resultan los baños termales: desde $ 2 que se pagan por una jornada completa en Fiambalá (Catamarca) hasta $ 5 a $ 25 en Copahue (Neuquén). El fenómeno se mantiene saludable y, por el momento, no se vislumbra su techo.
TERMAS
Río Hondo, Santiago del Estero. Gracias a su red de agua corriente termal, ofrece baños curativos en todos los hoteles. Los lugares públicos termales carecen de servicios: dos piletas en La Olla y pozos naturales junto al río Dulce.
Precios. 7 n. en sector Colonial del spa Los Pinos, pensión completa, bebidas sin alcohol, cochera, traslados, deportes, gimnasio con aparatos, recreación infantil y cines, $ 1.450; en Semana Santa, $ 1.200. www.lospinoshotel.com.ar.
Carhué, Pcia. de Bs. As. Los baños termales se hacen en las piscinas de algunos hoteles y en la laguna Epecuén, que por su concentración salina se considera hípermarina” (diez veces superior al mar). Precios. 4 d./3 n. en hotel y spa Epecuén (media pensión, baño termal con agua y fango, gimnasio, Internet y cine), $ 378; Semana Santa, $ 458. www.termasdecarhue.gov.ar.
Copahue, Neuquén. Piletas al aire libre, ante un espléndido paisaje de araucarias, ríos y lagos cristalinos, junto al volcán Copahue y la Cordillera. En invierno, esquí en Caviahue y baños termales.
Precios. 8 d./7 n. en hotel Club Valle del Volcán, $ 1.300: pensión completa, y traslado desde Neuquén; en Semana Santa, $ 1.500; consulta médica, $ 20; baños, $ 5 a $ 25. www.hotelvalledelvolcan.com.ar.
Cacheuta, Mendoza. Microclima saludable, protegido por la Cordillera y la flora y surcado por el río Mendoza. Las aguas brotan a 45° de las entrañas de la tierra, en una gruta a 37 km de Mendoza capital.
Precios. 1 d./1 n., pensión completa, hidroterapias, masajes, trekking, acceso a termas (8 piletas a 800 m del hotel), $ 225; en Semana Santa, $ 246; traslado d/Mendoza, $ 45 ida. www.turismo.mendoza.gov.ar.
Federación, Entre Ríos. Doce piletas y spa. Además, deportes náuticos en el lago Salto Grande, visita al Museo (era la iglesia de la ciudad vieja, cubierta por las aguas) y excursión a la reserva Chaviyú.
Precios. 2 n. en hotel 3 estrellas, bus, media pensión, traslado y entradas a termas y spa, $ 389; 3 n. en Semana Santa, $ 389, pero en hotel 2 estrellas. www.termasenfederacion.com.ar.
Rosario de la Frontera, Salta. Agua salada y sulfurosa en las termas más antiguas de Sudamérica, creadas en 1880. Son 9 manantiales, a 4 mil m de profundidad.
Precios. Habitación doble superior, con desayuno, tenis, vóley, bochas, gimnasio, 2 piletas y circuito de spa, $ 150; standard, $ 90; media pensión, $ 30; pensión completa, $ 50. www.hoteltermasalta.com.ar.
Pismanta, San Juan. A 182 km al norte de San Juan capital. Vale la pena visitar el circuito de molinos harineros de Jáchal, el lago Cuesta del Viento y el paso internacional Agua Negra.
Precios. La doble con pensión completa y TV, $ 260; con media pensión, $ 210; c/desayuno, $ 160; sector antiguo, $ 215, $ 170 y $ 125. www.pismantaspa.com.ar.
Guatraché, La Pampa. Spa y 6 piscinas, con aguas 10 veces más saladas que el mar. Cabalgatas y visita a una colonia menonita.
Precios. Baño termal, $ 15; masaje total, $ 40; parcial, $ 25; máscara de fango, $ 35; habitación doble en hotel ACA, $ 70; desayuno, $ 5 a $ 7. www.termasdeguatrache.com.
Fiambalá, Catamarca. Frente a un magnífico paisaje de la Cordillera, las aguas surgen a temperaturas de 38° a 70°.
Precios. Entrada a termas, $ 2; cabaña con baño compartido, $ 20 por persona; hostería o bungalow, $ 18 a $ 22; desayuno, $ 3 a $ 4. www.turismocatamarca.gov.ar.
Reyes, Jujuy. Por el subsuelo de este paraje andino —rodeado de vegetación, a 18 km de San Salvador de Jujuy— corren aguas a 50°, con sales minerales y elementos nutritivos. El entorno se presta para hacer trekking por cerros.
Precios. Habitación doble interna, desayuno, piscina termal al aire libre y circuito de spa, $ 250; externa, $ 340; masajes, $ 40; baño termal con máscara de barro, $ 70. www.termasdereyes.com.
SPA
El Paso Hotel & Spa, Pilar. En Fátima, a 50 minutos de Capital y en un entorno de máxima tranquilidad, El Paso ofrece un circuito hídrico —baños sauna y finlandés, ducha escocesa e hidromasaje— y servicio de variados masajes realizados en gabinete. Además de 24 habitaciones con internet inalámbrica, restaurante y piscina, el hotel cuenta con cancha de fútbol 5, servicio médico, estacionamiento y seguridad privada. Paquete. 4 días/3noches en Semana Santa en habitación standard con desayuno, dos masajes descontracturantes y uso de las instalaciones: $ 590 más impuestos. www.elpasospahotel.com.ar
Ayuí Resort & Spa, Entre Ríos. Ubicado en el Complejo Turístico Salto Grande, en Concordia, este completo resort despliega 150 hectáreas de parque a orillas del lago. Cuenta con 40 habitaciones de distintas categorías, restaurante, piscinas —de agua mineral y climatizada cubierta—, canchas de fútbol y tenis, mini golf y play room. En el Spa ofrece circuito hídrico completo y tratamientos faciales y corporales. Paquete. 4 días/3noches con media pensión: desde $ 663 por persona. www.hotelayui.com.ar.
Rumbo 90 Delta Lodge, delta de San Fernando. En el singular paisaje del Delta, este exclusivo lodge de seis suites con deck privado y equipamiento de última generación, acaba de ampliar su Natural Spa. Ofrece gabinetes de masajes, sauna seco y húmedo, ducha finlandesa e hidromasajes interiores y exteriores, además de piscina exterior climatizada. Entre los tratamientos, figuran ozonoterapia, reflexología y máscaras faciales. Paquete. 2 noches en Semana Santa (de viernes 10.30 a domingo a las 18), con traslado fluvial, pensión completa, 1 masaje descontracturante, uso libre del spa e instalaciones, desde U$S 240 por persona.
Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa, Bariloche. Los huéspedes de este lujoso 5 estrellas enmarcado en el bellísimo paisaje cordillerano, a orillas del lago Nahuel Huapi, tienen a disposición distintos programas en el spa miembro de “Spas Leading”, selecto grupo de los mejores spa del mundo. Reflejo de esa exclusiva membresía son los productos de la línea francesa “Yonka” y de la española “Belnatur” que se utilizan en los tratamientos, así como también la amplia variedad de programas (faciales y corporales), el asesoramiento profesional y la moderna tecnología que se emplea. Hay planes especiales para deportistas, futuras mamás y programas de 2, 4 y 6 días. Tarifas. Programa Relax en la Montaña: mioterapia, herbal wraps, antiestrés y aromaterapia: $ 604. Día de Belleza: pulido corporal, baño de Ozono, Vita-Murtilla Facial, Algaia, Aromaterapia: $ 1.056 por persona. www.llaollao.com.
Aquae Sulis, Lobos. Ya un clásico en el rubro, el resort de confortables y luminosas 28 habitaciones, ofrece comida gourmet y variados tratamientos de spa. En el parque, rodeado de palmeras, se destaca una gran piscina exterior. Además, cuenta con un moderno circuito hídrico, que incluye pileta climatizada de nado contra corriente e hidromasaje. Entre otros tratamientos, ofrece baños de barro, masofilaxia, limpieza de cutis y masajes. Paquete. Spa Básico: 4 días/ 3 noches en Semana Santa (de jueves a las 9 a domingo a las 19) de alojamiento con pensión completa, uso libre de instalaciones (baños sauna, turco e hidromasaje) y actividades recreativas, desde $ 1.240 por persona. www.aquaesulis.com.ar.
La Hostería Cariló, Cariló. A 100 metros de la playa, La Hostería Cariló ofrece servicios de spa junto al bosque y el mar. Cuenta con piscina climatizada cubierta, sauna seco, ducha escocesa, hidromasaje, gimnasio, gabinete de masajes y restaurante gourmet. Para entretenerse, hay sala de juegos, videoteca y microcine. Paquete. 4 noches de alojamiento con desayuno buffet, acceso a spa con piscina climatizada cubierta, sauna seco, ducha escocesa, jacuzzi, gimnasio, un masaje descontracturante de una hora, una limpieza e hidratación facial, $ 755 (de abril a agosto, con excepción de Semana Santa, cuando el mismo paquete cuesta $ 1.300). www.hosteriacarilo.com.ar.
Los Cuatro Amaneceres, Tomás Jofré. A 100 kilómetros de Capital, este spa ubicado en pleno campo se especializa en tratamientos de descanso profundo, salud y pérdida de peso con atención personalizada. Posee 10 habitaciones, piscinas (externa e interna), circuito hídrico y restaurante gourmet de comida natural. Paquete. 4 días/3 noches en Semana Santa, con alojamiento con pensión completa, actividades (yoga, caminatas, bicicleta, aquagym) uso del spa, aromaterapia: $ 1.085 por persona. El mismo programa más 4 masajes californianos: $ 1.325. www.loscuatroamaneceres.com.
Los Cauquenes Resort & Spa, Ushuaia. Este hotel cinco estrellas está ubicado sobre el Canal de Beagle y ofrece un Spa con una distintiva ambientación patagónica y amplia oferta de tratamientos corporales y faciales. Además de baño sauna y finlandés, cuenta con una piscina in-out con vista a las montañas, gimnasio y sala de relax. Entre los masajes, ofrece shiatsu, tailandés y anticelulítico. Paquete. 3 noches en habitación standard, acceso al spa, un masaje descontracturante de 50 minutos y una cena de bienvenida, $ 920 por persona. www.loscauquenes.com.
Posada del Qenti, Córdoba. Enclavado en el bellísimo paisaje de las Altas Cumbres, cerca de Icho Cruz, el spa 5 estrellas ofrece diversos programas de revitalización, relax, nutrición y belleza, previo chequeo médico realizado por profesionales. Un completo spa y canchas de tenis, golf y fútbol aseguran una estadía saludable. Paquete. 4 noches con pensión completa, uso del spa, 1 práctica de estética, 1 masaje, recreación diurna y nocturna, desde $1.450 por persona, en base doble. www.qenti.com.ar.
Producción y textos: Cristian Sirouyan, Nora Vera, Ezequiel Sánchez y Nora Viater para el Suplemento Viajes de Clarín.
El Mirador
Algunos hábitos como la asistencia a termas y spa —y es fundamental diferenciarlos— funcionan como el confesionario para aquel que ha cometido algún pecado. Es decir, no cambio mi actitud pero encuentro un lugar en el que con poco me “devuelven” un poquito mejorado, sin que esto implique un cambio de vida ni un cuestionamiento personal.
La diferencia es importante, porque acudir a un centro termal implica, al menos, un traslado, un viaje que ya interpone un tiempo-distancia entre el lugar de residencia y el que va a funcionar terapéuticamente.
Dentro del termalismo hay distintos tipos. Algunos centros aún tienen el concepto de la atención de enfermos; otros se orientan a la tercera edad y, por último, está el termalismo pensado para quienes no están buscando curarse, pero necesitan sacudirse el estrés.
¿Cuál es la diferencia entre este termalismo y el spa? Lo que hace es generar confort físico y a veces hasta emocional. El termalismo, en términos médicos, quizá no cure, pero ayuda a estar mejor.
Durante los primeros años 90, estaba de moda el “fitness”: nadie hablaba en la Argentina de “wellness”, un concepto hoy en boga que unifica la salud y el bienestar y que irrumpe cuando los centros termales comprendieron que era preferible proponer un espacio recreativo y reparador a personas sanas que querían estar sanas, antes que un espacio opresivo-curador a personas enfermas que querían curarse.
En esa línea, creo que la acción de los spa corre el riesgo de desnaturalizarse, si la reducimos a una sesión de masajes y a la utilización de cremas y duchas. Estas prácticas están mucho más vinculadas con la publicidad, con la exigencia de mantenerse joven, que con la convicción personal de un cambio en el estilo de vida. El consumo, en el caso del spa, tiene otra motivación: mantenerse joven, un deseo legítimo con el que todos podemos acordar. Tal vez se trate de alcanzar un equilibrio entre ese mandato social y la realidad.
Gustavo Capece (Experto en Gestión y Planificación Turística).
El Mirador II
Soy una experta en tratamientos de spa y una asidua concurrente. De todas maneras, debo aclarar que, para mí, eso implica ir cada dos o tres años, cuando puedo tomarme unos días libres. Entonces, decido si quiero un spa en el mar, en el río o en la montaña. Es un placer total y lo hago para ponerme a tiro, para ordenarme, para llenarme de energía.
Además de los masajes y los tratamientos, en general son destinos muy tranquilos donde uno puede conectarse con la naturaleza. Estos lugares son fundamentales para tomar conciencia de la importancia del cuidado de uno, de nuestra máquina. No sólo son importantes los masajes que recibimos por fuera sino los masajes que nos hacemos por dentro. A su vez, uno aprende a trabajar el ejercicio de la voluntad. A veces observo cómo señoras solas, gorditas, se dan cuenta que la voluntad es fundamental, y con toda la ayuda que reciben sienten que tienen que poder. Eso me pasó a mí también para dejar el cigarrillo: entendí la importancia de la contención y de la voluntad.
Soledad Silveira (Actriz)

El Mirador III
Los tratamientos de spa son parte de los programas de turismo salud y constituyen una gran herramienta. Pero es importante aclarar que no existen las recetas mágicas: hay que darle a cada huésped los elementos para que encuentre su propia solución de acuerdo con sus necesidades. En un ámbito agradable y placentero, son muy efectivos los tratamientos de relajación y los descontracturantes: piedras y toallas calientes, reiki, aromaterapia, reflexología y shiatzu ayudan, por ejemplo, a que los muy tensos relajen su estructura muscular y se energicen a la vez. También son benéficos los masajes en el agua, el uso de hidrocaminador, el sauna, el vapor, el hidromasaje y las piscinas. Sin embargo, todo esto apunta a una desintoxicación general del organismo que se debe realizar durante los dos primeros días. Es importante trabajar desde la alimentación, con masajes, drenaje linfático y gimnasio. Después, las actividades se irán direccionando hacia los objetivos de cada persona: bajar de peso, mejorar la actividad física, tratamientos de belleza.
El turismo salud es un buen aliado para aprender a cuidarse y restablecer la salud, con herramientas que se pueden continuar utilizando en la vida cotidiana. Y no olvidemos que la salud no está asociada a los estereotipos de la sociedad de consumo.
Dra. Alicia Ciapponi (Directora Médica de la Posada del Qenti).
TERMAS Y SPA: ARGENTINA
Otras opciones
Además de los seleccionados en este informe, en la Argentina hay muchos más complejos termales y spa. Aquí, un recorrido por algunos de los más destacados.
La Paz, Entre Ríos. Sobre las barrancas del Paraná, el hotel Costa Dorada ofrece once piletas de aguas saladas marinas, spa, y un salto termal. Precio: 3 noches con desayuno, $ 300.
Roque Sáenz Peña, Chaco. Complejo Municipal con 20 boxes individuales de baños termales, turcos y sauna. Precios: entrada, $ 5; con masaje completo, $ 40. www.elchacotermal.com.ar.
Villa La Angostura, Neuquén. El spa de la Hostería Las Balsas tiene ducha escocesa, jacuzzi, sauna seco y piscina climatizada. Trabaja con productos Orlane. Precios. Programa anti-age de 3 noches, con desayuno, cena y acceso al spa (con tratamientos facial y corporal): $ 2.600 por persona.
Villa Gesell. El spa Azulmarina propone dos noches de alojamiento con programa de tratamientos faciales, sauna con ducha escocesa y aromaterapia desde $ 326. La sesión de masajes: $ 34.
Gualeguaychú. Termas del Gualeguaychú ofrece habitación doble, con acceso al complejo (piletas de agua dulce y salada), por $ 80; bungalows para 4, $ 110.
Los Molles, Mendoza. El hotel Lahuencó tiene piletas terapéuticas sulfurosas y ferrosas. Precios.Entrada para no huéspedes, $ 7. Alojamiento: $ 90 (pensión completa más dos baños termales).
San Pedro (Bs. As.). El hotel Howard Johnson ofrece 3 días/2noches —entre domingo y jueves— con media pensión, por $ 330. Con sauna, baño finlandés, piscinas, y un crucero por el río. www.hjsanpedro.com.ar.
Colón, Entre Ríos. El Hotel Quirinale & Spa tiene piscina de aguas termalizadas y mineralizadas con vista al río. También gimnasio, cancha de tenis y de golf. Precios. Tres días con media pensión, tratamientos faciales, corporales, masajes y uso del spa, $ 555 por persona, en base doble.
Villa Elisa, Entre Ríos. A cuatro kilómetros de La Ciudad Jardín hay un complejo de aguas termales saladas con siete piscinas. Precios. Masajes, desde $ 25; cosmetología (limpieza profunda de cutis) $ 25. El acceso al complejo cuesta $ 14 pesos.
Mar de las Pampas. A 100 metros del mar, Barlovento Apart + Spa ofrece aparts con cocina completa, calefacción, parrilla y acceso a Internet. El spa cuenta con sauna, ducha escocesa, hidromasaje, gimnasio y baño finlandés. Precios. Dos noches y tres días: $ 240 más impuestos, por persona, en base doble. Incluye: cena o almuerzo por persona (sin bebidas) y dos sesiones de spa.
Mendoza. El Kaua, Club & Spa del hotel Hyatt de la capital mendocina cuenta con jacuzzi, sauna, sala de vapor y pileta de enfriamiento; sala de relax, piscina climatizada, solarium y gimnasio con máquinas computarizadas y de sobrecarga. Precios. Programa “Antioxidante al Vino de Mendoza” (3 horas y 50 minutos): tratamiento de piel con vino mendocino, un facial, masaje tailandés y máscara corporal de uvas, $ 443.
TERMAS Y SPA: URUGUAY
Relax y armonía en la otra orilla
Uruguay, más allá de la temporada de verano, también presenta un muy buen circuito en en materia de termas y spa. Aquí, una muestra:
Spa Mantra Resort & Casino. En Punta del Este, en el bosque de La Barra, los programas combinan rituales antiguos, como Ayurveda, con las últimas tecnologías en rejuvenecimiento, anti estrés y pérdida de peso. Desde U$S 385 por habitación. www.mantraresort.com.
Conrad Resort & Casino. En Punta del Este. El programa Spa Express One Day, desde U$S 52. Tiene piscinas y jacuzzi exterior climatizados, sauna, gym, aparatos, tenis, estética corporal, belleza facial y masajes. www.conrad.com.uy.
Sheraton Colonia Golf & Spa Resort. El Spa de Destino tiene programas anti estrés, “health & beauty” y de pérdida de peso. Con estadía mínima de 6 noches, ésta es una opción para desintoxicarse, recuperar energías y perder peso, por U$S 158 por persona en base doble.
Termas de Dayman. Desde Salto, a 7 km de Montevideo, se destaca por un complejo termal con sauna, hidrojet, jacuzzi, ozono y variedad de duchas. En el hotel y spa Los Naranjos, 5 noches all inclusive, U$S 283 por persona en base doble.
Termas de Salto Grande. A 10 kilómetros de la ciudad de Salto, el hotel Horacio Quiroga (5 est.) tiene canchas deportivas y un parque acuático termal con olas artificiales de aguas termales. 3 noches c/des. en hab. doble estándar, U$S 153 por persona.
Arapey. A 80 km, al noreste de Salto, 5 noches en Arapey Oasis Termal (4 estrellas) con media pensión, U$S 146 por persona en base doble. En Arapey Termal Resort & Spa (5 estrellas), 4 noches all inclusive en habitación superior, U$S 324 por persona.

receitas

PAN DULCE
Hacelo vos mismo, lo comemos solo dos veces al año!


Ingredientes

50 g de levadura de cerveza
1/2 taza de leche tibia
3 huevos
200 g de azúcar
1 cucharada de agua de azahar (esencia de limón)
un toque de sal fina
200 g de manteca derretida
500 g de harina tamizada
300 g de frutas abrillantadas, secas remojadas con coñac (o lo que tengas)
mucho amor

Preparación

Disolver 50 g de levadura de cerveza con 1/2 taza de leche tibia.

2

Batir duran 3 minutos los huevos con el azúcar.

3

Mezclar la levadura disuelta al batido de los huevos y el azúcar.
4


Añadir a la mezcla la cucharada de agua de azahar, una pizca de sal fina y la manteca derretida.

5

Incorporar de a poco el medio kilo de harina (si querés, tamizada)

6



Volcar la mezcla sobre la mesa enharinada y mezclarle las frutas abrillantadas, que tenias que embeber en cogñac, whisky o lo que tengas. Si no te gusta la fruta abrillantada, reemplazala por pedacitos de chocolate amargo. Trabajar la masa durante 5 minutos.

7



Verter la pasta en un molde enmantecado ( Alerta! si te pasa como a mi que no tenés un molde de pan dulce en tu casa , hacelo en la budinera ) y dejar leudar en lugar templado hasta que aumente el doble de su volumen.

8

Cocinar en horno caliente durante unos 35 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.



Secretitos para tener en cuenta


• Para reconocer que la levadura está bien fresca debe ser de color liso y no ácida. Al disolverla con la leche no debe quedar ningún grumo.

• La manteca debe derretirse y volverse a enfriar antes de agregar a la masa.

• La harina se añade en forma de lluvia mezclando (en lo posible) con cuchara de madera.

• Al agregar las frutas remojadas con coñac debe trabajarse mucho la masa para que queden bien integradas en forma pareja

• El levado de la masa debe hacerse en lugar templado y no sobre hornallas calientes porque así se cocinaría la pasta en la parte de abajo.

• El horno debe estar precalentado para que al poner el pan dulce ayude a leudar la masa, pero no demasiado caliente para que no se arrebate el pan dulce.

• El pan dulce es más rico si se consume después de 2 o 3 días de haberlo cocinado.

• Para conservarlo por varios días conviene envolverlo en papel de aluminio (ya todos sabemos... las primeros días de enero tomamos mate con el pan dulce que sobró de las Fiestas)


Plato típico en Portugal que puede ser preparado de varias maneras. Hoy lo presentamos con almendras, bien típico para Navidad pero vamos a mostrarles otras formas tan ricas como la de hoy. Opciones no van a faltar para comer bacalao en la Navidad, ¡este pescado tan sabroso y especial!
Ingredientes:
2 dientes de ajos
50 gramos de almendras
2 cebollas
600 gramos de bacalao
Laurel
Perejil
8 cucharadas de mayonesa
3 huevos
125 gramos de puré de patatas
1 pimiento morrón rojo
½ vaso de aceite de oliva
1 vaso y medio de leche
Preparación:
Después de retirarle al bacalao el exceso de sal, colócalo en la leche. Corta las cebollas en media luna y el ajo y el pimiento morrón en lonchas. Fríe en la mitad del aceite, retira y junta con el laurel y el perejil. Cocina el bacalao en lo que ha quedado de aceite, junta lo que has freído anteriormente y lleva al horno para que se termine de cocer. Después de cocer, coloca en un recipiente, decora con el puré de patatas y el huevo cocido picado y las almendras. Cubre con mayonesa y lleva al horno para que se dore un poco. Cuando lo vayas a servir, lo puedes decorar con aceitunas, perejil, rodajas de huevo cocido y pimiento morrón rojo o verde.
Guia de serviços e profissionais brasileiros em Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------------
Classificados Brasileiros
Ofertas e Oportunidades...de brasileiros...para brasileiros. O seu anúncio é publicado inteiramente grátis. É muito fácil, basta se cadastrar uma única vez e você anuncia quantas vezes quizer. Clique e confira.

Advogados
Ana Maria Mota 4865 8482
Claudia Boudoux Attias 4801 3854 - 15 6943 3256
Correa Arias & Bianco 4382 2147
Echevarría, Coll & Espinosa Paz 4375 3931
Cordeiro Advogados Fernando Cordeiro
Isolete Pereira 5368-9343
Maria Lucia Bastos Rosa 4222 5454

Agências de Publicidade
Alday-Viotti Agência de Publicidade Janaina Alday 5218 4442

Animais de Estimação
Cristiana Maria Santos 4788 3821
Elisabeth Costa 4546 0359
Tana Pujals 4551 3898

Arquitetura
Debora Bessa 15 5826 0490
Amarelo Arquitetura Carlos Eduardo Duarte 15 6114 7332
Fernanda Ribeiro 15 58438500

Arte
Cleria Araújo 4862 6346
Fabrizia Braga Navarro 4931 1626
Patricia Fairon 4813 4324

Arte-galeria
Galeria de Arte Fernando Tabosa Barbosa (02322) 47 1061

Artesanato
Artesanias Arra Adão A. Rezende Rodrigues 4552 0281
Alicia Beatriz 4902-4098
Ginalva da Silva Santos 11 45224619
Hhelena Aparecida Flores Coimbra 0221 451 6630
Maria Dulce C. da Silva BortoliI 4782 4909
Marilia Emilia Santo Paolo 4005 7565
Contempra Joias Mônica Lúcia da Silva 4796 3703

Associações

ABACAM
Asociación Brasilero-Argentina de la Cultura y el Ambiente
Endereço: Calle 62 1428, La Plata
Tel.: 0221 4524920
Detalhes: Desenvolver temas da cultura e do ambiente do Brasil. Aprendizagem do português (básico, médio e superior) e convênio para a obtenção do CILP Contato: Cleide Paiva Godoy.

ACAB
Associação Cultural Argentino-Brasileira
Endereço: Hipólito Yrigoyen 2537 - Balvanera 1090
Tel: 15 5878 0945
Detalhes: Oferece orientação para se obter residência permanente na Argentina, capoeira infantil ou para adultos, música popular, bonequinhas baianas, recepcionistas baianas, orientação sobre culto afrobrasileiro. Contato: Sergina da Boa Morte

Círculo de Damas Brasileiras
Tel: 4782 8337 4782 8337
Detalhes: A associação sem fins lucrativos foi criada em 1989 para promover a integração das brasileiras residentes em Buenos Aires. Atividades culturais, eventos sociais e beneficentes como almoços e chás, festa de São João, um boletim informativo, coral e grupo solidário, integra as brasileiras, mantendo vivas as tradições e os costumes nacionais. Contato: Olenka Luz

Espaço Cultural Brasileiro
Endereço:Calle Lamadrid, 340
Tel.: (54 261) 428-7164 (54 261) 423- 5794

Fundación Brasilia (54 261) 423-6917
Ins. Portugués Brasil y Cost. (54 261) 496-3082
Lg. Boa Vontade (LBV) Edson Teixeira 4925 5000
Pastoral del Imigrante (54 261) 431-2116
Pastoral Imigrante P. Sante Cervellin 4963 6889

Beleza e Estética
Aline Consuelo de Jesus Magalhães 4827 2648
Natura Amanda Bastos Silva 15 5015 0991
Rustiko's Ana Maria Souza Braga 4924 2573
Natura e Avon Carmelita Carneiro 4953 0712
Cibele Sousa Salinovic 4552 5142
Natasha - Clarice 15 3620 1971
Cleria Araújo 4862 6346
Dora Lucia Pereira de Jesus 4768 5533
Edna Dias da Silva 4760 5280
Geraldina Candida da Silva 15 6398 0399
Natura Girleide Rodrigues Teles 4631 3569
Natura Zélia 4611 3038
Inês Patrocínio (0387) 421 2195
Maria das Graças 4788 8102
Maria Santos 4857 1858
Natura Ingrid Dias Lopes 6380 1678
Natura Mariana i 4855 5713

Flora Brasil Mariza / Beto Cesari 15 5930-6577
Regina Rainone 4958 1149
Natura Regina Célia Rocha de Tesi 4687 3288
Sebastiana de Oliveira Fidelis (0221) 452-7770
Sidonia Pereira dos Santos 4205 8605
Natura Simone da Silva Rodrigues 4362 7988

Costura
Marilza Anísio 4701 6280
Romilda Lucas Santos 4361-2786

Culinária
Chocol'Art Annita Gruberger Litwak 4953 9773
Cor do Carvão, Resto Bar 4962 8975
Cathia Alves 11 4785-9807
Divina 4861 8569
Sabor da Terra 4702 1505
Manuela Alcain
Maria Gorete Gomes da Silva Donadio 4732 9244
Nice Portela 4864 4739
Silvia 4832 4290

Cultura Brasileira
Casa do Brasil 4371 7063
FUNCEB - 4313 6448 / 49 / 5222
Fundacíon Pamerco Intercambio Cultural 4862 3339
Livi Bianco Produções Artísticas 15 6362 0872

Cursos - Capoeira
Asociación Argentina de Capoeira Marcos Moura Freitas - Mestre Gytaúna 4857 2851

Cursos - Cerimonial e Etiqueta
Olenka Ramalho Luz 4782 8337

Cursos - Dança
Balaio Claudio de Oliveira 4963 6066
Grupo de Tango Somos Karina Brovelli 4551 4522
Dança Kadu Danzas Brasileiras Vagner Luiz da Silva

Cursos - Economia
Margaret Drefahl 0221 427 4061

Cursos - Grafologia
Eliana de Gino Pereira 4791 3291

Cursos - Ioga
Tania Alvares Pereira
Vainer Maria Kronbauer

Cursos - Música
Adriana Rios 4958 7217
Lorena Bortolin Scandolara 4785 6049
Renato dos Santos 15 3247 2155

Cursos - Teatro
Língua é Teatro Gabi Saidón / Paula Banfi 15 60 200143

Cursos - Educação Física
Jorge de Cesario 4854 2594
Física Vinicius Rodrigues Bastos 502 4451



Dentista
Kareen K. Brasil 4773 4411
Kathia Batista Carvalhais 4903 7565
Maria Elena Berbery Meyer 4782 3276
Viviana Scandolara 4782 4915

Enfermagem
Alcione Marcondes Varela

Eventos e grupos
Fabiana Cinara Lima da Silva 0223-474 1380
Banda Flaserio Antonio Lima 4582 5517
Beth Bessa (5521) 2527 9935
Carioca Prod. Int. Hélida Paulino 4523 4818
Claudio de Oliveira
Deryck Santos 4923 8692
Banda Mandacairí 0221-472 3776
GN Prod. Artísticas Gilson Petrillo 4932 8753
José Reis dos Santos 4374 2091
Olá Brasil 4941 1205
Mary Cristina Nunes de Barros 15 66304675
Paulo Santana Sena 4806 6290
Paulo Sergio 4931 2365
Brasil Canta e Baila Stella Delphino 4304 2683

Flores e Jardinagem
Brasil Plantas e Flores Astolfo Muniz 4815 8732
Suely Estrela Cirqueira 4783 5984

Fonoaudiologia
Maria Alice Pereira Rezende 4796-7677
Maria Jimena Rey Petit 4375 0446

Fotografia
Cityphot Sizelia Santos Silva 0221 421 3499

Idiomas Aulas e Traduções
Adriana Rocha de Morais 4781 4534
Alzira Soares 4856 8910
Cristina Law 4799 2342
Daniella Alday 5778 1367
Danielle de Andrade Mota 4585 6148
Danielle Giani 02322 458084
Dasyse Helena dos Santos 4371 9435
Eliana Muller 4861 1266
Frederico Pastrana 4863 7627
Glenda Heller Cáceres 4821 9506
Isolete Pereira 11 5368 9343
Jaquelina Berguenfeld 4863 7453
Juan Pablo Delli Carpini 4218 2358
Juliana Ramos 4371 2401
Lara Green de Fabrykant 4581 1351
ABC Tr.Group Lia Rosa Barros 4836 2290
Lindoval Lima (11) 6980 3201
Luciana Franco Corrêa 4218 2358
Magali Díaz Migliorini 4781 2465
Márcia Gomes de Schindler 4611 2553
Trad. Márcio G. Reginatto 0220 4805008
Márcio Pessoa da Silveira 4801 5619
Maria Aparecida Souza Santos 4697 2881
Maria Claudia San Martin Duprat 3257 9253
Maria Cecilia Alves 4862 1054
Mariane Mota 4393 3109
Mauren Karine Fernandes 022 2944 1316
Melisa Müller (0342) 4609529
Mónica Beatriz Sánchea 4361 0277
Sabina Minitentag 4863 7627
Sheila Habib 02322 470509
Sirlei Isabel Reginatto 4635 5574
Teresa Zenteno Nunez 4710 0142
Valentina Pellizaro 4854 3917
Austral Idiomas Wenderson Mota Pereira

Informática
Rogerio Alvear 4942 0807

Locução
Rafael Fonseca Atuati 4305 4816

Medicina - Cirurgia Plástica
Lejandro Anton 4963-9500
Plástica Lejandro Anton 4747-8606

Medicina - Clínica Geral
Jeferson da Silva 4674 2065
Magda Homrich de David 02944 525000 r. 203
Sergio Mendes Garrido 4521 7314

Medicina - Homeopatia
Marcilia de Cássia Silva Siqueira 4307 3364

Medicina - Oftalmologia
Jorge Antonio Derzi Romero 4816 3740
C. O. Pablo Daponte 4812- 0897
C. O. Malbran R. F. Moteiro Perez 4815-8144

Medicina - Psiquiatria
Fabiana Monteiro Gomes 4964 3860

Produção e Serviços Gráficos
Beatriz de Alcântara Lima 4384 9922
Léia Regina da Silva Gomes 4453 0162
Rorangela Messora Padilla 4383 9810
Sonia Seman 4781 2367
Zita Zuchetti 4893-1531

Psicopedagogia
Isiara Caruso 4951 6806
Sandra Regina Pontes 4958 0312

Psicoterapia
Irina Dicovsky 4732 0601
Nilcéia ScarpeliniI 4824 7582
Olga Passarelli 4789 0895
Simone Cardoso 4006 8264

Restauração de Tapetes
Sonia Isaura Gonçalves dos Santos de Ordoñes 4794 9120

Restaurantes, Bares e Cafés
Cantina Don Corleone, Lilian 4362 6230
Mangaba Resto Bar, Jorge Luiz Dias 4704-9873
La Cabaña, Luciano Silva 4542 8702
Me Leva Brasil 4832 4290

Revistas- Distribuição
Distri-Brazil Publicaciones r 4783 4150

Roupas-Acessórios
Celio Cangossu 4383 5173
Cristina Law e Sandra Padilla 4822 5203
Dagson Gonçalves de Almeida 4312 1508
Trompita's Gervásio Takayama 4786 9711
Boa Forma Maryelle Antunes Bacchin 4774 9582
Ronaldo da Silva 4813 8933
Rosi Lola 03489 430328

Serviços Elétricos, Higráulicos, Cosntrução
James da Silva Carvalho 4371 5931
Jorceli Sales 4581 5576
Los Picapiedras Magali Freitas 4717 1099
Sergio dos Santos Maquinez 4746-9609
Sueli Maria Cardinale
Eltrotecnia Cachi Victor Bercht 4811 7334

Táxis e Remises
Maria Victoria Teixeira Mendes 4381 2992

Terapias e aconselhamento
Rozilene Lessa Gonçalves 4954 0161

Transportes
Pluma International 4314-2929

Turismo
Bike Rental Anna R. Saar 4126-2950 – ramal 2953
Costa Verde Turismo Claudia AcyoliI 4393 1551
Patagonia Cons. Daniela C. Ramos 4521 5499
Siga Turismo Juan Schreiber 4511-1800
Maria José de Mello 4857 6133
Asesores de Turismo Martín Cohen 4953 3380
Patrícia Fairon 4813 4324

Vinho
Marisa Barcellos da

Remedios natural

Remédios naturais
Aqui estão apenas alguns exemplos das receitas explicadas no livro da Anamed, Natural Medicine in the Tropics (veja a Recursos).

Algumas das plantas aqui descritas também são tóxicas (venenosas) e podem causar reações sérias, se você mudar a receita ou usar as plantas de maneira indevida. Vários sintomas e doenças mencionadas tais como a tosse e o diabetes, podem revelar problemas de saúde fundamentais sérios. Sempre que possível, as pessoas devem consultar, primeiro, um profissional da área da saúde ou um médico.

Recomendamos com grande ênfase o uso de balanças exatas. Se não for possível obtê-las, seque as folhas, remova os caules, esfregando-os sobre uma tela de arame para mosquiteiro. 5g de folhas secas é aproximadamente o equivalente ao que caberia bem apertado dentro de um tubo de plástico de filme fotográfico de 35mm. Por favor, monitore a eficácia do seu tratamento com microscópios e outros equipamentos disponíveis nos postos de saúde.


Gengibre
OUTROS NOMES Zingiber officinale


PARA TRATAR Enjôo de viagem e náusea

PREPARO O gengibre em pó é feito lavando, secando, moendo e peneirando o rizoma (a raiz subterrânea).

POSOLOGIA Tome uma colher de chá rasa do pó 30 minutos antes de viajar. Para evitar a náusea, tome 1/2 colher de chá do pó 3 vezes ao dia.


PARA TRATAR Disenteria bacilar

POSOLOGIA Tome 45g de gengibre fresco em porções durante o dia.


PARA TRATAR Tosses, bronquite e reumatismo

PREPARO Faça uma tintura com 25g de gengibre recém picado e 100ml de álcool 70%. Deixe por uma semana e filtre.

POSOLOGIA Tome 10–20 gotas da tintura 3–4 vezes ao dia. Use, também, como anti-séptico para pequenas feridas.


PARA TRATAR Reumatismo

PREPARO Faça um óleo de gengibre, aquecendo 10g de gengibre picado em 50g de óleo vegetal por 1 hora em banho-maria. Coe e deixe esfriar.

POSOLOGIA Aplique nas áreas doloridas.



Goiaba
OUTROS NOMES Psidium guajava


PARA TRATAR Diarréia e disenteria amebiana

PREPARO Use um punhado de folhas para fazer uma decocção com um litro de água. Filtre, acrescente 4 colheres de sopa de mel ou 2 colheres de sopa cheias de açúcar e 1 colher de chá rasa de sal.

POSOLOGIA Tome dentro de um dia.


PARA TRATAR Diabetes e tosse

PREPARO Como acima, mas não coloque o mel e o sal.

POSOLOGIA Tome dentro de um dia.



Mamão
OUTROS NOMES Papaia, Carica papaya


PARA TRATAR Vermes intestinais

PREPARO Para obter o látex, lave um mamão grande verde, ainda no mamoeiro, faça vários cortes verticais de 1mm de profundidade na casca e colete as gotas da seiva branca numa colher ou xícara (chávena) limpa. A faca e a colher utilizadas devem ser de aço inoxidável, pois os vestígios de ferrugem podem destruir a substância química ativa, a papaína. Mantenha o látex longe dos olhos.

POSOLOGIA Para os adultos, tome 4 colheres de chá do látex fresco pela manhã, antes de comer. Repita uma semana mais tarde. Para os bebês de 6 meses a 1 ano, dê 1/2 colher de chá; de 1–3 anos, 1 colher de chá; de 4–6 anos, 2 colheres de chá e de 7–13 anos, 3 colheres de chá.


PARA TRATAR Feridas sujas – para limpá-las

POSOLOGIA Coloque algumas gotas do látex em água fervida fria.


PARA TRATAR Indigestão

POSOLOGIA Coloque 1 ou 2 gotas do látex na comida ou mastigue 3 sementes de mamão.


PARA TRATAR Disenteria amebiana

POSOLOGIA Mastigue uma colher de chá de sementes de mamão 3 vezes ao dia, durante 7 dias para os casos leves. Para os casos graves, dê uma colher de sopa de sementes moídas 3 vezes ao dia, durante 7 dias.


PARA TRATAR Furúnculos abertos, feridas infeccionadas e queimaduras

POSOLOGIA Lave e corte um mamão verde. Com uma faca de aço inoxidável limpa, corte uma fatia da espessura do dedo mindinho de uma criança. Coloque-a sobre a ferida, fixando-a com uma bandagem. Deixe por 4 horas; mas, se doer, retire antes. Repita 4 vezes ao dia até que o pús infeccionado desapareça. Entre estes tratamentos, cubra a ferida com uma mistura de mel e açúcar.



Nim
OUTROS NOMES Azadirachta indica


PARA TRATAR Malária

PREPARO Faça um litro de chá com 5g de folhas secas ou 40 folhas pequenas individuais frescas (não o galho todo).

POSOLOGIA Beba 1 litro de chá durante o dia.


PARA TRATAR Doença do sono

POSOLOGIA Além dos remédios médicos recomendados, beba 1 litro de chá por dia.


PARA TRATAR Piolho

PREPARO Faça uma tintura com 10g de folhas de nim secas e 100ml de álcool e deixe por 7 dias.

POSOLOGIA Use a tintura como loção capilar 3 vezes ao dia, por 5 dias. Ou triture algumas sementes de nim até formar uma pasta. Lave o cabelo todas as noites e, depois, esfregue 1 colher de chá da pasta no cabelo e deixe até a próxima noite. Repita, se necessário.


PARA TRATAR Problemas de pele, como a acne, infecções fúngicas, psoríase, sarna e eczema.

PREPARO Faça um ungüento com 10 g de óleo de nim e 100g de ungüento (receita na página 7) ou faça uma tintura com 20g de folhas secas e 100g de álcool 70% e deixe de molho por uma semana.

POSOLOGIA Aplique o ungüento ou misture 1 colher de chá de tintura com uma colher de chá de óleo vegetal e esfregue nas áreas afetadas.


PARA TRATAR Queimaduras infeccionadas

PREPARO Faça uma decocção com um punhado de folhas frescas em um litro de água. Filtre, enquanto ainda estiver bem quente, para evitar contaminação e deixe esfriar.

POSOLOGIA Use para lavar a queimadura infeccionada. Mantenha o paciente embaixo de um mosquiteiro, para evitar outra infecção.



Áloe
OUTROS NOMES Babosa, Aloe vera, Aloe ferox, Aloe arborenscens


PARA TRATAR Queimaduras

PREPARO Corte e lave uma folha. Esterilize uma faca em água fervendo e corte as extremidades e as laterais da folha. Depois, corte ao meio, deixando uma grande superfície da parte interna da folha.

POSOLOGIA Esfregue o lado suculento por toda a queimadura. Repita 4 vezes ao dia.


PARA TRATAR Feridas e úlceras

POSOLOGIA Mais uma vez, esfregue o lado suculento na úlcera 4 vezes ao dia, mas também use o tratamento com mamão descrito acima.



Maracujá
OUTROS NOMES Passiflora edulis


PARA TRATAR Falta de sono, ansiedade e espasmos (câimbras)

PREPARO Faça uma tintura com 10g de folhas novas secas em 100ml de álcool.

POSOLOGIA Use 30 gotas 1–3 vezes ao dia.


PARA TRATAR Asma e como sedativo (também para os problemas anteriores)

PREPARO Faça uma decocção fervendo 1 punhado grande de folhas novas em 1 litro de água.

POSOLOGIA Beba 1 litro da decocção durante o dia.


PARA TRATAR Falta de sono

PREPARO Faça uma decocção fervendo 1 punhado de folhas novas em apenas 1 xícara (chávena) de água por 10 minutos.

POSOLOGIA Beba todas as noites.



Artemísia
OUTROS NOMES Artemisia annua


PARA TRATAR Malária

PREPARO Coloque 1 litro de água fervendo em cima de 5g de folhas secas ou 25g de folhas frescas.

POSOLOGIA Divida o chá em 4 partes iguais e beba a cada 6 horas. Pode ser necessário um pouco de açúcar ou mel para adoçar o chá. Faça-o todos os dia, durante 7 dias. Nunca dê o chá para mulheres grávidas e somente sob supervisão médica, para crianças pequenas.


PARA TRATAR Tosse, resfriados (constipações, em Portugal) e problemas de sinusite

PREPARO Inale o vapor do chá de artemisia quente por 10 minutos, 3 vezes ao dia


Por favor, note:

As receitas da Anamed visam incentivar o bom relacionamento entre pacientes e funcionários médicos. Elas podem ajudar a aumentar a variedade de tratamentos disponíveis nos hospitais, centros de saúde ou em casa. Mas, por favor, tenha cuidado.

Sempre procure ajuda médica qualificada para os problemas de saúde sérios. Os tratamentos com ervas também nunca podem substituir os benefícios da vacinação.

sexta-feira, 1 de janeiro de 2010

1 auxilio

Curso de Primeros Auxilios en Pediatría
Los cursos de primeros auxilios convencionales se encuentran dirigidos principalmente al paciente adulto.
Nuestro curso de Primeros Auxilios en Pediatría enseña las maniobras específicas a realizar ante accidentes y describe las pautas de alarma ante enfermedades repentinas en bebés y niños. El curso está destinado a Docentes de EGB, Maestras Jardineras, Psicopedagogas, Niñeras, Profesores de Educación Física, Padres y Público en general que esté en contacto con niños recién nacidos hasta aproximadamente los ocho años de edad.

Dictado por : Fundación Ecomed. Auspician:
Pilchitas
Mibes
Prendas y Accesorios para bebés y niños.

Disertantes:
Dra. Victoria Scarabello (Especialista en Pediatría, Instructora de la Fundación Ecomed)
Dra. María Cecila Pagani (Especialista en Medicina Familiar, Asesora de la Fundación Ecomed)
Lic. Carlos Rapacini (Licenciado en Educación Física, Guardavidas, Instructor de RCP)
Federico Avellaneda (Director de Cursos de la Fundación Ecomed)
Duración: 1 día de 9 a 18 hs.
Próximos cursos:

Sábado 3 de septiembre de 2005: No hay más vacantes.
Sábado 22 de octubre de 2005: Abierta la inscripción.


Organiza: Alfa Centro Médico

Lugar: Av. Corrientes 1296, entrepiso, Capital Federal (a 2 cuadras del obelisco).

Nota: Al mediodia se brindará una hora libre para almorzar.
Temario:
Primeros Auxilios:
Premisas del Rescatador en la Emergencia.
Heridas – Hemorragias – Hemostasia.
Mordeduras.
Quemaduras.
Asfixias – Paro Respiratorio – Paro Cardiorespiratorio
Disminución en el estado de conciencia.
Caídas de altura - Traumatismo de cráneo.
Convulsiones. Botiquín.
Problemas médicos frecuentes: Fiebre - Diarrea - Problemas respiratorios.
Prevención de accidentes: Accidentes en el hogar - Seguridad en piletas.
Niveles:
Básico: para personas sin experiencia previa en primeros auxilios.
Avanzado: para profesionales (médicos, guardavidas, bomberos, certificación CSE, etc.). Las estaciones prácticas del nivel avanzado incluyen aspiración, oxigenoterapia, desfibrilación externa automática y trauma.
Los teóricos son los mismos para ambos niveles.
Recursos Pedagógicos: Maniquíes adultos, niños y bebés, videos y proyecciones multimedia.
Arancel del curso: $ 45, incluye manual y certificado de asistencia.
Inscripción: Solicitar ficha de Inscripción a: info@ecomed.org.ar aclarando el nombre del curso o personalmente en Alfa Centro Médico: Av. Corrientes 1296, entrepiso, Capital Federal, de 8 a 16 hs.
Importante: Este curso cuenta con 35 vacantes.
Para este año, ya está decidido: ¡Nochevieja en casa! Para acoger a tus amigos en un ambiente de fiesta, confías en un buffet.

Recibir a 15 o 20 personas en tu casa, no debe ser algo improvisado. Para hacerlo de la mejor manera y sin estrés, Thomas Favrei, creador de ldBuffet, especialista en comidas preparadas y acostumbrado a organizar grandes fiestas, nos desvela los secretos.

Te damos trucos para la organización, anticipación, y otros, ¡para conseguir una Nochevieja inolvidable!.
Desházte de tu salón, de todo aquello que sea frágil, y despeja al máximo el espacio, estanterías, etc, para que tus invitados puedan colocar sus copas. Si tienes madera, piensa en poner algo (una tela por ejemplo) para evitar las marcas de los vasos.

Pon la mesa del buffet contra una pared si es posible, y ten en cuenta, que para unas veinte personas, hace falta como mínimo, una mesa de 1m 50cm. Lo ideal sería poder crear varios puntos de abastecimiento: por lo menos, uno para bebidas, y otro para comida, para que los invitados puedan pasar de un lado a otro.

Piensa en la vajilla de usar y tirar, que hoy en día puedes encontrar en bambú reciclable. ¡te quitas trabajo para el día siguiente!.

Dale importancia a los platos pequeños, siempre es mejor que vuelvan a servirse, a que estén con el plato a rebosar sin poder moverse.
Debe haber muchas cucharitas y servilletas de papel (mínimo 3 por invitado). No olvides poner cuencos vacíos, para que vayan tirando todo, desde huesos de aceitunas, hasta servilletas…

Y por último, no te olvides de crear un ambiente de fiesta: música a tope, manteles a juego, luces adecuadas, incluso velas…

Qué tendencia hay? Preparar un aperitivo copioso, con pocos platos: uno caliente, una ensalada, queso y postre”, dice Thomas.

El plato caliente de carne o pescado, empieza a estar algo pasado de moda, y además es difícil de servir y de sujetar, si a la vez tenemos que aguantar la copa de champán. Pero sigue siendo fundamental el plato caliente...compuesto de una quiche, un pastel salado, o incluso alguna crema o consomé servido en tacitas.

Debes pensar tambien en los vegetarianos y en aquellos que no comen pescado crudo o queso…(por ejemplo las mujeres embarazadas).

Evita los menús monotemáticos, cómo los de charcutería o queso, ya que, algunos de tus invitados no sabrán apreciarlo. Tienes que conseguir que la mayoría de tus invitados recuerden tu cena como algo especial, debes proponer un poco de todo: carne, pescado, verdura, fruta…

Intenta que sean platos que puedas preparar con tiempo, para que tengas un rato libre antes de la cena para arreglarte y relajarte.
Es bueno tener en cuenta, que la gente come menos en un buffet que en una cena sentada. Es debido a la variedad de platos, de distracciones, de cambios de conversación constantes…

Cuanta más gente hay, menos se suele comer. Esto puedes resolverlo de manera general, teniendo en cuenta el peso de los alimentos preparados. Por ejemplo, una porción de 70 g de foie gras o de 100 g de salmón ahumado por persona es más que suficiente. Si prefieres la forma: entrada/ plato principal/ postre, bastará con que cocines cada plato para 6 personas, y multiplicarlo en función del número de invitados. ¡Así de fácil!

Otra cosa a tener en cuenta: la hora de llegada de tus invitados. Cuanto antes vengan, más comen… algunos cocineros cuentan la cantidad en función de las horas…
Una de las maneras de conseguir un buen buffet, y que además sea económico es cuidando mucho el aperitivo, y reduciendo el número de platos calientes que no suelen triunfar tanto. El picoteo quita antes el hambre.

Se suele prever generalmente unas diez platos diferentes para el aperitivo. ¡No faltará elección! Pon un toque exótico: raviolis chinos (congelados o encargados), rollitos de primavera, tortilla de patata, sushi… etc. Los canapés y sándwiches hechos bien finos suelen triunfar porque llenan. No olvides poner un par de tarrinas para untar en un buen pan.Aquí también debes tener en cuenta los diferentes gustos, ¡con o sin alcohol! No olvides las jarras de agua. Cuenta con una botella de champagne y una de soda, o zumo de frutas… para 4 personas.

Aunque haga frío, los hielos no pueden faltar. No tienes por qué llenar tu frigorífico de botellas. Utiliza tu balcón o terraza, o un cubo con agua helada para que se mantengan bien frescas. ¿El truco de Thomas? Llena tu bañera con agua y hielos: en una hora todas las botellas estarán frías.

Puedes preparar también un punch o una sangría… o algún cocktail que no suelas beber a menudo, ya que se suele hacer en grupos grandes. Y, algo aún más chic, un Bellini preparado en una jarra transparente. Piensa en dejar también encima de la mesa una coctelera, y un libro de preparación de cocktails. ¡Será divertido ver qué prepara cada uno!Los buffets suelen tener demasiadas cosas, ¡y el truco está en evitar una indigestión! ¿Cómo hacerlo? Pon gran cantidad de verduras en tus platos, para evitar un alto nivel de calorías.

En tu menú puedes añadir quiche de verduras o tarta de verduras, hortalizas acompañadas de alguna salsa de queso....

Las sumas ganadoras son: arlcachofas+foie, apio+jamón, mango+magret de pato ahumado… Es bonito verlo en pinchos, ¡y sano como nada! Intenta poner diferentes tipos de pan en los canapés… en cuanto a la mantequilla para los canapés, puedes cambiarla por queso blanco o aguacate, ¡más fácil a digerir!

medo infantil

LOS NIÑOS Y LOS MIEDOS
[Revista Nro.159 Por Luz Edwards
Advertir a los niños los posibles peligros es necesario, pero en su justa medida. El criterio es lograr que no corra riesgos, pero que pueda explorar y ver el mundo como un lugar amigable.

Que no se acerquen a la piscina. Que no salgan a la calle solos. Que no dejen que un extraño los toque… Son mandamientos que los padres deben inculcar a sus hijos para protegerlos de riesgos reales. Pero, ¿que no toquen las manillas de las puertas porque tienen gérmenes? ¿Qué no vayan a un cumpleaños porque les puede dar pena o frío? ¿Qué no suban solos la escalera para evitar que se caigan?
Sin duda todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y tal vez, si pudieran, los protegerían de todo tipo de amenazas o situaciones complicadas. Pero cuando las protecciones son más de las necesarias se convierten en limitaciones que impiden que el niño explore su entorno de manera espontánea y tenga un desarrollo normal.
Pautas para no equivocarse
No existe un listado tipo respecto de qué dejar hacer o no a un niño de acuerdo a su edad.
Pero sí hay algunos principios que deben guiar los “no” y los “sí” de los padres para lograr el objetivo, que es que el niño aprenda a cuidarse solo. “Hay que seguir el sentido común”, dice la psicóloga e investigadora de la Universidad de los Andes, Sandra Gelb, aunque agrega que muchas veces es el menos común de los sentidos.

> “¡Mamá, di el examen en el colegio y no me sacaron sangre!”.

1. Acompañarlos a conocer el mundo.
Si un niño quiere subirse a un juego de la plaza que es muy alto para su edad, hay dos opciones: decirle que no lo haga o encaramarse con él. De esta última manera se le enseña que los riesgos son controlables, en lugar de forjarle la idea de que los peligros lo acorralan. Entonces, “acompañarlo” significa minimizar los riesgos de cada escenario para luego soltar al niño. Siguiendo con el ejemplo, si el papá se subió al juego para evitar un accidente, de ahí en adelante debe relajarse y evitar las palabras “cuidado” o “peligroso”. “Si no, se está dando un doble mensaje: ‘explora, pero no confío en que te las puedas arreglar solo’. Eso puede generar adultos dependientes e inseguros”, explica la psicóloga Gabriela Escalona.
Este acotar en vez de coartar la exploración es una extensión del concepto que se usa con las guaguas, cuando se les pone en un corral o se cierran los accesos a algunas partes de la casa.

2. Enseñarles a evaluar riesgos.
Una de las metas de los primeros años de vida es que el niño incorpore una conducta de autocuidado y eso ocurre cuando se le permite ser el protagonista, no cuando los papás van delante de él despejándole el camino. “La meta es que de más grandes sean capaces de evaluar el entorno, sus riesgos y tomar sus propias determinaciones al respecto”, dice Gabriela Escalona. Además, un niño que aprende a cuidarse, sabrá luego cuidar a los demás y su entorno.

3. Tener conciencia de los mensajes no verbales.
Cuando un niño ve que sus papás hablan todo el tiempo de la alarma, de robos, de peligros o de enfermedades, el niño entenderá que el mundo es un lugar terrorífico. Esto, por más que luego los padres lo animen a explorar. Lo mismo ocurre cuando las reacciones de los papás frente a un posible peligro son desproporcionadas. Por ejemplo, una mamá que grita con su mayor energía y expresión de horror cuando el niño se apoya en el escusado de un restaurante. Eso está bien cuando el niño va a tomar un cuchillo carnicero, pero no corresponde cuando el tema puede solucionarse con un lavado de manos y una conversación serena. “Hay que controlarse y saber que la relación que los adultos tenemos con el entorno marcará al niño. Debemos hacer un esfuerzo por no exagerar los peligros porque entonces el niño pensará ‘¿Para qué explorar, si es tan peligroso?’”, advierte Gabriela Escalona.

4. Conocer al niño.
“La crianza de los hijos es un vals, entre las características del niño y las de los padres, en un determinado escenario. Los padres deben estar atentos para no pisarles los pies al hijo”, grafica Gabriela Escalona. La enseñanza de la noción de peligro debe respetar este principio también. Los padres deben observar cómo es el hijo (pasivo, temeroso, cuidadoso, temerario, descontrolado, inquieto), observarse cada uno como padre (aprensivo, miedoso, sobreprotector, relajado, arriesgado) y encontrar la mejor manera de “acompañar” al niño. A algunos habrá que animarlos a más y a otros habrá que ponerles límites extras. Esta diferencia se dará aún entre los hermanos, pues aunque tengan la misma carga genética, las circunstancias y el modo de ser de cada uno son distintos, y los padres nunca son iguales con todos los hijos.
Cada niño tiene su ritmo y los avances se producen cuando se está físicamente y emocionalmente preparado. Por eso, no debe extrañar un niño que está listo para caminar, pero que no se atreve. A él hay que observarlo y darle el apoyo que necesita para que tome confianza.

5. Saber que sobreponerse a un miedo da enorme satisfacción.
Sentir susto es algo natural, una emoción que surge para que la persona se proteja de los riesgos. La mayoría de los niños lo experimentan cuando se les dice “¡cuidado!” o les muestran peligros reales, como un seguro contra accidentes y heridas. Pero hay situaciones que les provocan miedo sólo por imitación, como a los temblores, o niños que por personalidad creen peligrosas situaciones que no lo son. “A un niño no se le puede pedir que no sienta miedo. Pero sí que haga las cosas aún teniendo miedo, mostrándole que vale la pena porque se va a entretener o va a lograr algo importante”, dice la psicóloga Sandra Gelb. Experimentar que no hay peligro hace que el miedo vaya suavizándose.
Una manera de provocarles menos miedos a los niños es saber que los cambios en la rutina y las novedades los desconciertan y producen inseguridad. Por eso, es bueno prepararlos. Por ejemplo, si el niño va a ir por primera vez a un cumpleaños, contarle que va a haber gente que no conoce, que a lo mejor va a haber comida que nunca ha probado, etc. Todo poniéndose en el lugar del niño. Así se evitan casos como el de una niña que estaba aterrada por ir a dar examen de admisión a un colegio. Al salir miró a su mamá con alegría y alivio y le dijo: “¡No me sacaron sangre!” y alivio y le dijo: “¡No me sacaron sangre!”.

ARRANQUE DE LOS EXTREMOS
Los papás que consultan a un especialista son los que se encuentran en los polos:

> Padres muy involucrados en la crianza, pero que han caído en la sobreprotección y en estar todo el día encima de los niños, entorpeciendo su desarrollo normal y la exploración espontánea del entorno. Consultan porque ellos están muy complicados y asustados y porque ven que el niño no lo está pasando bien, es muy temeroso, tímido o inseguro.
> Padres que por falta de tiempo han descuidado a su hijo. Si éste es pasivo, explorará aún menos debido a la falta de estímulos y acompañamiento; y si es más temerario, la falta de límites lo convertirá en alguien que busca riesgos cada vez más emocionantes. Consultan cuando el niño se acerca a la adolescencia, porque no obedece y es un problema en el colegio.


Cuándo preocuparse
Todos los niños tienen miedos, pero en algunos casos éstos van más allá de lo normal.
- Le tiene miedo a algo que todos los niños de su edad hacen.
- El miedo persiste en el tiempo.
- Su reacción es desproporcionada al estímulo. En este caso conviene consultar a un psicólogo de confianza o a un terapeuta ocupacional, pues algunas veces la causa no es emotiva sino física: personas que captan los estímulos de manera exagerada o aminorada.

> A esta edad se forja la relación del niño con el mundo. Si es positiva o llena de temores, marcará la manera en que se enfrente al entorno cuando más grande.