domingo, 14 de junho de 2009

Alojamientos
Mapa
Última hora
Blog
Anuncios
Foro viajero
Propietarios
Enviar a un amigo TopRural > Especiales > Pueblos abandonados
Especial pueblos abandonados
Elige una provincia para acceder al listado completo de pueblos abandonados. Más información


Andalucía (163): Almería (34), Cádiz (3), Córdoba (21), Granada (37), Huelva (25), Jaén (31), Sevilla (12)
Aragón (93): Huesca (52), Teruel (14), Zaragoza (27)
Asturias, Principado (525): Asturias (525)
Canarias (76): El Hierro (1), Gran Canaria (41), La Gomera (4), Lanzarote (2), La Palma (4), Tenerife (24)
Cantabria (4): Cantabria (4)
Castilla y León (234): Ávila (12), Burgos (28), León (8), Palencia (6), Salamanca (161), Segovia (1), Soria (13), Valladolid (5)
Castilla-La Mancha (44): Albacete (11), Ciudad Real (1), Cuenca (3), Guadalajara (15), Toledo (14)
Cataluña (147): Barcelona (29), Girona (51), Lleida (44), Tarragona (23)
Extremadura (26): Badajoz (13), Cáceres (13)
Galicia (882): A Coruña (387), Lugo (288), Ourense (94), Pontevedra (113)
Madrid (185): Madrid (185)
Murcia (84): Murcia (84)
Navarra (77): Navarra (77)
Euskadi/País Vasco (11): Álava (4), Guipúzcoa (6), Vizcaya (1)
La Rioja (10): La Rioja (10)
Comunidad Valenciana (62): Alicante (14), Castellón (29), Valencia (19)
Qué son las ecoaldeas

--------------------------------------------------------------------------------

Imagínate repoblar un pueblo abandonado, unirte a una comunidad con un nuevo estilo de vida, lejos del derroche y el consumo compulsivo, entre bosques, corrales, animales, huertos, talleres de creatividad…
Imagínate ser autosuficiente y bañarte en un río de agua cristalina. Todo eso y más lo puedes encontrar en una ecoaldea.
Las ecoaldeas plantean una forma de vida cotidiana dirigida a reducir el impacto al que sometemos al planeta. Con principios ecológicos y culturales, estas comunidades viven entre la utopía y la necesidad social.

El astrofísico reconvertido a investigador social Robert Gilman describe estos asentamientos sostenibles como “comunidades humanas, que incluyen todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoyan formas saludables de desarrollo y que pueden persistir indefinidamente”.

Efectivamente, el movimiento de las ecoaldeas, que nació a finales de los años ochenta en Centroeuropa, está demostrando que es posible otra forma de vivir fuera del consumismo, de acuerdo a principios ecológicos y de respeto al medio ambiente y con un modelo de comunidades sostenibles que está presente en buena parte de Europa, América, África y Oceanía.

¿Cómo son las comunidades sostenibles?

--------------------------------------------------------------------------------

Las ecoaldeas están formadas por personas que deciden unirse al movimiento de las comunidades sostenibles sobre todo atraídas por el contacto con la naturaleza. Se organizan en forma de pequeña villa ecológica, normalmente repoblando pueblos abandonados, y viven y trabajan tratando de hacer un buen uso de la tierra y de sus flujos de energía para cultivarla y obtener recursos. Se cultivan huertos buscando ser autosuficientes y se aprovechan al máximo las energías alternativas, como la solar, se reciclan los residuos y se llevan a cabo trabajos comunales, como la construcción de cooperativas o la rehabilitación de las casas.

Existen multitud de matices que diferencian a estas comunidades, algunas plantean la propiedad privada y otras la
ocupación de pueblos abandonados; algunas son religiosas y otras, en cambio, son aconfesionales; suelen ser de ámbito rural pero también existen ejemplos de ecoaldeas urbanas, pero todas tienen puntos en común y se rigen bajo criterios similares.

Los aspectos ecológicos, por ejemplo, tienen una importancia central:

☞Los alimentos se producen ecológicamente en la comunidad o en la zona en la que se encuentre la ecoaldea.
☞ Para las construcciones se utilizan materiales locales, naturales y no tóxicos.
☞ Las actividades productivas tienen en cuenta los ciclos vitales de los productos utilizados, de manera que en ningún momento resultan nocivas para el entorno o para la salud.
☞ Se producen objetos de larga duración, fáciles de reparar y aptos para ser reciclados.
☞ El agua y la energía se consumen con moderación, depurando con medios naturales las aguas residuales y utilizando fuentes de energía renovables.
☞ El transporte motorizado se reduce al mínimo.

También son importantes los aspectos socioeconómicos de la vida en la comunidad:

☞ Las actividades económicas que se lleven a cabo en la ecoaldea aseguran la estabilidad de todos sus miembros.
☞ El trabajo se organiza horizontalmente y se favorece la participación de todas las personas involucradas en la toma de
decisiones.
☞ La comunidad asume, en la medida de lo posible, competencias como la salud y la educación.
☞ Las decisiones sobre asuntos de la comunidad se toman de forma democrática y se evitan las delegaciones de poder.

En cuanto a los aspectos culturales la mayoría de las ecoaldeas coinciden en ser lugares en los que se favorece la creatividad, se celebran encuentros o reuniones que contribuyen a mantener la cohesión del grupo y se desarrollan y aplican técnicas para la resolución de conflictos.

Las ecoaldeas en España

--------------------------------------------------------------------------------

A finales de los años ochenta se empezaron a crear las primeras experiencias de ecoaldeas en países como Canadá,
Francia, Dinamarca o Australia. En España las primeras comunidades sostenibles comenzaron a establecerse a
principios de los noventa en la zona de los Pirineos catalanes, donde fácilmente podían encontrar pueblos abandonados rodeados de tierras fértiles que cultivar para el autoconsumo.

Hoy la Red Ibérica de Ecoaldeas está formada por 19 comunidades ecológicas que se reparten por todo el territorio, pero se reconoce la existencia de hasta treinta ecovillas. Castilla y León es la comunidad que más ecoaldeas agrupa, pero Andalucía y las regiones del norte cuentan también con varios pueblos ecológicos.

Además, alrededor de estas experiencias se han creado otro tipo de infraestructuras. La Asociación de Vida Natural La Osa ha creado un directorio en el que contabiliza hasta 400 iniciativas españolas vinculadas con áreas tan variadas como la agricultura ecológica y la alimentación sana, la bioconstrucción y las energías renovables, la salud natural o los pueblos recuperados.

Del dicho al hecho…

--------------------------------------------------------------------------------

Las ecoaldeas suelen encontrarse en entornos hermosos, con casas de sobra y huertos repletos de hortalizas frescas, ¿qué puede fallar entonces? Existen casos de experiencias comunitarias que no han salido bien y en las que los miembros se acaban desilusionando o dispersando. La convivencia puede convertirse en uno de los principales obstáculos. Compartir un estilo de vida no siempre significa que todo el mundo sea compatible y hay que esforzarse para ser tolerante.

En otras ocasiones, las personas que se incorporan a la ecoaldea no cuentan con suficientes ingresos, trabajo o ahorros y el intercambio de comida por trabajo no acaba de funcionar. La falta de recursos es, pues, otro de los grandes problemas que afrontan las ecoaldeas y comunidades sostenibles. Aunque la imaginación suele ser una poderosa herramienta en estas comunidades, la artesanía, los mercados ambulantes, la venta de productos ecológicos, el agroturismo rural o la realización de cursos no siempre cubren un mínimo de necesidades.
Comunidades sostenibles de hoy

Las Ecoaldeas son lugares creados para compartir una forma de vida respetuosa con el entorno y son también espacios de convivencia que propician el desarrollo humano de las personas que los habitan. El ideal que conduce a los integrantes de las ecoaldeas a materializar sus proyectos se sustenta en un funcionamiento sinérgico y cooperativo que integre las actividades humanas en el medio natural sin explotarlo ni dañarlo. Un intento tan antiguo como el ser humano, que siempre tuvo que buscar el apoyo del grupo para sobrevivir, y protegiendo el entorno, pues al ser su única fuente de recursos no podía agotarse. Actualmente todavía existen comunidades tradicionales que sirven de ejemplo para los modernos pueblos ecológicos.

Se busca la autosuficiencia, la autogestión y la sostenibilidad además de propiciar adecuadas normas de convivencia, siendo las relaciones personales la piedra angular de estos proyectos idealistas, de los que existen ejemplos en los cinco continentes. A las comunas de los años 70 les han sucedido las aldeas o pueblos ecológicos actuales, donde predominan las casas individuales o familiares y los espacios comunes donde reunirse, compartir tareas y celebrar la vida.

Desde la década de los sesenta se produce un progresivo despoblamiento de las áreas rurales hacia la ciudad. En paralelo, y sobre todo desde principios de los setenta -como respuesta a la crisis global energética, ecológica y de valores sociales y humanos- se inicia un movimiento alternativo de retorno al campo que pretende una forma de vida más tranquila y en contacto con la naturaleza. Opción que implica un cambio de mentalidad, donde la base de la convivencia es la búsqueda del equilibrio personal y un eje coherente de actuación en lo básico: agricultura y ganadería biológicas, bioconstrucción, utilización de energías renovables, practicar un consumo consciente y responsable, cooperar dentro de una economía solidaria... Como modelo de diseño se ha popularizado la Permacultura, que se comienza a practicar en fincas individuales desde un planteamiento integral y sinérgico, buscando la autogestión, la autosuficiencia, la recuperación de zonas degradadas, la conservación de los recursos y la no contaminación.


Comunidades Intencionales

Los 80 son años donde numerosos asentamientos humanos integrados fructifican en todo el mundo y, como consecuencia de la posterior disolución de muchos de estos proyectos, se produce una evolución en los planteamientos. Es en los años 90 cuando cuajan las comunidades intencionales, ecoaldeas o ecobarrios. Se trata de una transformación cultural profunda, gestada desde la crisis global, que pretende un nuevo orden natural sobre la tierra. La sostenibilidad es el principio sobre el que se asientan estas nuevas ecosociedades, algo que implica el consumo consciente y la reducción del gasto energético así como la intencionalidad de que el beneficio no sea individual sino colectivo y del medioambiente.

La nueva cultura se impulsa en estas comunidades sostenibles o pueblos de elevada conciencia ecológica, que sólo existen si se comparte, donde los alimentos son ecológicos, se construye a conciencia y se recuperan métodos locales, se consume lo cercano, se usan materiales de la zona y recursos del lugar. La pérdida de calidad de vida estimula a buscarla, a querer vivir mejor personal, social, espiritual y sosteniblemente.

Consecuentemente, los retos a los que habrán de enfrentarse estos grupos pasan por la creación de sistemas biológicos en áreas como la canalización de las aguas residuales, los alimentos y los animales, y la edificación de espacios en base a criterios de bioconstrucción y respeto al medioambiente.

La Cooperación, base del crecimiento

La comunidad es la concreción humana de pertenencia al medio y el equilibrio con él. Para compartir se debe partir de una filosofía clara o intención que será la argamasa que facilitará a la comunidad crecer unida y prosperar. Para conseguirlo, hay que plantearse con quién se quiere compartir los ideales y debe de existir un anhelo de transcendencia; pues pasar de la individualidad al grupo implica transpersonalizarse. Entonces la propia dinámica armoniosa grupal facilitará materializar proyectos inalcanzables desde la individualidad. Para que el grupo se consolide, es necesario compartir experiencias, establecer métodos de decisión colectiva, forjar expectativas comunes, llegar a tácticas, estrategias y acuerdos, idear métodos de resolución de conflictos, mantener relaciones con el exterior y mejor si existe un medio de comunicación que informe de lo que sucede. Las personas han de realizar un cambio interno para elevar su autoestima y así tolerar a los otros, ser generosos, escuchar y hablar desde el corazón, ser perseverantes y pacientes, tener seguridad y confianza en el proyecto , esperanza y optimismo, usar el amor contra el miedo y anhelar la bondad compartida.

Crear una ecoaldea supone vivir un tipo de vida en armonía con la naturaleza que, al alejarse de los valores sociales imperantes, supone un ejemplo demostrativo de que se puede vivir el ideal. Implica ser osado, ya que se va a recorrer un camino poco transitado, poseer una visión clara y compartida de lo que se quiere, lo que exige la puesta en común y la búsqueda del acuerdo, descansando las soluciones en los valores e intuiciones del grupo. Compartir esperanzas y resolver en común consolida las relaciones personales y afianza el proyecto, despertando la confianza y la apertura de uno hacia los demás.

Organización y sostenibilidad

Según el modelo de algunas Ecovillas que funcionan desde hace 20 años, como Maleny en Australia o The Farm en U.S.A., organizarse bien supone planificar los objetivos en un mapa de actividades que recoja la manera de realizar la tarea: pasos a dar, cómo hacerlo y cuando. Luego queda compartir la experiencia para aprender unificando la razón y la intuición. Este mapa de actividades tendrá en cuenta el biosistema integrado, el entorno construido, el sistema económico, las decisiones y la unión del grupo, y será flexible y visual. No se debe olvidar la administración y la parte financiera, que bien resuelta nos permitirá vivir aquello que deseamos, logrando la autosuficiencia y la creación de puestos de trabajo. Incluso ingeniar bancos alternativos de la ecoaldea, que puedan prestar dinero a los miembros para comprar tierras, construir casas o emprender nuevos proyectos. Una ecoaldea debe encontrar seguridad económica, diseñando las posibilidades del lugar y del grupo para poner en marcha diversos negocios que abastezcan a la comunidad. Proyectos económicamente viables, respetuosos con el entorno y que proporcionen a los habitantes un puesto de trabajo. Estimular la reinversión del dinero en el proyecto común y dar lugar a procesos grupales, es un objetivo prioritario.

Dentro de la colectividad habrá de existir conciencia de integridad ecológica, lo que implica vivir en armonía con los sistemas naturales, transformando los residuos y usando los recursos ambientales para cubrir necesidades. Quien decide integrarse en una ecoaldea, lo hace con el aliciente de disfrutar de mayor calidad de vida en contacto con el silencio y la salubridad de la naturaleza. En el grupo, y dentro de este individualmente, cada uno ha de hacerse responsable de sus decisiones y ha de comprometerse con su propio crecimiento personal y camino evolutivo. La visión ha de ser compartida y existir igualdad de oportunidades. Hay que fomentar el sentido de comunidad, los procesos participativos no jerárquicos, democráticos y abiertos. Y la colaboración con otras comunidades, siendo también solidarios con otros proyectos.

Mar Lana

Ecovilla de MALENY (Australia)
La Ecovilla de Maleny está situada en Queensland (Australia) y fue fundada en los años ´70 por un grupo de 6 personas gracias a que en aquella época este núcleo rural estaba casi abandonado y la tierra era barata. La primera necesidad que el grupo quiso cubrir fue el suministro de alimentos integrales. Entonces crearon una cooperativa de productos ecológicos que en el año 1978 no sólo abastecía al grupo sino que con los excedentes se abrió una pequeña tienda. Actualmente la cooperativa tiene 600 miembros y 60 productores.

En el año 1983, influidos por la Permacultura, deciden crear sus propias instituciones financieras y en 1984 fundan la Institución Crediticia Maleny, que se encuentra en el centro de la Ecovilla y sirve a 3.000 miembros concediendo préstamos para adquirir tierras, casas, pequeños negocios que han reinvertido en la comunidad. También en Maleny se utiliza el LETS, estrategia económica alternativa que permite comerciar sin dinero y recupera el concepto de que la riqueza de la comunidad reside en sus bienes y servicios, no en su dinero. En 1991, dos mujeres de la comunidad fueron elegidas para el Ayuntamiento, con lo que se impulsó la participación local y crearon la Fuerza Rural Especial, compuesta por 180 miembros que velan por que se haga un uso sostenible de la tierra en beneficio de toda la ciudad, no sólo de la comunidad rural. En 1994 abrieron el Club de la Cooperativa, lugar donde comer, realizar conciertos en vivo, fiestas y compartir experiencias. Finalmente se ha constituido una Fundación que permite comprar tierras y un Centro de Aprendizaje y Formación.

Gracias a que sabían lo que querían y cómo realizarlo, que sus intereses respondían a una necesidad de compartir con otros y de asumir responsabilidades, han conseguido vivir en armonía y realizar un proyecto donde prima la calidad de vida, la integración en la naturaleza y la visión global compartida.
Suena el timbre del recreo. Los chicos del colegio Modelo Banfield tienen hora libre por la ausencia de una docente. La mañana invita a sentarse en el patio para absorber los rayos del sol de otoño que aún calienta el cuerpo. Algunos se sientan contra la pared, pero la mayoría comienza a debatir alrededor de una gran caja de cartón. Cintya Díaz, una alumna de 3º de Humanidades recorta las letras que van a conformar la palabra Garrahan.

La adolescente es una de las responsables de que la caja se llene de papeles que serán donados al hospital infantil, donde los reciclan y los venden.

La actividad es parte de un proyecto solidario que involucra a los alumnos del establecimiento y que los compromete con las problemáticas sociales que se viven en la actualidad.

En muchos colegios de la región se llevan a cabo proyectos de estas características que marcan una tendencia a la institucionalización de la solidaridad como parte de un proyecto pedagógico que involucra a los chicos, a los docentes y directivos.

“Para el Garrahan estamos juntando papeles. Mi tía trabaja en el hospital y me pidió que llevemos papeles. Por eso hacemos estas cajas grandes para que los chicos los dejen en el interior. Vamos a poner una en la entrada, otra en EGB y una en el patio para tratar de juntar la mayor cantidad posible. También vamos a llevar cajas a otros colegios como el Westminster”, cuenta Cintya, sin dejar de recortar la cartulina.

Así los chicos, que atraviesan una etapa contestataria como es la adolescencia, canalizan sus ganas de participar de algún modo en lo que Carlos, alumno de 3º de Economía, define como “un pequeño aporte por revertir injusticias sociales” y colaboran con nenes que acuden a hogares de la periferia para proveer lo que quizá será su única comida del día.

De esta manera se produce un intercambio que enriquece a ambos sectores, el de los jóvenes de clase media que tienen ganas de compartir las vivencias con los que menos tienen y aportar un granito de arena para revertirlas y las de los chicos de los barrios más humildes que sufren las consecuencias de la falta de oportunidades.

El compromiso con estás cuestiones creció en los colegios de la zona hasta pasar a formar parte del proyecto educativo. En la sala de recepción del Colegio San Andrés de Banfield hay una cartelera que enumera los ítems que componen la propuesta educativa del establecimiento. En la misma se ofrecen, entre otras cosas, los idiomas inglés y portugués, la participación en pasantías laborales y también en proyectos solidarios.

“Nosotros trabajamos con un proyecto solidario desde hace diez años. Se llama Maitén y apadrinamos una escuela en el sur del país, en un pueblo que se llama Maquinchao y que tiene un alumnado que es 80 por ciento mapuche. También tenemos un hogar en José Mármol con el que vamos a empezar a colaborar . El lugar tiene dos casas que se van a unificar y nosotros vamos a trabajar en todo lo que es pintura”, explica Claudia Stavron, profesora de historia del lugar y responsable de los proyectos.

En el colegio, la participación de los alumnos es activa. Están organizados en delegaciones y cada representante le comunica las decisiones y los pasos a seguir al resto de los compañeros.

“Mensualmente se realizan visitas a los hogares. Acá el objetivo no es sólo donar, sino que se pueda dar la interacción entre los chicos, tiene que ver con compartir vivencias. Compartimos meriendas, obras de teatro, festejamos juntos el Día del niño y también Navidad. Son chicos e interactúan fácilmente”, destaca la docente.

El proyecto educativo contempla la posibilidad de que siempre haya proyectos solidarios.

En 1994 los alumnos del colegio fueron a la escuela Maquinchao, en Río Negro.

“A los chicos los incentiva mucho el contacto directo con los nenes de jardín o de los hogares. El intercambio de experiencias entre pibes que vienen de realidades diferentes es algo formidable”, indica Stavron.

Los trabajos son extracurriculares, sin embargo, el año pasado el San Andrés apadrinaba a un hogar de Turdera e invitaron a los chicos a pasar la tarde acá en un horario que no era el escolar y los alumnos respondieron, llenamos la escuela.

Por su parte, en el Colegio Newlands de Adrogué se les manda notas a las familias en las que piden que los alumnos concurran a clases con elementos para donar a Cáritas y a entidades como el Hospital Lucio Meléndez o a guarderías del distrito.

“De manera curricular los chicos tienen una materia llamada “Aprendizaje en servicio” y desde allí acuden una vez por semana a los lugares con el fin de aprender desde la ayuda al prójimo. Durante todo el año, cada curso del nivel polimodal realiza estas tareas comunitarias”, asegura Pablo Ventos, preceptor del establecimiento educativo.

El colegio colabora con el Geriátrico Erézcano, el Colegio Laboral Nº 7, la Guardería Virgen del Valle, la Guardería Betharrán, Cáritas, el Hospital Lucio Meléndez y con la Escuela de Hipoacúsicos de Burzaco.

En el colegio Westminster funcionan dos comisiones, una que es la del jardín de infantes Dulce Hogar , al que hace 10 años que apadrinan y la otra del Hogar Estrella Azul en el que los trabajos solidarios comenzaron el año pasado. Allí los alumnos se encargan de juntar cosas para donárselas a los chicos.

“Ahora el Hogar Estella Azul necesita un nebulizador y se lo estamos consiguiendo. El año pasado les hicimos a los chicos bufandas, cuellitos y gorritos. Para el Día del niño hacemos la fiesta del juguete y en invierno también juntamos frazadas o zapatillas que son cosas que necesitan mucho”, afirma Soledad, estudiante de 2° de Arte.

El Westminster está haciendo una campaña porque el jardín Dulce Hogar ubicado en Transradio necesita agrandarse. “Queremos juntar plata para que puedan tener materiales”, dice Vanina.

Los proyectos les dan la posibilidad a los alumnos de tomar contacto con chicos de su edad que sufren muchas carencias.

“Muchas veces no nos damos cuenta de las necesidades que pasan otros chicos porque afortunadamente no las sufrimos, pero es importante involucrarse con la dura realidad que le toca vivir a chicos como nosotros”, reflexiona Fernando, alumno del Modelo Banfield.

El Instituto Alfa San Gabriel, también de Adrogué trabaja con la guardería Capilla del Señor. “Cada mes, en función de la necesidad del momento, se define una prioridad como la más importante y es ahí donde hacen hincapié. Para mayo la necesidad fue la ropa de abrigo por lo cual durante estas tres semanas juntamos prendas y serán llevadas al lugar para saldar, aunque sea parcialmente, la necesidad”, explica la directora Mirta Verbauvede.

La iniciativa, que tiene dos años, fue impulsada por un espacio curricular especial llamado “pobreza y acción”. Hoy ese espacio, debido a los cambios de la educación, desapareció, pero la iniciativa la continúan los espacios de catequesis.

Según la directora, los chicos responden de manera positiva al trabajo solidario y la idea primordial es que “no sólo se queden con su propia realidad, es decir lo que ellos tienen, (que no está nada mal porque es una escuela de chicos con nivel medio o medio alto, que no conocen mucho de carencias) sino que también contemplen lo que les falta a los demás”.

En el primer año del nivel polimodal, la ayuda se realiza en el marco de catequesis. En segundo año, en la materia Psicología y en el tercer nivel, Sociología.

En Almirante Brown, el colegio Luján, el Del Sol y el Modelo Mármol entre otros, también contemplan la solidaridad dentro de su proyecto educativo.

Los ejemplos de colegios que trabajan con proyectos solidarios se repiten. En muchos establecimientos existe la afortunada convicción de promover un puente entre la escuela y el resto de la comunidad como un aporte a mejorar las relaciones sociales.

Así, entre matemáticas, historia, geografía y lengua aparece un espacio extra curricular destinado a la solidaridad y a la participación con el último fin de reactivar valores que parecían perdidos por una curiosa inmunidad ante dolor ajeno y que se redepositan, envueltos en la esperanza, en las generaciones venideras.
En el marco del Programa Buenos Aires Emprende 2008, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires presentó en la Universidad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires su estrategia para el fomento de los emprendedores. Asimismo, la Ciudad distinguió con la entrega de un certificado a cada una de las 8 entidades especializadas que participaron.

Estas instituciones son: Asociación Civil EMPREAR – ITBA, Asociación Civil de Estudios Superiores (IAE), Fundación ENDEAVOR, Fundación Gral. Pacheco, FUNDES ARGENTINA, Instituto de Emprendedores Científicos y Tecnológicos (IECYT), Universidad Abierta Interamericana (UAI) y Universidad del CEMA.

Los proyectos de negocios de emprendedores convocados a concursar de BAE 2008 fueron previamente evaluados por alguna de las ocho entidades seleccionadas de acuerdo a lo establecido a la Resolución SSDE 79/08.

Gustavo Svarzman, Subsecretario de Desarrollo Económico, destacó: “Esta acción, junto a otras que venimos desarrollando a efectos de impulsar la competitividad empresarial, son el reflejo del esfuerzo que la Ciudad está haciendo para dinamizar y potenciar el proceso de creación de nuevas empresas y el proceso de innovación, generando de esta forma las oportunidades para que la economía de la Ciudad potencie y capitalice uno de los principales activos sociales y económicos que posee, los recursos humanos altamente calificados y el potencial innovador de su población. Este fenómeno es aún mas relevante en un momento como el actual, en el cual las perspectivas de la economía nacional e internacional no son las mismas que hace un año atrás”.

Los proyectos ganadores contarán, durante el proceso de ejecución de sus planes de negocios, con la tutoría de las entidades patrocinadoras, a lo que se agrega un aporte no reembolsable de parte del GCBA. Asimismo, dichos emprendedores podrán incorporarse como miembros plenos de la Red de Emprendedores de Buenos Aires, en el marco de la cual se prevén acciones y actividades de autoasistencia orientadas a compartir experiencias y generar un ámbito para la prestación recíproca de servicios de utilidad para el desarrollo exitoso de los diferentes proyectos de negocios.

El equipo de Andrea Vega fue convocado a concursar por el premio BAE 2008 por la Universidad Abierta Interamericana y el grupo ProNovaUAI y UAITECH llevaron a cabo la evaluación y el patrocinado . Los asistieron el Lic. Humberto Fernández, Dr. Fernando Grosso, Mg. CP Félix Mayansky, Dr. CP Jorge Scali y MBA. José Sánchez Miragaya .

Luego de un arduo trabajo en equipo, acordaron que definitivamente estaban en condiciones para concursar por el premio BAE 2008 y se debió formular el proyecto en base a lo establecido en la normativa correspondiente.

Este equipo fue el que habiendo evaluado el proyecto detectó que el mayor obstáculo al que se enfrentaban y la evidente meseta que transitaban se hallaba enquistada en la necesidad de mantener los principios de comercio justo bajo los que operaban, sin caer en las garras de un mercado abusivo.

Si bien el equipo de Vega intentaba acceder a nuevas oportunidades comerciales, se los veía imposibilitados debido a que no se cuenta en Buenos Aires con agencias de turismo que operen bajo los principios de comercio justo que pudieran lanzarlos al mercado según lo reglamentado por la Secretaría de Turismo.

Se planteó el proyecto con la potencilidad de conjugar la experiencia profesional, la fortaleza de contar con legajo de idoneidad turística y la necesidad de cumplir las normativas de la Sectur - sin dejar de lado los principios de comercio justo - viabilizando a través del premio la primer agencia de turismo justo de Buenos Aires.

El economista Patricio Narodowski (hermano del actual Ministro de Educación) fue el profesional asignado para evaluar el perfil emprendedor del proyecto. En dicha entrevista hicieron público el compromiso por fomentar el trabajo en red no sólo puertas adentro del proyecto sino interactuando con otros grupos, que desperdigados por todo el territorio Argentino sufren al momento su misma invisibilidad. A partir de este reconocimiento se viabilizará la apertura de la primer agencia de turismo justo de Buenos Aires que estará habilitada el primer trimestre de 2009.

Para más infromación ingresar al sitio del Concurso BAE 2008. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/produccion/subs_produccion/emprende08/novedades.php
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CDC Facultad de Ciencias Veterinarias UBA Y FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS

Informan: la realización del taller MANIPULADORES DE ALIMENTOS PARA COMEDORES Y CENTROS COMUNITARIOS, dentro del Programa Formador de Formadores del CDC Fecha: 20 y 27 de Mayo, de 14 a 16 hs.

Lugar: Facultad de Ciencias Veterinarias UBA - Chorroarín 280. C.A.B.A

Destinatarios: Centros y Comedores Comunitarios.

Objetivo: Se capacitará en el manejo de alimentos, higiene e inocuidad de los mismos. Abierto y gratuito. Se entregarán certificados.

Informes e Inscripción: Centro de Desarrollo Comunitario Facultad de Ciencias Veterinarias. Chorroarin 280. C.A.B.A cdc@fvet.uba.ar 54-11- 4524 8374 Foro Profesionales contra el hambre: http://www.fvet.uba.ar/forocdc/index.php Fundación Banco de Alimentos pgoncalves@bancodealimentos.org.ar 54 11 4724-0203/0016

Temario: Buenas Prácticas de Manufactura aplicada a comedores comunitarios y centros dadores de alimentos. Manipulación higiénica y segura de alimentos. Riesgos por falta de aplicación de higiene. Técnicas de higiene y sanitización. La higiene personal, de los utensilios, de los alimentos y del ambiente a la hora de manipular alimentos. Importancia de los cuidados en la cocción, preparación y refrigeración de alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Cocción y refrigeración de alimentos. Manejo de temperaturas seguras. Técnicas de conservación de alimentos: Refrigeración, freezado. Manejo de materias primas. Almacenamientos, recepción y despacho. Vida útil.







> Comentar Comentarios (0) Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario tenés que ser miembro de Hacer Comunidad!
Registrate en 3 simples pasos o ingresá tu usuario.


> Links relacionados a Desarrollo Comunitario Las más comentadas entre el 07/06/2009 y el 14/06/2009
La Fundación Ergo, debido a la fuerte crisis mundial imperante, a puesto en marcha la campaña "Mis Manos por un Trabajo". Esta, es simplemente una cadena/red de favores, si usted sabe de un trabajo (cualquiera sea este) de aviso en el blog, http://mismanosporuntrabajo.blogspot.com/ o ingrese a www.fundacionergo.org, para que de esta manera todo aquel que no tenga un empleo pueda tener la oportunidad de encontrar uno y así sentirse digno y valorado en el ámbito de la sociedad. De mano en mano, podremos todos superar el momento, por que una mano ayuda a la otra. Para más información Ingrese a la pagina www.fundacionergo.org - o al blog http://mismanosporuntrabajo.blogspot.com/ o escribanos mail: ergoinfo@fundacionergo.org / consultas@fundacionergo.org
El respaldo de las ONG
Cuando la iniciativa personal no es suficiente para invitar a la acción, las ONG son el espacio ideal donde los votantes pueden encontrar las herramientas necesarias para ser mejores ciudadanos.

Información, capacitación y acciones tendientes a concientizar en la importancia de la participación cívica son algunos de los servicios que brindan las organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, Cuidá tu Voto ( www.cuidatuvoto.org.ar ) es un espacio impulsado por Propuestas, Promoción de Políticas Públicas de la Fundación Americana para la Educación, el Consejo Publicitario Argentino y el Poder Judicial de la Nación, que ha ido ganando fuerza para convertirse en una importante alianza cívica. Con el apoyo de la embajada de la República Federal de Alemania y otras ONG como Opción Argentina, Red Solidaria, Cippec y Diálogo Ciudadano, entre otras, crearon un sitio en el que se puede acceder a asesoramiento e información actualizada sobre temas como qué es lo que se vota, quiénes son los candidatos, dónde votar, cuándo y dónde consultar los padrones, y los requisitos para ser autoridad de mesa y fiscal.

ONGS

Acerca de la Asociación Civil Grupo Puentes

Puentes es una asociación civil con fines sociales, creada en 1996 en Argentina, destinada a mejorar las oportunidades educativas y de desarrollo de niños y jóvenes de bajos recursos, creando las bases de una mejor comunidad. Su sede está ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, pero trabaja en la Provincia de Buenos Aires y el interior del país con colaboradores en Estados Unidos y en Chile. El objetivo es potenciar en cantidad y calidad el servicio que las instituciones sociales brindan, permitiendo que más chicos puedan tener la posibilidad de terminar el colegio y de acceder a bienes y servicios básicos. Página web: www.puentes.org.ar Dirección de mail: proyecto@puentes.org.ar
Guarda tus pilas usadas en botellitas de plástico (500 cm3) con su tapa. Son las botellitas de gaseosa o agua mineral. Este envase proporciona óptima seguridad, higiene y es sanitariamente correcto. Así podremos entre todos conservar el agua que tenemos.

Esto no termina cuando las tirás para nosotros es el principio...
Al dejarnos tus pilas podés ayudarnos para que continuemos con el proceso de reciclado, y así evitemos la contaminación del agua.
Con tus pilas usadas y los materiales donados fabricamos el ECOBANCO. Una vez terminado el ECOBANCO es donado a una escuela.

Estos son algunos de las donaciones que recibimos:

•Cemento •Arena •Chango industrial •Soldadora eléctrica •Cortadora de metales •Asiento para Ecobanco (madera de Pino u otra 120 x 30 mm espesor 1 ó 2 pulgadas) •Dinero: por mínimo que sea los chicos de las escuelas te lo agradecerán.


Hasta la nueva campaña de recolección, almacena tus pilas en botellas como la de la foto, son las de gaseosa o agua mineral de medio litro con su tapita.

Fuente - www.ecovolta.org.ar
ONG Educativa y ambientalista