domingo, 13 de setembro de 2009

Carta para ti

¿QUÉ LIBRO ES ÉSTE? Un Libro de juegos… de juegos de teatro.
¿CÓMO SE USA? Como quieras, tú pones las reglas.
¿POR DÓNDE SE EMPIEZA? Por el principio.
¿Y CUÁL ES EL PRINCIPIO? Tú eliges el principio. Nosotros le dimos un orden al libro: empezamos por los juegos más fáciles y terminamos con los más difíciles; teniendo esto en cuenta, tú puedes comenzar por donde más te guste.
¿PARA QUÉ SIRVE? Para divertirse, para conocerse mejor y conocer mejor a los demás, para acercarnos al teatro y darnos cuenta que la realidad no siempre es lo que parece ser, sino que también puede ser lo que queremos que sea. No se trata de convertirnos en actores, sino de descubrir juntos muchas cosas que no sabemos que podemos hacer.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? A cualquier persona que sea mayor de 9 y parezca menor de 100 años y que tenga muchas, pero muchas ganas de acercarse al teatro. Lo que sí es muy importante es que todos puedan pasar por todas las actividades. Si hay un maestro jugando, él también tiene que participar como uno más.
¿Y QUIÉN GANA? Esto no es competencia. Lo importante no es ser el mejor sino mejorar un poco cada quien. En el teatro todos ganamos cuando nos divertimos y logramos aprender algo nuevo, y todos perdemos cuando nos burlamos de alguien a quien le cuesta más trabajo hacer las cosas.
¿SE NECESITA ALGO EN ESPECIAL PARA HACER TEATRO? El teatro sólo requiere de las cosas que nosotros queramos. Todo sirve, todo puede ser transformado según lo necesitemos. Con imaginación y un poco de trabajo, telas viejas, cartones y hasta cosas que pensábamos tirar pueden servir.
¿HAY QUE JUGAR EN UN LUGAR DETERMINADO? Cualquier lugar es bueno para jugar: el salón, el patio, una casa.
¿SE NECESITA MUCHO TIEMPO? El tiempo del que dispongas. Puedes hacer un juego, cuatro o también repetir diez veces el mismo, según quieras o puedas. De todos modos, es mejor que no juegues a algo hasta aburrirte. Cambia de juego cuando ya no tengas más ganas de seguir con ése.

Signos, claves y tips


COMODÍN

 ¿Quién es el comodín?
En algunos juegos, vamos a necesitar un voluntario para que coordine el juego. ¿Cómo? Solamente tiene que ir leyendo lo que los demás van a ir realizando. No va a ser solamente uno, vamos a ir rotando para que todos puedan leer y jugar. A ese voluntario lo vamos a llamar comodín.

Requisitos para ser voluntario:
Sólo uno: es absolutamente imprescindible tener muchas ganas.

VARIANTE

 Esta imagen significa que un mismo juego puede jugarse de una manera diferente.


SUBGRUPO DE…

 Algunos juegos los haremos divididos en X número de participantes. Esta figura nos avisará de eso y de cuántos miembros estará integrado cada subgrupo. Por supuesto esta distribución se puede modificar y adaptar según la cantidad de participantes.

¡OJO!

 Esto significa que le pongamos especial atención a lo que viene.


PALABRA NUEVA

 Cuando haya una palabra que suene un poco rara y aparezca este dibujito, quiere decir que encontrarás la explicación al final de la página.
Si en algunos juegos necesitas más ideas de situaciones, cuentos, historias, etc., recuerda que puedes encontrarlas en otros Libros del Rincón.

Si quieres comunicarte con nosotros para contarnos qué te
parece el libro, sugerir juegos, correcciones o lo que te dé la
gana, puedes hacerlo a través de:

Unidad de Publicaciones Educativas,
Isabel la Católica 1106, Col. Américas Unidas, 03610, México, D.F.,
tel. 674 32 22, fax 674 32 87.

Patrick, Paula y Larry
Un abrazote



Y esta carta para ti, maestro

ESTE LIBRO DE JUEGOS de teatro está previsto para que lo usen todos tus alumnos. Esto no significa que excluyamos tu participación, sino que proponemos que ésta sea diferente de la habitual.
AQUÍ NO CALIFICAREMOS aptitudes escolares. Intentaremos desarrollar capacidades (creatividad, sentido crítico, expresividad, etc.) y profundizar en el conocimiento de uno mismo y en el intercambio con los demás miembros del grupo.
NO ES POSIBLE JUGAR en estado de tensión. Por eso, debemos tener cuidado con la actitud que tengamos sobre la expresión creativa: no debemos abrir juicios de valor porque en el jugar no hay cosas que estén bien y otras que estén mal.
NO RESOLVAMOS en lugar del alumno, ayudémoslo, favoreciendo el diálogo y su reflexión sobre lo que hizo. La manera como tendrá que resolver los obstáculos con los cuales se enfrente será personal, lo importante es que sus resoluciones vayan en el sentido del juego.
APROVECHEMOS LA OPORTUNIDAD para estar como uno más en el grupo, para tener otro contacto con los niños, que los juegos nos ayuden a conocernos como personas, además de hacerlo como alumnos y maestros.
PUEDE SER QUE NOS DÉ MIEDO tener una relación más cercana con los alumnos y que entonces ellos no nos respeten. Puede ser, sin embargo, que establecer un vínculo afectivo basado en el conocimiento mutuo, nos permita generar un respeto más profundo que el que nos tienen al temernos como “autoridad”.
EL JUGAR NO ES SINÓNIMO de indisciplina ni de falta de límites, pero sí requiere de un orden diferente que a veces nos parecerá desorden. Aquí es muy importante que contengamos nuestro impulso de cortar la actividad, para dar y darnos la oportunidad de experimentar.
EL LIBRO ES UNA GUÍA que necesita ser enriquecida a través de la acción y la vivencia. No hay una sola manera de jugar, ni debemos tener miedo a equivocarnos.
ESTIMULEMOS EL CLIMA cálido de trabajo, el riesgo, la originalidad y la propuesta de nuevas ideas.


…Una
palabra extraña
Segunda parte


 déjame vivir un instante más  repitió el fantasma con la voz quebrada.
Traté de dominar la situación, como dicen que hacen las personas valientes. Me quedé muy quieta. El fantasma dejó entonces de gritar, comenzó a hacer movimientos extraños, los repetía una y otra vez como los pasos mágicos de una brujería. Me acordé de la costumbre que tenía de comerse a los niños que no quieren ir a la escuela, entonces trepé a la ventana y (aunque no fuera lo que hacen las personas valientes), salí disparada de allí.
Apenas llegué a clase conté todo lo que había visto a mi mejor amigo.
Sí cómo no  me dijo Martín.
La verdad es que Martín tenía razón de no creerme. Si no me hubiera pasado a mí, nunca lo hubiera creído.
No hubo otra manera de convencer a Martín más que llevarlo al lugar de los hechos, ya que ver algo con sus propios ojos es lo menos que puede pedir una persona inteligente antes de creerlo. Entramos por la ventana, el silencio era absoluto.
¿Fue aquí?
Aquí mismo  murmuré.
¿No habrá sido algo que soñaste?
No, no… creo que no empecé a dudar.
En ese momento escuchamos un gemido y poco a poco, asomamos la cabeza por la cortina. Allí había alguien de rodillas. Contuve un grito. Un hombre con una espada estaba a punto de cortar la cabeza al fantasma del teatro.
CONTINÚA...



Primera llamada



Esto es, empezamos a jugar. Recuerda que para que todos entiendan las reglas es necesario leer despacio y en voz alta. Acuérdate también que se vale inventar para que el juego no se acabe.
                          

 ¿QUIÚBOLE?

Para empezar vamos a saludarnos como si acabáramos de llegar. Por ejemplo como se saludan papá y el vecino, o una niña y un niño, como nosotros saludamos a mamá, o a una gente que no conocemos, como saludamos a un viejo amigo..
Ahora vamos a inventar otras maneras de saludarnos. ¿Cómo sería un saludo con los hombros, con los ojos o con la espalda, o con las rodillas? Vamos caminando por el salón y cada vez que nos encontramos con otro nos saludamos de una manera diferente.
 ¿Cómo se saludarían en Marte?
 ¿Cómo saludarías al presidente?
 ¿Cómo se saludan los perros?
 ¿Cómo se saludan los alacranes?

                          

 YO CAMINO, TÚ CAMINAS, ÉL CAMINA…

 Ahora la idea es que busquemos distintas maneras de caminar. Mientras uno lee, todos los demás caminamos. Cada tres formas diferentes de caminar cambia el que es comodín. El comodín tiene que darle al grupo un tiempecito entre una instrucción y otra. Por ejemplo:
 Como soldados
 Viejo con bastón
 Mujer embarazada
 Como robot
  A hurtadillas (hurta… ¿qué?*)
 Como pateando piedras
 En patines
 Como bebé que se hizo popó
 De frente al viento
 Cruzando el desierto sin agua
 A tientas (se trata de que “tientes” todo pero que no veas nada)
 Cargando un saco de papas pesadísimo
 Cruzando arenas movedizas
 Perseguido por un perro
 ¿Pueden imaginar otras maneras?

 * A escondidas, tratando de no ser descubiertos.

                          

 JIP JOP JUP

 Ahora vamos a caminar todos en la misma dirección siguiendo el ritmo que propone el comodín. Cuando diga JIP, cambiamos, y damos vuelta para el otro lado; cuando diga JOP, cambiamos el nivel, caminamos inclinados o erguidos; y cuando diga JUP, levantamos o bajamos los brazos.
Si el comodín no dice nada en más de 4 horas, entonces lo mejor es cambiar de comodín.

Pero, ¿para qué quieren que nos movamos de tantas maneras?
Para que más tarde podamos representar a todos los personajes
que nos toquen y sepamos encontrar la manera de darles vida con
nuestros movimientos.


                          


 ORIGINALES Y COPIAS

 El que va adelante inventa una manera de caminar y los otros dos lo copian. Cuando el comodín dice cambio, el que va al último pasa adelante y así… hasta que ya no quieran jugar más.

                          

 1  2  3 SORPRESA

 Todos o casi todos conocemos el juego de 1, 2, 3, calabaza. Aquí se trata de algo similar.
 Uno de nosotros tendrá que hacer de comodín y dar la cara a la pared. Cada vez que diga, por ejemplo: “Perros 1, 2, 3”, y se volteé, los otros tendrán que estar como perros. Pueden moverse en el lugar pero no avanzar.
Ahí les va una lista de sugerencias, y que cada comodín agregue las que quiera:
 bailarines
 árboles
 cantantes
espantapájaros
 tijeras
 pájaros
 brujas
 serpientes


NO TE BURLARÁS
de un compañero
que esté intentando
dar algo de sí.


Otra posibilidad es que entre todos hagan primero una lista para que los comodines lean de allí cambiando el orden.

Ah, ya sé, cambiaron el 1, 2, 3, calabaza para que estemos atentos y sepamos cambiar de personajes rápidamente.

                          

 MARIONETA MARIONETISTA

 ¿Saben lo que son las marionetas? Son muñecos, que tienen hilos sujetos en distintas partes del cuerpo, por ejemplo, en el codo, la rodillas, la cabeza. El marionetista jala los hilos y de esa manera mueve al muñeco.
Vamos a jugar a las marionetas: este juego se hace entre dos. Uno es la marioneta y el otro el marionetista. El que hace de marioneta se queda parado con los brazos colgando. El marionetista toca con un dedo el lugar de donde está atado el hilo imaginario y luego, al jalarlo, la marioneta se mueve en la dirección correspondiente. Cuando el marionetista suelta los hilos la marioneta vuelve a quedar en su posición inicial.
Luego de varios intentos cambien: el que era marioneta haga de marionetista y al revés.
 ¡Marionetista! Traten de hacer movimientos lentos, que el otro pueda realizar.
El objetivo de este juego es estar atento al otro y adaptarse a su ritmo y posibilidad de movimiento.

                          

 ¡AUXILIO! ME ESTOY JALANDO DE LA NARIZ

¿Qué pasaría si las marionetas pudieran manejarse solas? Imaginemos ahora que todos somos marionetas, y a la vez nuestros propios marionetistas. Pensemos que tenemos un hilo atado en alguna parte, como por ejemplo la nariz, y que somos nosotros mismos los que jalamos ese hilo, para un lado y para el otro, para arriba y para abajo. Cuando nos aburrimos de tener el hilo en el mismo lugar, cambiamos.


¡Ajá! Conque quieren que nos movamos de maneras distintas a las de todos los días, ¿eh?

                          

 BOTITA  ZAPATO

Se juega de dos en dos. Imaginen una situación, por ejemplo, un médico que atiende a un enfermo grave. Pero ellos no saben hablar muy bien en español, el médico solamente sabe decir “botita” y el enfermo “zapato”. De modo que cada vez que habla el médico, dice lo que quiere repitiendo de varias maneras la palabra “botita”, aunque trata de dar a entender su preocupación por la enfermedad del paciente; el paciente, puede contestarle únicamente “zapato” aunque trata de explicar qué le duele, y así hasta que se despiden.
Se pueden imaginar otras situaciones:
 Un vendedor y una compradora
 Un casamiento
 Un policía y un borracho

                          

 ¿BUENO… A QUÉ NÚMEROS HABLO?

Se trata de hablar por teléfono. ¿Con quién? Cada uno tiene que imaginarse con quién habla y qué le dice… pero solamente puede decir números, por ejemplo: En lugar de… “Bueno ¿Está María?” Sería… “Uno ¿Seis siete?” Los demás que estén mirando tienen que adivinar de qué trata la conversación.

                          

 ¿NO SABES DECIR OTRA COSA?

Imagínense que solamente saben decir una frase. Una frase cualquiera, como por ejemplo: LA PARED ES BLANCA. Con esa frase tienen que decir todas las cosas, demostrar que están contentos o tristes, o enojados. Hagan la prueba. Sólo se vale decir LA PARED ES BLANCA y mostrar que están cansados, aburridos, entusiasmados, etc. Piensen otros estados de ánimo y agréguenlos a la lista.
Este juego podemos jugarlo pasando de uno en uno, o bien uno solo pero mostrándolo en un subgrupo.

                          

 SE ME LENGUA LA TRABA

¿Se saben unos buenos trabalenguas? Ahí les van algunos, para decir rápido sin parar y tratar de que se entiendan bien todas las palabras.

 Si panchita plancha con una planchita, ¿con cuántas
planchas plancha Panchita?
 Carué, cuarenta. (repetir varias veces)
 Perejil comí, perejil cené, y me emperejilé, para
desemperejilarme cómo me desemperejilaré.

Este juego podemos jugarlo de dos en dos y revisarnos mutuamente, entre todos, pasando uno por uno, o bien en subgrupos.

                          

12 CUATRO RINCONES

 A ver, ahora nos dividimos en cuatro subgrupos. Cada subgrupo se va a un rincón… Y todos se ponen mirando a la pared.
No… no es un castigo.
En cada rincón la situación es muy distinta. Uno de los rincones es el rincón de la risa. Los que están en ese rincón cuentan chistes y se ríen a carcajadas. El segundo rincón es el rincón de la pelea. Los que están allí, discuten con alguien imaginario y defienden lo que piensan. Los que están en el tercer rincón ofrecen disculpas, muy arrepentidos por algo, por lo que se les ocurra. Los que están en el cuarto rincón tratan de convencer a alguien imaginario, de comprar alguna cosa.

NO IMITARÁS,
trata de hacer
algo original.


Cuando el comodín dice “ahora”. Los que están en un rincón pasan al otro y así. También hay que rotar los comodines para que todos puedan jugar.
Al final, cada grupo elegirá un rincón y jugará ahí mientras los demás observan.
En este juego es importante que todos empiecen simultáneamente y no se queden escuchando a los demás.
 Es para ayudarnos a desinhibirnos (Desinhi… ¿qué?*).

 *Animarnos a hacer algo que generalmente nos da pena.

                          


13 ¡QUÉ CARA!

Ahora traten de decir la frase: TENGO UN CARRITO QUE ES CHIQUITO Y BONITO pero deformando mucho la cara, como monstruos… ¿Qué se entiende?
Este juego podemos jugarlo todos al mismo tiempo, pasando uno por uno, o bien en subgrupos.


¿ Y estos juegos para qué sirven?
¿Cómo que para qué? ¿Tú qué crees? Sirven para que podamos usar de distintas maneras nuestra voz, darle intenciones; que nos entendamos aún sin palabras, o que se entiendan claramente las palabras que estamos diciendo.


                          

14 CÁMARA… ACCIÓN

Tratemos de hacer las cosas que hacemos todas las mañanas al levantarnos pero en cámara lenta, por ejemplo, cepillarnos los dientes, peinarnos, lavarnos la cara, amarrarnos las agujetas… ¿Qué hacemos primero? ¿Nos mojamos las manos o tomamos el jabón? Después juguemos igual pero en lugar de la mañana, hagamos todo lo que hacemos en la noche, o en la escuela.
Tienen que ser cosas que hacemos tantas veces que nunca les prestamos atención.
Este juego también podemos jugarlo todos al mismo tiempo, pasando uno por uno, o bien en subgrupos.

                          

15 ESPEJITO ESPEJITO

 Ahora vamos a jugar a los espejos. Se hace de dos en dos. Uno es el espejo y el otro es el que se mira.
El espejo sólo refleja la cara, el pecho y las manos. El que se mira se mueve muy despacio, mientras el otro imita todos sus movimientos. Después, cambien de papeles: el que era espejo es ahora el que se mira en el espejo y al revés.
 Aquí lo importante es que el que se mira lo haga lo suficientemente lento para que el otro lo pueda seguir.

¿Pero y entonces quién gana?
No, mano, ya te lo dijimos, esto no es competencia, es para aprender y divertirnos juntos.

                          

16 DEMASIADOS ZAPATEROS

 Juguemos a ser un zapatero. Cada uno se mueve como cree que lo hace un zapatero mientras trabaja; después, cuando el comodín dice el nombre de uno del grupo, todos imitan los movimientos del que fue nombrado. Luego otro comodín dice un oficio diferente. Por ejemplo:
 Doctora  Chofer  Maestro
 Marino  Bailarina

                          

17 ESPEJOS EN CADENA

¿Alguna vez vieron espejos en cadena? Imaginemos cómo serían… Un espejo, que copia otro espejo, que copia otro espejo. Ahora juguemos que somos espejos en cadena, todos se ponen uno al lado del otro, de costado. El primero de la fila hace un movimiento, el segundo imita al primero. El tercero imita al segundo, el cuarto al tercero. ¡No se vale que el cuarto imite al primero porque ya no serían espejos en cadena sino espejos tramposos y eso es otra cosa! Los movimientos no pueden ser por detrás de la espalda porque entonces nadie los ve.
Luego de un par de movimientos van rotando: el primero pasa al último lugar y el que era segundo pasa a ser el que inicia el movimiento.


En estos últimos juegos la idea es que observen muy atentamente los movimientos de sus compañeros y puedan repetirlos lo más fielmente posible.

                          

18 ¡LAVEN ESE ELEFANTE!

Para jugar este juego, un grupo de cuatro personas tiene que salir a otra habitación. Los que puedan eligen una pequeña historia: por ejemplo, la de lavar un elefante hasta que quede bien limpio. Llega el primero de los cuatro que salieron y le cuentan la historia elegida. Entonces llaman al segundo. El primero representa la historia sin palabras. Cuando termina, el segundo llama al tercero, y representa a su vez lo que entendió. El tercero hace lo mismo con el cuarto y éste, finalmente, imita los movimientos del anterior mientras va explicando lo que está haciendo. Después, el tercero y el segundo, en ese orden, también cuentan lo que hicieron y al final el grupo dice cuál era la historia original.
Lo gracioso de este juego es que en general las breves historias van modificándose con el paso de cada participante.
Sería bueno que ustedes inventen otras historias que sean cortas, claras y fáciles de realizar.

Ya sé, además de tener que observar al compañero, ahora tenemos que usar lenguaje corporal clarito, clarito para que los otros lo entiendan. ¿A poco no?
¡Ándale!…

                          

19 PESADILLA

Puede jugarse entre dos. Uno está dormido pero tiene una terrible pesadilla, cada vez más terrible. Al final el otro lo despierta, y el que dormía se relaja al ver que lo que estaba soñando no es cierto. Se puede jugar con un narrador que vaya relatando la pesadilla. Cuanto más terrible sea, más se mueve el dormido y más asustado se ve.
Después cambian de papeles.
El objetivo de este juego es que podamos manejar nuestro cuerpo según la situación lo requiera. Por ejemplo: tenso (durito), o relajado (flojito).


Ahí les van otras ideas para experimentar esto:
 Susto - tranquilidad.
 Aguantarse las ganas de hacer pipí - hacer pipí.
 Estar frente a un animal desconocido - darse cuenta de que es mansito.

Los juegos que vienen son algo muy serio, es necesario que todos estemos muy atentos y no hagamos bromas tontas porque alguien se podría lastimar y eso no tiene nada de divertido. Son juegos para que nos tengamos confianza y aprendamos a confiar en los demás.

                          

20 CUIDADO QUE AHÍ LES VOY

En este juego cada uno corre muy rápido en dirección a la pared con los ojos cerrados, y se detiene cuando le parece que está por llegar. Si se equivoca no importa porque de todas maneras el resto del grupo está en la pared para cuidarlo y detenerlo antes de que se golpée.

                          

21 EL MUÑECO DE HULE

 Este juego se hace de tres en tres. Uno hace de muñeco de hule y los otros dos juegan con él. El muñeco tiene que quedarse muy tieso sin doblar caderas ni rodillas y dejarse empujar para un lado y para el otro por los otros dos, que están muy cerca, a menos de un brazo de distancia. El muñeco puede tener los ojos abiertos. Después de un rato de jugar le toca a otro ser muñeco.
Este juego también puede realizarse en subgrupos de 7, por ejemplo: Seis hacen una rueda y “pasan” al muñeco de mano en mano.


…Una
palabra extraña
Tercera parte


déjame vivir un instante más. El fantasma gemía y el otro descargó con toda su fuerza un terrible espadazo sobre su cabeza.
El fantasma, se desplomó muerto.
¿Quién anda ahí?dijo el asesino aún con la espada en la mano.
Todos nos quedamos quietos, muy quietos.
Cuando se alejó un poco corrimos y apenas alcanzamos a salir por la ventana.
Hay que llamar a la policía dije.
Martín y yo estábamos totalmente aterrorizados.
CONTINÚA...




Segunda llamada

                          

22 ¿QUÉ PASÓ EN EL CAMINO?

Vamos a caminar de un lado a otro en el espacio en donde estamos. La idea es ahora cambiar de actitud a la mitad del camino, como si hubiéramos visto algo a nuestro lado, algo que nos provoque una reacción determinada. Por ejemplo, empezamos a caminar tranquilamente, de paseo, y en la mitad del camino vemos en la banqueta de enfrente un perro rabioso.
Lo que nos queda de camino,
lo hacemos ahora muy asustados. Se pueden inventar muchas otras situaciones que afecten las maneras de caminar.
Lo que ven puede ser también divertido, sorprendente, etc. Por ejemplo: un señor que se cae con una cáscara de plátano, un accidente, alguien que nos llama o alguien que no queremos ver, etcétera.
En este juego es importante que queden claramente diferenciados los dos momentos del paseo.

En este juego y en el que sigue es muy importante que pasen todos, y después los que tengan ganas y alguna idea divertida pueden volver a pasar.

                          

23 VENGO Y VOY

Vamos hacia una puerta, real o no. Al abrirla nos encontramos con algo que nos asusta, nos divierte o nos sorprende. Cerramos la puerta y regresamos, pero con una actitud totalmente distinta según lo que hayamos encontrado al abrir la puerta.
  Este juego se puede hacer con un narrador, que dice lo que va ocurriendo y el actor se va adaptando a lo que el narrador describe.
  También puede ser al revés. El que se adapta es ahora el narrador, describiendo en primera persona lo que ve, piensa y siente el personaje.


¡Ah, ya sé! Estos juegos son por si acaso en una obra de teatro te toca ir por la calle y abrir y cerrar puertas…
¡Ay! ¿Cómo crees? Aquí lo importante es probar distintas intenciones y reacciones de un mismo personaje.
Si, pero en las variantes del segundo también hay que ser rápido para adaptarse, estar atento al otro e inventar algo ingenioso en poco tiempo.

                          

24 ME CAMBIARON LAS MANOS

 Ahora vamos a separarnos de nuestras propias manos. ¿Cómo? Dos participantes se colocan, uno detrás del otro. El del frente habla, y el otro mueve las manos de acuerdo con lo que dice el primero.
  También se puede jugar al revés, el que habla tiene que decir cosas de acuerdo a los gestos que hacen sus “manos prestadas”.
Al rato cambiamos, el de atrás pasa adelante, y volvemos a empezar.

En este juego también hay que estar atento al compañero y adaptarse
Ajá, pero también hay que contar algo.

 Creemos que es muy importante aclarar la diferencia que hay entre el actor y el personaje:

El actor es la persona que representa a alguien o algo distinto a él.
El personaje forma parte de la obra, de la historia inventada; es diferente del actor que le da vida. Esta distinción es importante ya que a veces confundimos a ambos, limitando nuestra capacidad de jugar por temor a que los demás crean que son nuestras las características que le son propias a un personaje (por ejemplo: un ser desagradable o malo, uno raro, un homosexual, un egoísta, etcétera).

                          

25 ¿QUIÉN SOY?

¿Alguna vez han imaginado que pueden ser dos personas distintas a la vez? Vamos a intentarlo, no exactamente al mismo tiempo, pero sí vamos a representar a dos personajes sucesivamente. Se colocan dos sillas frente a frente, en cada una de ellas va un personaje. Por ejemplo, supongamos que se trata de una discusión entre un maestro y un alumno. Cuando estamos sentados en una de las sillas, somos el alumno, cuando nos sentamos en la otra somos el maestro, pero atención, cada uno tiene que tener una voz, una manera de sentarse, de pensar, de moverse, etc. ¿Pueden imaginarse otras situaciones y otros personajes? ¿Sí? ¡Bien! Entonces hagamos una lista y pasemos uno por uno hasta que todos lo hayamos hecho.
Aquí tenemos que desarrollar nuestra concentración y atención para poder hacer dos personajes totalmente distintos, casi sin tiempo para pensar entre uno y otro.

 Ahhh, se trata de que aprendamos a diversificarnos.
Diversi… ¿qué?*
 *Posibilidad de que una persona pueda hacer cosas o actividades diferentes.

                          

26 YO NO QUIERO SER VACA

 Cada uno de nosotros escribe, en un papelito, el nombre de un personaje que le gustaría hacer: persona, animal, cosa o lo que quieras; y en otro, el de uno que no le gustaría hacer. Mezclemos los papeles y saquemos uno cada uno. Bien, ahora cada quien tiene que realizar una mini-historia en la cual quede claro qué personaje nos tocó. No se vale protestar si te tocó un papel que no querías. Ni modo. Después te puede tocar otro que te guste muchísimo.
  También podemos armar una situación por subgrupos usando para esta ocasión los personajes de los papelitos que quedaron.
Aprovechemos este juego para hacer muy bien esos personajes que nunca se nos hubiera ocurrido elegir. Es muy posible que ese personaje no deseado nos termine gustando como ningún otro.

                          

27 EL NARRADOR ORQUESTA

 Se trata de contar una historia, pero actuándola. El que cuenta será a la vez narrador (narra… ¿qué?*) y también los personajes del cuento. Por ejemplo, si alguien cuenta una historia en la que interviene un perro, una señora y un niño, tendrá que hacer de éstos, hablando en primera persona y determinando para cada uno una manera de andar, de hablar y de moverse que lo identifique claramente. Todo lo que pueda ser actuado no debe ser relatado.

¡Esto es como cuando contamos chistes!
Claro, para que resulte divertido, aquí también tenemos que hacer muchos personajes distintos en poquito tiempo.

 * Persona que cuenta una historia utilizando solamente la palabra

                          

28 ¡QUÉ ANIMAL!

Vamos a elegir a un animal, a observar y reproducir sus movimientos, su grito, etc. Después, vamos a transformar al animal en persona, pero sin perder lo característico del animal, tanto en sus movimientos como en sus gestos, su voz o su manera de andar. Por ejemplo, si hemos elegido a un borrego, intentaremos adaptar sus pasitos cortos, su manera de mover la cabeza, su balido, etc. ¿Cómo andarían, si fueran humanos, un chango, un pollo o un canguro? ¿Cómo hablarían un lobo, un cerdo o una serpiente?; que cada uno elija un animal diferente.

¡No se me había ocurrido! ¡Ésta es una buena manera de buscar características para un personaje!
Además se desarrollan la observación y la expresión del cuerpo.

                          

29 MUÑECOS DE CUERDA

 Imaginemos que somos muñecos y que para movernos nos tienen que dar cuerda. El tiempo y la energía que tengamos para movernos depende de la cantidad de cuerda que nos den. Se trata de establecer una relación entre la duración del dar cuerda y la duración del movimiento del muñeco. Al rato cambiamos, el que era muñeco pasa a dar cuerda y al revés.
  También podemos jugar con el volumen. El que da la cuerda hace un sonido. Si el volumen es fuerte, el muñeco se mueve con energía; en cambio, si es leve o débil, el muñeco se mueve suave o lentamente.
Es interesante llegar a jugar con combinaciones (débil-fuerte, fuerte-débil-fuerte, etcétera).

 Aquí hay que estar atentos al compañero para respetar el ritmo y la intensidad que nos transmite al darnos cuerda.

                          


30 ESTA LAVADORA ME MIRA MAL

¿Te gustaría saber qué siente un mueble o un artefacto doméstico? Para averiguarlo vamos a representar en subgrupos una parte de la casa. Por ejemplo si fuera el baño, uno hace de regadera, otro de taza, otro de espejo. Primero se trata de representar el funcionamiento de cada objeto. Después podemos inventar una historia que puede ir sucediendo en distintos lugares de la casa y los participantes irán haciendo las cosas que hagan falta. En ese caso el grupo tiene que cambiar rápidamente de lugar y posiciones, para representar el lugar a donde se encuentre el personaje. Por ejemplo, si el personaje se va del baño a la sala, los que hacen de objetos del baño tienen que correr y transformarse rápidamente en sillones, puertas, silla, mesa, lámpara, ventanas, teléfono, etcétera.

 Para que sea claro, los objetos deben tener movimientos precisos y un sonido que los identifique.
  También se puede jugar con un narrador que va relatando la historia.

Éste parece que resume varias cosas de los juegos anteriores ¿no?
Sí: observar, estar atento, concentrado, expresar con el cuerpo y sonidos cosas diferentes, adaptarnos a una historia, a un ritmo y cambiar rápidamente de personajes.
¿Todo eso? ¡Híjole!


Lo que en los juegos llamamos escenario es el espacio en el cual determinamos dónde vamos a jugar: puede ser una parte del salón de clases, un rincón del patio, o todo espacio en el cual podemos movernos con facilidad.

                          

31 COMO CAÍDO DEL CIELO

¿Ven estos objetos que hay alrededor de nosotros? Una pluma, una mochila, un gis, un libro; todo nos puede servir, mientras no sea demasiado pesado y lo podamos cargar. Bien, pues olvidémonos por un momento de que son cosas comunes que usamos todos los días. Imaginemos que las vemos por primera vez, como si ellas o nosotros hubiéramos caído del espacio, de otro planeta y no tuviéramos ni la más remota idea de para qué pueden servir. Por ejemplo, una pluma se puede transformar en caña de pescar o flauta; un zapato puede ser un sombrero, un instrumento de música o un vaso. Tenemos que hacer una acción muy clara en la cual usemos el objeto, para que los demás puedan adivinar qué es eso que estamos usando.
 Si el objeto tiene sonido hay que hacerlo. Si no, hay que inventarlo.

                          

32 OJO CON LA HOJA

NO EXAGERARÁS,
el “público” te va a
entender, no hace falta
que “agrandes” las cosas
o actúes exageradamente.

Una hoja de periódico puede ser muchas cosas. Podemos transformarla en lo que se nos ocurra. Por ejemplo, podemos usarla como ramo de flores, paraguas, etc.
Vamos a pasar de uno en uno, tomamos la hoja, le damos la forma que necesitemos y hacemos una acción bien clarita como para que los demás puedan adivinar de qué se trata.
 Se vale usar otra hoja si la anterior está dañada. Tratemos de ponerle sonido a nuestra acción.

¿Y éstos para qué creen que son?
Ah, pues…
¡Muy bien! Acertaron.

                          

33 EL OBJETO INVISIBLE

Tomemos un objeto cualquiera, por ejemplo una silla; tratemos de memorizar y reconocer todas sus cualidades, cuánto pesa, si es dura o blanda, grande o pequeña. Después sigamos moviéndonos como si tuviéramos la silla en la mano pero ahora sin ella. Podemos probar también con un libro, la mochila o portafolio, una pluma, un(a) compañero(a), etcétera.
  Luego podemos jugar directamente con objetos imaginarios, es decir, sin que tomemos uno real previamente. Por ejemplo: ¿cómo cargaríamos una barra de hielo, una olla llena de mole hirviendo, una bandeja con 20 vasos de vidrio, un pajarito herido, una serpiente desmayada, dos papas calientes, una papaya podrida, etc.?
Al principio todos probaremos esto al mismo tiempo. Luego cada uno cargará un objeto imaginario que no esté en la lista previa y los demás tendrán que adivinar de qué objeto se trata.

                          

34 EL REGRESO DEL OBJETO INVISIBLE

Uno de nosotros entra al escenario con un objeto imaginario, por ejemplo una pelota, y lo usa. Luego entra otro; el primero le pasa su objeto y sale; entonces, el segundo lo utiliza; después crea otro distinto (ya no se trata de una pelota sino de un bastón), lo usa, se lo pasa al tercero, y así sucesivamente hasta que pasemos todos.

“Lo esencial es invisible a los ojos”, como dice la novela El Principito. Es importante ejercitarnos con objetos imaginarios, observar, sentir, y recordar esas sensaciones, para poder reproducirlas con precisión y veracidad cuando no están. Y también al igual que en casi todo este grupo de juegos, desarrollamos la atención, la concentración y la adaptación.

                          

35 SEIS SILLAS O UNA CARRERA

Ahora alguien va a ubicar unas sillas en un espacio vacío, en la posición y forma que prefiera. Después, mirando cómo han quedado, otro jugador, según lo que le parezca ese orden, entrará en la escena, haciendo un personaje que actúe acorde con el lugar. Por ejemplo: si las sillas le recordaron a una carrera de automóviles, entonces puede aparecer como piloto. Los demás se irán sumando a la escena, pero de acuerdo con la situación primera. Si el primero actúa como un piloto, otro puede hacer de mecánico, otro de periodista, etc. Después, le toca a otro jugador disponer las sillas, creando así un nuevo espacio que dará pie a otra historia.


¿Quién hubiera dicho que con unas sillas podíamos hacer mucho más que sentarnos o subirnos para cambiar el foco?
¡Sí, es increíble que las cosas también puedan ser lo que nosotros queramos que sean!

                          

36 ¿Y ESTO DÓNDE IBA?

Sobre el escenario, vamos a poner algunos elementos (una mesa, 4 sillas, una mochila, 3 libros y un vaso, o cualquier otra cosa que se nos ocurra que pueda servir. No deben ser demasiadas). Pasa uno y cambia todo de lugar. Cuando termine y veamos cómo quedan, vuelve a poner las cosas exactamente como estaban. El resto del grupo tiene que fijarse y decir si hubo algún error en el orden. El siguiente que pase vuelve a cambiar todo como él quiera, y así sucesivamente.
  Ahora volvemos a poner las cosas como estaban, pero como si pasáramos para atrás una película de video, es decir poniendo primero en su lugar la última cosa que desplazamos. Supongamos que hayamos desplazado primero la mesa, luego la silla y finalmente el vaso. Tenemos entonces que regresar primero el vaso, luego la silla y por último la mesa, dejándolos exactamente en el lugar que ocupaban al principio.
  Es un poco más difícil pero mucho más divertido hacer el mismo juego en un tiempo determinado (por ejemplo, en un minuto), o en el tiempo que dura el fragmento de una canción o una música.

¿Y para qué tanto armar, desarmar, y volver a armar?
Pues, ya no estoy seguro, pero me late que debe de ser para desarrollar la memoria, la precisión, la velocidad y la utilización de los objetos en un espacio.

 A partir de ahora, en muchos juegos se tratará de improvisar. Improvisar es hacer algo que no está planeado. Se trata de inventar una situación en torno a un conflicto. Por ejemplo: dos personas quieren sentarse en la misma silla y tienen que resolver el problema.

                          

37 DISCULPA, NO PUEDO HABLARTE, AÚN NO TENGO MI PERSONAJE

NO SUBIRÁS
al escenario sin
ganas de participar
y proponer algo.


 Hay tres sillas en el espacio. Cada uno tiene que crear un personaje, buscar la manera de caminar, de sentarse, de moverse, etc. Se vale hacer sonidos. Los otros pueden ayudar dando consejos. Cuando hayamos conseguido crear nuestro personaje, nos relacionamos unos con otros. Por ejemplo, podemos hacer tres gordos, tres embarazadas, tres viejitos, tres bebés, etc. Todos estos personajes pueden ser representados por cualquiera. No es necesario ser gordo ni hombre para hacer de gordo, ni ser niña para hacer de embarazada.

                          

38 ¿QUÉ ME QUIERES DECIR?

 Ahora cada uno va a hacer un gesto, uno de esos movimientos que hacemos con la cara, las manos o el cuerpo, cuando queremos decir algo sin hablar, por ejemplo, cuando algo no nos gusta, o cuando algo nos sorprende. Después, siempre en pequeños subgrupos de 4 ó 5 personas, vamos a representar situaciones, pero utilizando, en algún momento, el gesto que elegimos.

                          

39 EL OPUESTO

 Vamos a improvisar situaciones. Pero ahora cada uno va a representar un personaje, que sea muy pero muy distinto a sí mismo. Por ejemplo, si alguien es muy inquieto, va a hacer de tortuga. Si alguien es muy parlanchín va a hacer el papel de un mudo. Dentro de cada subgrupo se pondrán de acuerdo para designar qué papel le toca hacer a cada quien.

¡Oigan!, ahí arriba se olvidaron de poner un objetivo…
No, no se olvidaron, lo que pasa es que estos tres juegos sirven para lo mismo: construir un personaje partiendo de distintas características.
¡Ah!



…Una
palabra extraña
Cuarta parte



martín y yo nos dimos cuenta de que no iba a servir de nada acudir a la policía si no teníamos pruebas. Una prueba era necesaria para que nos creyeran una historia tan extraña.
Al día siguiente entramos nuevamente por la ventana del viejo edificio. No había rastros del fantasma. Caminamos despacio por el lugar donde había quedado el cuerpo. El piso era de madera, crujía un poco al pisar. Había cortinas de terciopelo. Detrás, entre trapos, máscaras y una escalera percibí la punta afilada de una espada. Me acerqué. La recogí.
Es la prueba que buscábamos dijo Martín.
Sangre dije yo mirando mis dedos manchados de rojo después de haber rozado la espada.
Era mejor irse inmediatamente de ese lugar. Trepamos a la ventana y estábamos por salir corriendo cuando escuchamos una voz desde las sombras:
¡Devuelvan lo que robaron!.
Antes de echar a correr, la espada se me cayó de las manos.
CONTINÚA ...


Tercera llamada

Creemos oportuno recordar que improvisar es hacer algo que no está planeado con anterioridad. Se trata de inventar una situación haciéndola crecer y que sea divertida. Por ejemplo: una persona quiere atravesar un pasillo en donde hay un cartel que dice: “peligro, piso resbaloso”, ¿qué se te ocurre hacer?

                          

40 DULCEMENTE

 Cada subgrupo va a escribir, en un papelito, una situación y en otros dos, un adverbio en cada uno. Los adverbios son palabras que describen la manera en que se hacen las acciones, por ejemplo: dulcemente, rápidamente, nerviosamente, etcétera.

NO DARÁS
la espalda
al público.


Bien, ahora tenemos dos montoncitos, el primero con situaciones y el segundo con adverbios. Cada subgrupo toma un papel del montón núm. 1 y dos del núm. 2. Se trata de que representemos dos veces la situación que nos tocó, teniendo en cuenta en cada ocasión uno de los adverbios. Por ejemplo, tenemos que representar un robo, primero dulcemente, y luego nerviosamente. Los demás tienen que adivinar cuál fue el adverbio que usamos en cada ocasión.

                          

41 LA HISTORIA DE LAS 12 PALABRAS

El comodín dice 12 palabras, despacio, para que los demás puedan entenderlas bien. Después, con las palabras que cada uno recuerde y usándolas en el orden que quiera, tienen que inventar una historia y luego contarla a los demás. Elegimos las 5 que nos parezcan más atractivas para dramatizar (dramti… ¿qué?*), elegimos los actores para cada una y en 3 minutos cada subgrupo deberá estar listo para representarla.
Si lo necesitan, se vale usar pluma y papel.
También podemos separarnos desde el inicio en subgrupos y armar una historia juntos para, en vez de contarla, representarla directamente
Vayan cambiando los subgrupos para jugar con todos, y todos quiere decir todos: niñas, niños, gordos, flacos, chaparros, altos, etc. ¿Es esto claro, chamacotes?

 * Es representar una escena cualquiera.

                          

42 “CAMARON QUE SE DUERME…”

 ¿Qué refranes se saben? Cada subgrupo representa, sin hablar, una escena que tiene como tema un refrán cualquiera. Los demás, después de ver la dramatización, tienen que tratar de adivinar de qué refrán se trata.

                          

43 ¿CÓMO SIGUE?

NO TAPARÁS
a tus compañeros,
todos deben poder
verse desde
el público.

¿Saben qué? Vamos a sentarnos en círculo para inventar entre todos un cuento: cada uno va a decir una frase, por ejemplo, el primero dice: “El hombre iba caminando solo”, el segundo agrega una frase siguiendo la historia, por ejemplo: “Cuando de pronto lo vio”, y así sucesivamente hasta que todos hayan aportado algo.
 También podemos, si tenemos ganas y no gustó el cuento, dividirlo en 3 ó 4 partes (las que creamos necesarias), formar subgrupos y que cada subgrupo represente la parte del cuento que le tocó.

                          

44 ¿QUIÉN SOY? ¿QUÉ BUSCO?

 Bien, ahora cada uno va a escribir en un papel, un personaje, y en otro un objetivo. Por ejemplo, como personaje: un gato, y como objetivo: viajar a Europa. Cada uno de nosotros tiene que sacar un papelito del montón (uno del de personajes y otro del de objetivos). Nos dividimos en subgrupos. En 2 minutos tenemos que armar una historia a partir de los personajes y objetivos de cada integrante del subgrupo.
Si no nos parece posible cumplir con todos los objetivos seleccionemos los que más nos convengan. ¿Listos?, que cada subgrupo presente su trabajo.

                          

45 LA HISTORIA DE LA FOTO

 En revistas, libros o periódicos, cada subgrupo elige una fotografía. Inventan una historia a partir de la foto imaginando lo que pasó antes y después. Luego, cada subgrupo representa su historia para el resto.


A ver, ustedes, los otros subgrupos, ¿qué entendieron que pasó, y qué creen que hay en la foto? Ajá, interesante. Bueno, ahora muéstrenos la foto. Bien, que pase otro subgrupo.

                          

46 ¡Y ESTO!, ¿DE DÓNDE SALIÓ?

Se colocan determinadas cosas sobre una mesa, por ejemplo, un refresco, una carta y un ramo de flores. Eso es lo que quedó sobre la mesa después de que pasó algo. Su misión, si decide aceptarla, es reconstruir, a través de una representación, los acontecimientos que ocurrieron para que en esa mesa haya tales cosas. Se trata de inventar qué tuvo que pasar para que estas cosas estén donde están. Para cada persona se pueden poner objetos diferentes.

 Para estos juegos no es necesario tener todas las cosas que usamos. Si las tenemos, que bueno, y si no, no nos ponemos de acuerdo en que tal cosa sea tal otra (por ejemplo, una botella puede reemplazar un ramo de flores).


                          

47 ESTE TEMA NO ME GUSTA

 Nos formamos en subgrupos y elegimos un tema sobre el que nos gustaría hacer una escena, y lo escribimos en un papel. Todos los papeles se mezclan, y cada subgrupo saca un papel.

                          

48 NOTICIERO 1

 Ahora imaginemos que estamos dentro de la pantalla de televisión. El programa es un noticiero. El comodín es el conductor del programa y va inventando noticias que los demás del subgrupo tienen que ir representando al mismo tiempo que el comodín las relata, es decir, sin tiempo para prepararlas. Al cabo de un rato, cambiamos el comodín y volvemos a empezar hasta que todos hayan sido comodines.

NO ROBARÁS
cámara, todos participan,
no importa el tamaño del
papel, nadie debe creerse
“la estrella” de la obra,
escena o improvisación.

 El comodín debe ir a un ritmo que permita a los “actores” de la noticia hacer su parte.
  Podemos después intentar cambiar la velocidad, haciéndolo más rápido o más lento.
  También podemos tomar un periódico, elegir 3 noticias, prepararlas, y luego armar el noticiero para los otros subgrupos.

                          

49 UN CUENTO CON MUCHAS PATAS

 Ahora tratemos de contar un cuento, pero en subgrupos de no más de 5 personas. Podemos inventar una historia o ir a buscar una al Rincón de Lectura. Tenemos 5 minutos para planear el cuento que vamos a contar, o más bien, a representar. No importa que durante la representación se equivoque uno de nosotros: si ocurre esto tenemos que adaptarnos y llegar al final.

                          

50 TRES ESDRÚJULAS MALÉVOLAS

 Cada uno va a éscribir una pálabra, muy esdrujula ella, en un papélito. Mézclamos los papélitos. Acto séguido fórmamos los súbgrupos y ahí nomás nos avalánzamos sobre el monticulo de pápeles y agárramos tres.
Ahora bien, cada súbgrupo tiene 3 mínutos para préparar una hístoria en la cual deben usar: una esdrujula en el cómienzo, otra por la mitad y la ultima al final.
Antes de émpezar la represéntacion hay que móstrarle al resto de las tres pálabras.
  También podemos hacerlo usando 3 frases en lugar de las palabras.
  Si quieren pueden tratar de descubrir cuáles de las palabras del texto anterior son realmente esdrújulas y cuáles no.

En estos juegos hay que tener todo lo anterior en cuenta ¿no?
Ajá, lo importante es que lo que hagamos sea interesante y, fundamentalmente, que sea creíble.

                          

51 ACCIÓN INMEDIATA

 Se forman pequeños subgrupos. El comodín señala un subgrupo y dice una palabra. El subgrupo entonces tiene que dramatizar una situación a partir de esa palabra, sin organizarse antes, o sea, sobre la marcha. Al minuto, el comodín interrumpe al subgrupo, señala a otro, dice otra palabra y así sucesivamente. Cada dos palabras cambiamos el comodín.

 Al final de este capítulo va una lista de situaciones que nos pueden ayudar en los juegos que vienen.

                          

52 SIN FIN

Ahora uno de nosotros está parado en la parte del salón que usamos como escenario. Entra otro que se dirige a él, planteando una situación precisa. ¿Suena complicado? No, no lo es tanto. Miren, por ejemplo, el segundo trata al primero como si fuera un preso que se fugó de la cárcel. Inmediatamente el primero reacciona, efectivamente, como un preso fugado de la cárcel. Se crea una situación interesante, con conflicto y, después, el primero busca una manera lógica de salir de la escena. Por ejemplo, en la situación dada, el preso encuentra la forma de fugarse. El segundo, al quedarse solo, se olvida de lo anterior y espera la llegada del tercero. El que propone la situación siempre será el que entra, y el que ya está en el escenario es el que se adapta y que tendrá que encontrar la manera de irse. Por ejemplo, si el tercero al entrar dice: “¿A cómo tiene la lechuga?”, el otro, asumirá el papel de vendedor de verdura. No hay un orden fijo de entrada. Lo importante es que tengamos una idea interesante al entrar y que todos pasen. Después si quieren volver a pasar, pueden hacerlo.

                          

53 ¿QUÉ TENGO QUE DECIR?

 Se trata de una improvisación a partir de una frase dada: Dos de nosotros nos colocamos en el escenario sin hacer nada. El comodín dice el nombre de uno de los dos y una frase cualquiera. Por ejemplo, están Pedro y María en el escenario. El comodín dice:
María, ¡te juro que yo no fui!
Al escuchar esto, María comienza la improvisación con esta frase y Pedro se adapta, haciendo crecer el conflicto. Jugarán su escena y encontrarán un final. Pero atención, si no es muy divertido lo que pasa y se tardan demasiado, nos aburrimos todos. En ese caso el comodín puede pedirles que terminen.

NO HABLARÁS
al mismo tiempo
que otro, si no,
no se entiende ni lo
tuyo ni lo de él.


                          

54 DIALOGANDO

 Ahora vamos a tratar de jugar a fondo con estos diálogos, vamos a hacer subgrupos de dos. Nos repartimos una escena para cada pareja; no importa que varios subgrupos tengan la misma, igual pueden hacerla diferente. Cada par irá preparando su trabajo. Lo primero es aprenderse el texto (lo que hay que decir), luego hay que pensar cómo camina, cómo se para, cómo mira, etc. Una vez que tengamos esto pasamos de dos en dos y hacemos nuestra versión de esta miniescena.



Si los diálogos no les parecen muy normales que digamos, pues entonces tal vez los personajes tampoco lo sean. Dejen volar su imaginación y su locura, ¡arriesguen, no se midan!


DIÁLOGO 1: A través de la puerta

¿Quién es?
Nadie.
Su apellido por favor.
No…no tengo.
¿Y a quién busca?
A nadie.
¿Tiene cita?
Sí, quedé de encontrarme nunca con él… debe estar esperando.
Está bien, pase.
La puerta se abre y efectivamente no hay nadie del otro lado.


DIÁLOGO 2: ¡No!

¡No!
¿Pero por qué? Yo pienso que sí.
No, no, es absurdo, ridículo, grotesco, increíble… ¡No!
Bueno, a lo mejor tienes razón…
Claro que tengo razón… cuando digo que no es no.
Bueno, está bien…
Aunque pensándolo un poco.
¿Qué?
A lo mejor es posible
¿Qué?
Ahora que me lo dices, en realidad creo que es buena idea. Sí, es fantástico, inusitado, maravilloso. Sí.
Tú estás loco.
¡Sí!

DIÁLOGO 3: La luna

¿Te gusta?
¿Qué es esto?
La luna.
Pues sí, es bonita… un poco redonda. ¿Para qué sirve?
Atrápala… cuidado que pesa.
Ahí te va la luna.

DIÁLOGO 4: ¿Con quién hablo?

Bueno…
Bueno… ¿es el 236759?
No… no, está equivocado. Éste es el 3478901…
Oh… perdón, estaba seguro que hablaba al 2234578.
Pero se equivocó. Le repito que éste es el 4356792.
¿Entonces no es allí donde venden aire en botellas?
No… claro que no, señor… aquí solamente embotellamos viento.
Ah… disculpe, adiós.
Adiós… de todas maneras… marque otra vez.

Aquí les va una lista de situaciones que pueden ser utilizadas en cualquier juego o improvisación. Pueden ser usadas muchas veces por distintas personas y sería bueno que pudiéramos inventar otras a partir de éstas.


SITUACIONES:

 Delante de la tele - partido de fútbol - México gana - México pierde.
 En el cine: películas (de horror, de amor, de aventuras).
 Un niño frente a un nuevo juguete.
 Discusión en una pareja.
 La llegada a un nuevo trabajo (el jefe y el empleado son nuevos; el lugar es sucio, limpio, etc.; el jefe o el empleado, desagradable, distraído, etcétera).
 Tomando el sol (estoy en la playa y alguien que juega me tira arena o me tapa el sol, etcétera).
 Un maniático del orden en un lugar desordenado.
 Un avaro pierde algo.
 Encierro de varias personas en un ascensor, o en un cuarto pequeño.
 La mosca en la sopa. (Soy tímido, voy a un restaurant y me traen la sopa con una mosca, ¿qué hago?).
 Perdido en un lugar en el cual no se entiende el idioma que habla la gente, o bien no se entiende mi idioma.
 Risa incontenible en un entierro o en un lugar serio.
 Aburrimiento intenso en un lugar donde tu mujer (o marido) se divierte.
 Encuentro amoroso.
 Encuentro de dos bebés.
 Encuentro después de 20 años (de amigos, ex novios, familiares).
 Encuentro con un ídolo venido a menos.
 Un niño se hace pipí durante la clase. Un maestro se hace pipí.
 Toda clase de humillaciones (alguien nos trata mal con o sin motivo).
 Se rompió el platón preferido de mamá.
 Acabo de hacer una travesura.
 Un señor viejo resbala y se cae.
 Un pájaro se enamora de un pez.
 Frente a algo en que no creemos.
 Me insultan desde el otro lado del río.
 Pidiendo un aventón y nadie para.
 Sospechan de mí por algo de lo que soy inocente.
 Tímido en situaciones molestas (no se abre la puerta de los baños, sin querer tiré algo y se rompió, me enganché en la ropa de alguien mayor y desconocido, etcétera).
 Todo el mundo me está mirando y no sé por qué.
 No paran de llamar por teléfono y cuando contesto, nadie habla.
 Audiciones teatrales (un director está tomando pruebas de canto, actuación, baile para formar el elenco de una obra (grupo de actores que participan en un espectáculo).
 La botella vacía de un borracho (un alcohólico al que se le acabó el tequila).
 Toda clase de situaciones en las que uno quiere demostrar (por orgullo, vanidad o ganas de lucir) que sí sabe o puede hacer algo que no sabe ni puede hacer.
 Frente a un perro amenazador.
 Con un compañero insoportable que siempre quiere irse conmigo.
 Un portero antes de un penal.
 Un ser supersticioso ante un gato negro o cualquier cosa por el estilo.
 2 siameses frente a dos caminos.
 Jugando a las barajas, me doy cuenta que un ser muy querido está haciendo trampas.
 Era yo hijo único y está por nacer un hermano (a).






… Una
palabra extraña
Quinta parte


y entonces él dijo, “déjame vivir un instante más”… Y ahí fue cuando lo mató.
¿Lo mató eh? dijo el abuelo de Martín.
Sí, sí señor… pero no nos atrevemos a ir con la policía porque no tenemos pruebas. Le juro que por más extraño que parezca, ocurrió lo que le decimos, es cierto.
No sabía cómo hacer para que el abuelo, que seguramente era una persona razonable, pudiera creernos.
Voy a regalarles algo dijo el abuelo y trajo un enorme libro.
Lo abrió, y me señaló una frase: “Déjame vivir un instante más”.
¿Qué clase de libro es éste?
Léanlo respondió el abuelo.
¿Es un manual para asesinos?
¿Es un código secreto de fantasmas?
¿Es que todos los que mueren dicen lo mismo?
En la portada del libro podía leerse Grandes obras de teatro.
¿Por qué nos había entregado ese libro el abuelo? ¿Será que los libros explican lo increíble? Fuera como fuese ese libro con ese extraño nombre no aclaraba el misterio del fantasma asesinado.
CONTINÚA ...


Cuarta llamada

Estos juegos son para jugar con pluma y papel. Se trata de escribir historias y situaciones que luego podemos representar.

¿Por qué hay que escribirlas?

Para que otras personas que no están en el momento de inventarlas puedan jugar los mismos juegos que se no ocurrieron a nosotros, o inclusive para que nosotros mismos podamos representar una misma historia varias veces.
A los escritores que escriben teatro se les llama dramaturgos.

                          

55 LA REAPARICIÓN DE LA CENICIENTA

Vamos a escribir un cuento que todos conocemos, La Cenicienta. Para recordarlo es mejor leerlo en grupo antes de empezar el juego. Vamos a escribir el cuento pero con estas reglas. Todo tiene que ir ocurriendo ahora en lugar de haber pasado hace mucho tiempo. Cada vez que nombramos una acción, en lugar de decir: “ya pasó”, decimos: “va pasando”. Usamos el tiempo presente de los verbos. Es decir, en lugar de decir “Había una vez una joven llamada Cenicienta…” Decimos “Hay una joven llamada Cenicienta”.
 No se trata de adaptar el cuento a la época actual, sino de adaptar el cuento a una forma teatral, para que sea más fácil representarlo.
Cuando terminemos, leamos todos los trabajos.
¿En qué cambia el cuento al escribirlo en presente?
Las obras de teatro se escriben en presente porque los hechos, al ser representados, van ocurriendo a medida que los vemos. En cambio, en los cuentos tradicionales, las cosas se relatan cuando ya han terminado de pasar.

 ¡Atención! De ahora en adelante vamos a escribir todo en presente.

                          

56 ¿QUÉ TE PASÓ HOY?

Ahora, cada uno va a contar un problema que tuvo ese mismo día, pero al escribir, va a nombrarse a sí mismo como si fuera otra persona; por ejemplo, si alguien se llama Pedro, puede decir… “Pedro se levanta en la mañana y se da cuenta que sus calcetines no están donde los dejó”. Y así hasta terminar de contar cómo se resolvió el problema.

                          

57 ¿CÓMO SIGUE?

AHORA VAMOS A REPETIR EL JUEGO ANTERIOR. Es decir, cada uno va a contar un problema que tuvo alguna vez, siempre nombrándose como si fuera otra persona; pero en este juego no va a contar cómo se resolvió el problema, ni siquiera cómo se intentó resolverlo, solamente el problema.
Después se pasa cada historia sin terminar al compañero que está al lado, quien tiene que continuarla inventando lo que pasó después, pero sin terminarla. Por ejemplo, en el caso de la historia de Pedro podría ser “Pedro busca y busca por toda la casa pero no encuentra nada”. A continuación se vuelven a pasar los papeles, y ahora sí, cada uno tiene que terminar la historia que le toca. Por ejemplo, en la historia de Pedro puede ser “Finalmente, Pedro se da cuenta que los calcetines los tiene puestos”. Las historias en total no pueden tener más de diez renglones, uno la empieza, otro la sigue y el tercero la termina.

Al final se leen los trabajos y a partir de cada historia
se contestan en grupo algunas preguntas

 ¿Cuando empieza la historia nos dan ganas de saber qué pasó después?
Sí, ¿por qué sí?; no, ¿por qué no?
 ¿Cuando la historia sigue, nos interesa todavía más?. Sí, no ¿por qué?
 ¿Cuando la historia termina ya nos quedamos tranquilos o todavía nos parece que debería seguir? ¿Por qué?


                          

58 ESCUCHEN ESTE CUENTO

Una niña de doce años encuentra una perla en un jardín, la perla tiene voz y dice que toda persona que la tiene en sus manos vuelve a perderla siempre, la niña entonces pasa días pensando en un buen escondite para que esto no le ocurra. Finalmente, se queda muy contenta y segura de haber escondido bien la joya encontrada. Le cuenta a sus amigos acerca de su hallazgo. La niña al principio no quiere mostrar su perla por miedo a que de esa forma se pierda, pero como nadie le cree que haya encontrado nada, y mucho menos una perla que hable, al fin se decide y dice a sus amigos que mostrará su prodigiosa joya. Pero cuando se dispone a buscar su perla se da cuenta que de tan bien escondida, ha olvidado el lugar donde la dejó. La niña llora en el jardín mientras la voz de la perla le recuerda que toda persona que la tiene en sus manos, vuelve a perderla siempre.


 En subgrupos contestar estas preguntas:
 ¿Qué quiere la protagonista?
 ¿Qué queremos nosotros al escuchar el cuento?
 ¿Nosotros queremos lo mismo que la protagonista?
  ¿Cuál es el impedimento (impedi.. ¿qué?*) para que suceda lo que la protagonista quiere?
 ¿Cuál es el impedimento para que pase lo que nosotros queremos?
 ¿El impedimento es el mismo para la protagonista que para nosotros que escuchamos el cuento?
 ¿En qué momento sabemos cómo va a terminar?
 ¿Cuando nos damos cuenta cómo va a terminar perdemos el interés o pasa lo contrario?

El conflicto de una historia es lo que la hace interesante, es el motivo que hace que una vez que empezamos a escuchar un cuento tengamos ganas de llegar al final. El conflicto es la lucha de dos fuerzas, algo que quiero y algo que se me opone y no me permite cumplir con mi deseo. ¿De quién es el deseo? Pues nuestro, de los espectadores; puede o no coincidir con lo que quiere el personaje. El conflicto crece: eso quiere decir que cada vez tenemos más ganas de que pase lo que queremos que pase, pero cada vez también, las dificultades para que eso ocurra son mayores. Muchas veces, no es la curiosidad por saber cómo termina lo que nos hace interesarnos, sino más bien lo que queremos es saber si todo termina o no, como nosotros habíamos imaginado.

 * La dificultad, lo que se me opone y no me permite realizar algo.

                          

59 ¿POR QUÉ PARTE VAMOS?

Ahora copien en sus respectivos papeles, este pequeño párrafo.
Martín va corriendo por la ciudad cuando se da cuenta que sus pies empiezan a hundirse, cierra los ojos y al abrirlos está en medio de un pantano.
Se forman 3 subgrupos con todos los presentes. El primer subgrupo tiene que hacer una historia que comience de la manera que dice el pequeño texto. El segundo subgrupo tiene que escribir una historia, que comience de otra forma, por ejemplo, contando por qué estaba corriendo Martín, por qué lugares pasaba, con qué personajes extraños se encontró o lo veían pasar, qué decían, qué sintió Martín cuando vio esto, y que siga como dice el pequeño texto para continuarlo.
El tercer subgrupo tiene que hacer una historia que llegue al momento culminante (el pantano) de la manera como dice el texto. Por ejemplo, puede empezar contando por qué corría Martín, seguir con otras aventuras y llegar al momento de mayor peligro cuando la ciudad se transforma en un gran pantano. Se leen los trabajos. Todos tienen un comienzo y un final y en alguna parte se encuentra el texto dado.


Preguntas para responder entre todos
con respecto a cada trabajo

 ¿En alguna parte el cuento se torna aburrido?
 ¿En cuál? ¿Por qué?
 ¿Alguna parte debería ser más larga o más corta para ser interesante?
 ¿Cuál? ¿Por qué?

                          

60 UN PERSONAJE PERDIDO

Para este juego el grupo se divide en dos. Cada subgrupo hace una historia; cuidando siempre que tenga un principio, un desarrollo y un final.
Después se leen ambas historias. El primer subgrupo tiene que hacer ahora otra historia diferente, pero tomando como personaje principal el personaje de la historia que hizo el segundo subgrupo, y al revés. Leamos las dos versiones a ver qué pasó.

Preguntas para responder entre todos
 ¿Qué características de los personajes cambiaron al cambiar la historia?
 ¿Cuáles quedaron?
 ¿Qué características son más importantes, las que cambiaron o las que permanecieron idénticas?


                          

61 ¿Y YO EN QUÉ CUENTO ESTOY?

Ahora cada uno va a describir a un compañero, sus rasgos, sus movimientos, su forma de ser. Después tienen que hacer una historia con este personaje, pero cambiándole el nombre.
Se leen los trabajos. Entre todos tienen que tratar de adivinar en quién se basó cada personaje. Si leyendo las historias, no lo adivinamos, se leen también las características.

Es importante rescatar las características positivas de nuestros compañeros, y si elegimos una no muy agradable, hay que tratar de ponerla de tal manera que nuestro amigo no se sienta lastimado ni ofendido. ¡Recuerda que otro estará escribiendo sobre ti!


Preguntas para contestar en grupo
 ¿Cuáles características del personaje fueron usadas o mencionadas en la historia y cuáles quedaron afuera?
 ¿Cuáles características de la persona fueron usadas o mencionadas en la historia y cuáles quedaron afuera?
 Una vez reconocidos en quién se basó cada personaje, cada uno de los aludidos dice si se siente o no identificado y qué partes de su personalidad no intervinieron en la historia.


Recuerden que el personaje no es una persona. Por ejemplo, a una persona de aspecto agradable y simpático le puede tocar representar un personaje feo, antipático y aterrador. El personaje tiene las características que necesita el cuento o la historia.

                          

62 ¿DESDE DÓNDE EMPEZAR?

NO DAÑARÁS
el libro, otros van
a usarlo después de ti.



Vamos a tomar ahora como referencia el cuento de la niña y la perla. Vamos a dividirnos en cuatro subgrupos. Cada subgrupo va a empezar a contar la historia desde un momento diferente.
El primer grupo empieza a contar desde que la niña está escondiendo la perla. Como no hemos visto la parte anterior, tenemos que enterarnos, de otra manera, de lo que pasó. Por ejemplo por la conversación de la niña con la perla.
El segundo subgrupo tiene que empezar a contar la historia a partir del momento en que la niña acaba de esconder la perla y se dirige a contar lo ocurrido a sus amigos. Como no sabemos qué ha pasado antes, hay que recurrir a alguna manera de contarlo. Por ejemplo, la niña va pensando en lo que pasó, o lo que recuerda.
El tercer subgrupo cuenta la historia a partir de que la niña está hablando con sus amigos. Tenemos que enterarnos de alguna manera de lo que ocurrió antes, por ejemplo, a través de lo que conversan.
El cuarto subgrupo tiene que empezar a contar la historia desde mucho tiempo después, cuando la niña ya es vieja y se pasea por un jardín, puede ser, en este caso, una narración o un recuerdo.
Se leen los trabajos.

Preguntas para responder
en grupo
 ¿Cuál de las formas de contar la misma historia resultó más interesante?
 ¿Cuál es la ventaja y la desventaja de cada manera de contar la misma historia?


                          

63 GÜIRI GÜIRI

Cuando vemos una obra de teatro, pastorela o programa de televisión, nos preguntamos cómo es que los actores pueden aprenderse tanto texto, y cómo saben cuándo y cómo decirlo. Ahora que nosotros estamos escribiendo la historia tenemos que decir qué personajes van a hablar, cómo, cuándo; todo esto según lo necesite nuestra historia.
Dadas estas situaciones, crear y escribir diálogos en grupo.
 Una mujer trata de explicar a otra la razón por la que faltó a una cita mientras la otra está muy enojada y no quiere responder.
 Un hombre trata de declararle el amor a una mujer pero no se anima.
 Un hombre entra en una casa de joyas, y para distraer al dueño trata de hablar de las cualidades de las piedras mientras las examina para hacer el robo.
Al final se leen los diferentes trabajos.





Preguntas para contestar en grupo
 ¿De qué hablan los personajes?
 ¿Qué está pasando?
 ¿Los personajes hablan de lo que pasa o de otra cosa?
 ¿Todo lo que dicen los personajes nos parece posible?
 ¿Por qué sí? ¿Por que no?


El diálogo debe ser acción. Cuando los personajes hablan deben estar modificando la situación o aportando datos que provocan que suceda algo. No se habla por hablar sino porque hay un motivo dentro de la historia.


                          

64 ¿QUIÉN DIJO QUÉ?

Este juego consiste en completar los siguientes diálogos
(Por teléfono)
PERSONAJE 1: Bueno… bueno,… Te dije bueno.
¿Pero qué pasa?
PERSONAJE 2:
PERSONAJE 1: No entiendo por qué estás enojado.
PERSONAJE 2:
PERSONAJE 1: ¡Pero si yo no fui!
PERSONAJE 2:
PERSONAJE 1: Mira, piensa lo que quieras. Si no quieres hablar mejor adiós. Ah… y no me contestes si no quieres.
PERONAJE 2:

PERSONAJE 1:
PERSONAJE 2: No, gracias.
PERSONAJE 1:
PERSONAJE 2: Es que no quiero en este momento.
PERSONAJE 1:
PERSONAJE 2: Bueno, está bien, un poco
PERSONAJE 1:
PERSONAJE 2: ¡Basta! ¡Basta! Dije ¡Basta!

PERSONAJE 1: Hola. Te presento a claudia.
CLAUDIA:
MARTÍN:
PERSONAJE 1: No sabía. ¿De dónde se conocen?
CLAUDIA: ¡Uh! Es una historia larga y secreta.
PERSONAJE 1: ¿Qué quieres decir?
CLAUDIA:
MARTÍN: Ha pasado mucho tiempo.
CLAUDIA:
MARTÍN:
PERSONAJE 1:
(Silencio)
PERSONAJE 1:
(Silencio)
PERSONAJE 1: ¡Híjole! Mejor no hubiera preguntado.

Se leen en grupo los trabajos y se contestan las
siguientes preguntas en grupo
 ¿Qué pasa en cada situación?
 ¿Qué pasa en cada texto que dicen los personajes?

Ahora vamos a elegir un diálogo y a construir la historia completa utilizando el diálogo en algún momento.

                          

65 UNA OBRITA

Vamos a tratar de escribir una obrita sobre el tema que tengamos ganas, de 1 ó 2 cuartillas. Tenemos que acordarnos que, para que la historia sea interesante, tiene que haber un problema que se haga cada vez más complicado hasta resolverse. Los personajes no hacen todas las cosas que hacen las personas sino solamente las que nos conviene que hagan en nuestra historia. Si hablan, es porque al hablar se complica aún más. Si no se nos ocurre ninguna idea nueva podemos tomar alguno de los juegos y trabajarlo hasta que sea nuestra obrita.

Después se leen las historias y se comentan
 ¿Fue interesante? ¿Nos dieron ganas de escuchar hasta el final?
 Por último en grupos se representan las obras.
 ¿Al actuarlas se les ocurren maneras de hacerlas interesantes? ¿Hay alguna parte de las obritas que no se pueda representar? ¿Por qué?


Una obra dramática es una historia escrita para ser representada. Si al poner en escena una situación nos damos cuenta que podría ser mejor, o que por algún motivo, es imposible de representar tal como está, hay que cambiarla y mejorarla.
Bien, ahora que has llegado al capítulo de Dramaturgia y un nuevo escritor asoma, te daremos unos “tips” de cómo llamamos nosotros, los dramaturgos, a las distintas partes en que se puede separar la historia.


A la parte del cuento que nos explica de qué se trata el problema que nos van a contar, se le llama “Planteamiento”. A la parte del cuento, donde el problema se hace más complicado lo llamamos “Desarrollo”. La parte del cuento de mayor tensión, es el “Clímax”. A la parte del cuento donde el problema se resuelve se le llama “Resolución”. En algunos cuentos hay también un “Epílogo”, que es donde se dice cómo quedaron las cosas después de la historia.




…Una
palabra extraña
Sexta parte

regresamos al teatro, la curiosidad era más fuerte que el miedo. Nuestros amigos no nos creyeron al principio. Tenían razón de no creer. Si nosotros no lo hubiéramos vivido, nunca lo hubiéramos creído. Y siguieron sin creernos. Porque en el teatro no había nada. Estaba todo limpio.
Miren este sombrero dijo riendo uno de nuestros amigos, totalmente inconsciente del peligro.
¿Qué pasa si se enciende esta llave? dijo otro igualmente tonto. Toda la sala se iluminó con una luz muy azul.
Pero lo más terrible fue cuando el más pequeño de todos, que había insistido en acompañarnos, se desmayó al meter la mano en una bolsa de plástico.
¿Y esto qué es…? preguntó.
Al sacar la mano de la bolsa vimos que la tenía empapada de sangre.
CONTINÚA ...


Última llamada

En este último capítulo vamos a incorporar otros aspectos que se necesitan en el teatro para montar un espectáculo.
Escenografía: La escenografía está compuesta por los elementos que se colocan en un espacio para sugerir que se trata de la escena donde transcurre la historia que se va a actuar.
Utilería: La utilería está compuesta por los objetos que se requieren para la escena: sombreros, espadas, botellas, libros, cigarros, etcétera.
Vestuario: Son los trajes que usan los actores.
Sonorizar: Sonorizar es decidir, qué música o efectos auditivos se van a usar en una obra de teatro, en qué momentos y con qué objetivo.
Espacio escénico: El espacio escénico es cualquier área que sea utilizada para representar teatro. Desde el patio de tu casa hasta el mejor escenario de un teatro.


No decidirás
por los demás.



Maquillaje: El maquillaje son las pinturas que se aplican los actores en la cara, para parecerse más a los personajes que van a representar.
Iluminación: La iluminación se refiere a las luces que se utilizarán en una representación teatral, en qué momentos y con qué propósito.
Director: El director es el que define el estilo en que se representará la obra y es también el que coordina el trabajo de todos los que participan en el espectáculo (actores, músico, escenógrafo, diseñador de vestuario, etcétera).
Asistente de dirección: Es el que se encarga de ayudar al director y es un intermediario entre el director y el resto del equipo.

                          

66 VESTIR LA HISTORIA

Para este juego necesitamos conseguir trapos, telas, ropas viejas, que amontonaremos en un rincón del lugar donde vamos a jugar. El que quiera empezar, que tome un elemento del rincón e imagine un personaje que use esa prenda. Por ejemplo: un anciano. Comienza a actuar como tal. Uno por uno, los demás tomarán una prenda y se irán sumando a la escena que propuso el primero.

                          

67 ¿QUÉ ME PONGO?

 Todos tienen que traer alguna cosa que no usen para jugar a este juego: ropa vieja, mantas, cajas… todos los objetos se juntan y cada uno elige los elementos que le sirven para hacer un personaje.
Por ejemplo, una manta puede ser la capa de un príncipe o la alfombra mágica de un genio, o un abrigo con el que se cubre un mendigo. Cuando cada uno ha inventado su personaje; busca otros personajes con los que sea posible crear y dramatizar alguna situación. Una vez que se arman subgrupos de 4 ó 5 personas, se inventan conflictos y problemas entre todos y se representan pequeñas historias.

                          

68 GRRRR

 Ahora se trata de inventar sonidos. Cada uno creará un sonido que sirva para identificar a una persona, un animal o una cosa que quiera representar. A partir de estos personajes, en subgrupos, se escenifican situaciones.

                          

69 PONIENDO LOS RUIDITOS

 Tres de cada grupo pasarán a improvisar una situación definiendo claramente el lugar donde están, a qué hora, qué hacen ahí. Los otros dos tendrán que ir poniendo todos los sonidos que se les ocurran para ambientar la escena. Sonidos del lugar (si es en el campo, en la ciudad, dentro de una casa), de los personajes (hacen ruido al caminar, llevan reloj); en fin, hay que ponerle sonido a todo lo que se nos ocurra.
En este juego los “sonidistas” se adaptan a lo que ven, y pueden hacer el sonido con la boca, manos y lo que tengan por ahí.
  Cada subgrupo prepara una historia sonorizada, y trae los elementos de su casa que le puedan servir, incluidos instrumentos musicales u otros inventados por nosotros. Los “sonidistas” pueden estar escondidos o a la vista del público.
  Ahora los actores se van adaptando a lo que los sonidistas proponen; por ejemplo, si ladran, en la escena tiene que aparecer un perro, si hacen ruido de viento o lluvia, los actores deben tomar en cuenta que llueve, etcétera.
 Es importante que las propuestas sonoras sean claras y aparezcan de una por una, dando tiempo a que los actores entiendan la idea y puedan resolverla. Recuerden que son todos del mismo equipo y que nadie tiene que ganarle a nadie. Bueno, muchachos, aquí hay una serie de obritas cortas para que podamos poner en práctica todo lo que venimos haciendo hasta ahora, incluyendo también los nuevos conceptos que aparecieron en este capítulo: como el preparar estas obritas, un vestuario, una escenografía, la utilería, sonorización y si se puede, iluminación. Estos trabajos pueden hacerlos entre todos, o bien dividirse en subgrupos y que cada uno haga lo que más le guste. Unos pueden buscar con qué y hacer la escenografía, otros grabar la música y sonidos en un casete, etcétera.


Recuerden que no se trata de gastar dinero ni de tener que conseguir exactamente tal cosa, sino de usar lo que hay a la mano, la creatividad y el trabajo grupal. ¡Que se diviertan!


DOS PIRATAS Y UN TESORO
                                                                              
Personajes:
 PIRATA 1
 PIRATA 2
 LORO
Dos piratas se abren paso entre la maleza, uno de ellos tiene una pata de palo y el otro, un parche en un ojo. Tienen en sus manos el gran plano de un tesoro. Junto a ellos avanza un loro. En medio del espacio hay un cartel donde se lee: “TESORO”.

PIRATA 1 (leyendo el mapa): Tres pasos a la derecha, dos centímetros al sur y…
PIRATA 2 (arrebatándole el mapa): No sabes leer mapas de tesoros…
(El pirata 2 lee el mapa al revés.)
PIRATA 2: Tres pasos a la izquierda, dos centímetros al Norte y…
PIRATA 1 (vocifera): Tú en lugar de la pata tienes el cerebro de palo.
PIRATA 2 (vocifera): Deberías ponerte un parche en toda tu horrible cara en lugar de tenerlo únicamente en el ojo.
(Los piratas se topan de pronto con el cartel.)
PIRATA 1 Y 2 (a la vez, leen): Te…so…ro.
LORO: Tesoro, tesoro.
(Los dos piratas se arrojan al suelo y comienzan a excavar, desesperadamente. Excavan hasta con los dientes. De pronto se quedan estáticos, sacan de la tierra un pequeño cofrecito que cabe en la palma de la mano. El pirata 1 lo arrebata.)
PIRATA 1: Yo lo vi primero.
PIRATA 2 (arrebata el cofrecito a su vez): Pero yo excavé más profundo.
(Ambos piratas sacan sus espadas.)
PIRATA 1: Bribón.
LORO: ¡Bribón! ¡Bribón!
PIRATA 2: Maldito.
LORO: Maldito, maldito.
PIRATA 1: Sucio reptil de los pantanos.
LORO: Sucio, sucio.
PIRATA 2: Apocalíptico espantapájaros.
LORO: ¿Apoca qué?
PIRATA 2: Según las reglas más antiguas de la piratería… ¡El tesoro es de quien viva para contarlo!
(El pirata 2 hiere al pirata 1, quien cae al suelo.)
PIRATA 1 (agonizante): Un pirata jamás se da por vencido, te mataré antes que mi último aliento me abandone.
(El pirata 1 hiere al pirata 2 quién también cae al suelo. Ambos, agonizantes, se arrastran por el suelo, hasta tomar el cofrecito. El pirata 1 lo abre mira el interior desconcertado y se lo pasa al pirata 2, que también observa atónito el cofre. Lo dejan caer, el cofre está vacío.)
PIRATA 1: Pero… ¿qué clase de tesoro es éste? En este cofre…
(Muere)
PIRATA 2: No hay nada.
(Muere)
LORO: Nada. Nada. Nada. Nada.


LA CORONACIÓN
                                                                               
Escena 1
Personajes:
 REY
 CORONA
 ÁRBOL
 VIENTO
 LUNA
 SOL
 TRONO
 NARRADOR
 2 GUARDIAS
El rey se mueve de un lado al otro pensando, muy nervioso. El trono corre tras él y se coloca a sus espaldas como esperando que el rey se siente.
NARRADOR: Muchos siglos atrás, cuando los días y los años no tenían nombres, fue el día de la coronación del rey de todo el Universo. Nada ni nadie, a partir de ese día, iba a poder desobedecerlo.
REY: Sombra, por favor.
(El árbol se inclina para cubrir al rey.)
REY: No, ¡más sombra todavía! Quiero que sea de noche ahora mismo.
(La luna aparece y se va el sol.)
REY: ¡Quiero más sombra todavía! Quiero que sea más de noche que la noche.
(La luna se va asustada.)
REY: Qué calor… viento, por favor.
(Aparece el viento.)
REY: ¿Qué me falta? ¿Qué me falta? ¿Por qué me falta alguna cosa? No estoy cómodo en ningún lugar, a ninguna hora del día… Me falta algo… algo… algo sobre la cabeza… no sé si tengo frío.. o un poco de calor… un poco de hambre o un poco de sed… a partir de hoy seré el rey de todo el Universo, pero no sé qué me pasa… ¿Qué me falta? ¿Qué me falta?
Algo sobre la cabeza…
(Aparece la corona rueda por el suelo y ríe.)
REY: Sí… mi corona. ¡Me falta mi corona!
(La corona ríe.)
REY: ¡Corona!
(La corona sigue riendo y rodando.)
REY: ¡Guardias!… Traedme inmediatamente la corona.
(En ese momento aparece un guardia.)
REY: Traedme inmediatamente mi corona.
GUARDIA 1: Lo siento mucho, señor, pero nosotros solamente obedecemos al rey.
REY: Yo soy el rey…
GUARDIAS: No, señor… está científicamente comprobado que los reyes usan corona. Usted no tiene corona.
REY: No… no… no uso corona, porque la corona… la corona no quiere obedecerme.
GUARDIA: Solamente se puede obedecer a un rey, pero usted no es el rey…
REY: Yo… yo… yo soy el rey.
¡Guardias!
(Aparece un segundo guardia.)
REY: Llevad a este guardia desobediente al calabozo y traedme mi corona…
GUARDIA 1 (AL GUARDIA 2): Oye… ¿has visto por casualidad al rey?
REY: Yo soy el rey. ¡Yo soy el rey!
GUARDIA 2 (AL GUARDIA 1): No, la verdad que no… no he visto al rey por ningún lado. Pensé que tú sabrías.
REY: Soy yo… soy yo… guardia. (al guardia 1) Llevad inmediatamente a este guardia al calabozo. (Al guardia 2) Llevad a este guardia al calabozo…
(El guardia 1, busca debajo de la capa del rey, ignorando las palabras de éste.)
GUARDIA 1 (al guardia 2): No, el rey no está en ningún lado… es muy raro que no esté justo el día de su coronación. ¿Qué vamos a hacer sin rey?
GUARDIA 2: Ahora vamos a tener que hacer lo que se nos de la gana todo el tiempo.
(La corona aparece rodando por el escenario.)
CORONA: Jajajaja.
(El rey se pone a perseguir la corona. Aparece el viento y sopla sobre el rey hasta hacerlo caer. Aparecen la luna y el sol al mismo tiempo. El rey suda y tiene frío.)
(Se escucha música.)
NARRADOR: Y fue así como el que hubiera sido el rey más poderoso de todo el Universo, perdió su corona en un día sin nombre de un siglo sin número.
(El narrador aparece en el escenario con una corona sobre su cabeza.)
NARRADOR: Yo encontré la corona… me la puse, y di una orden.
(Se hace un momentáneo silencio.)
NARRADOR: ¡Que se detenga el tiempo!
(Todos se quedan estáticos.)
NARRADOR: Pero han pasado muchos siglos y ya a nadie le importa lo que digan los reyes.
(Todos se ponen a bailar en el escenario pasándose unos a otros la corona de utilería.)


LA VARITA MAGICA
                                                                               
PERSONAJES:
 MAGO
 HADA
 NARRADOR
Escenario. Al principio el escenario está completamente oscuro. El mago está allí pero no se alcanza a distinguir.

NARRADOR: Había una vez un sombrero de copa.
(Una luz ilumina el sombrero.)
NARRADOR: Había una vez una capa de terciopelo negro.
(La luz ilumina la capa del mago.)
NARRADOR: Había una vez un traje de mago con un hombre adentro.
(La luz ilumina ahora al mago completo. Está llorando. Se quita el sombrero.)
MAGO: Nada. Nada. Ni siquiera la oreja de un conejo. En mi sombrero no aparece nada. No sé hacer magia, no sé hacer magia. ¡Soy tan desdichado! Si pudiera me haría desaparecer… pero ni eso puedo.
(El mago llora cada vez más fuerte, se escucha desde el otro costado el llanto del hada. Al escuchar otro llanto el mago llora con más intensidad como para tapar la otra voz. El hada también. La luz se apaga sobre el mago y se enciende sobre el hada.)
HADA: No sirve, no sirve, mi varita no sirve para nada. No funciona, no puedo hacer magia.
(El mago se acerca al hada.)
MAGO: ¿Tú tampoco?
HADA: No puedo. Ser hada es casi lo mismo que no ser nada. Mi varita hace de todo menos una cosa…
MAGO: ¿Qué?
HADA: Hacerme reír.
MAGO: ¿Reír? ¿Quieres reír? ¿Qué necesitas para reír?
(El mago hace una mueca. El hada permanece seria. El mago hace muecas de mono. El hada en lugar de reír se pone a llorar.)
HADA: Nadie me quiere. No tengo un solo amigo… nadie quiere hacerse amigo de las hadas porque las hadas no existen.
(El mago la contempla con tristeza, no sabe qué hacer. Mete las manos en sus bolsillos pero no encuentra nada. Extiende su mano y el hada se seca las lagrimas con la manga del mago. Pero sigue llorando. El mago mira en una y otra dirección como buscando algo. Al fin, apresurado, va hasta su sombrero y, saca rápidamente de adentro un pañuelo y se lo da al hada. El hada sigue llorando secándose la cara con el pañuelo.)
MAGO: No llores, yo sí creo en las hadas.
(El hada mira al mago)
HADA: ¿De verdad?
MAGO: Sí.
(El hada llora más y el pañuelo se empapa. Se llena el piso de agua. Apresurado, el mago saca ahora del sombrero un pañuelo gigante.)
HADA: ¿De verdad tú crees en las hadas?
MAGO: Sí.
(El hada oculta la cara en el enorme pañuelo y suelta de pronto una sonora carcajada.)
HADA: Yo no.
(Ahora ambos empiezan a reír. El mago la abraza y ambos ríen envueltos en el gran pañuelo. Salen juntos. Antes de salir el mago mira su sombrero unos instantes.)
MAGO: Creo que ha pasado algo.
HADA: ¿Qué?
MGO: Algo que nunca me había pasado.
(El mago se acerca al sombrero y lo observa por dentro.)
MAGO: Algo nuevo… quién sabe.
(Sobre el escenario quedan la capa, el sombrero y la varita mágica.)
NARRADOR (Susurra): Y fue así como el sombrero se quedó sin mago. Pero eso no es importante, porque dicen que la verdadera magia ocurre sin que nadie se dé cuenta y solamente cuando hace falta.


LAS MITADES DE JUAN
                                                                               
Personajes:
 JUEZ
 MITAD 1
 MITAD 2
 MIRELLA
 MIRELLA PIERNAS
VER FIGURA
Juzgado. El juez se encuentra con un gran martillo sentado del otro lado de una mesa. A los costados en dos bancas separadas, están las dos mitades de Juan, se trata de medios hombres. El juez golpea con su martillo sobre la mesa. Mirella, una mujer muy arreglada está sentada detrás de una pequeña tarima debajo de la cual asoman sus piernas
.
JUEZ: Señor Juan… según consta en las actas, usted acusa de robo… al señor Juan.
MITAD 1 Y 2 (a la vez, poniéndose de pie): El señor Juan soy yo. Él me robó el nombre.
JUEZ: Un momento, un momento. Evitemos confusiones. Señor… Juan de la derecha. Usted acusa… a… en fin… al Juan del otro lado.
(La mitad 1 se pone de pie, comienza a saltar en un pie por toda la sala.)
MITAD 1: Sí, así es… él aprovechó un momento de distracción para quitarme el nombre que he llevado toda la vida
MITAD 2: Mentira… Juan soy yo, el verdadero Juan, el único, el mejor…
(El juez golpea con más fuerza sobre la mesa.)
JUEZ: Orden, orden… dije ¡orden!
MITAD 1: Y no solamente intentó vilmente apoderarse de mi nombre sino que se fue llevándose un botón de mi lado de la camisa.
(La mitad 1 se acerca al estrado saltando en un pie llevando un botón en una bolsita.)
MITAD 1: Aquí tengo el cuerpo del delito.
MITAD 2: ¿Y qué quieres que haga yo si a ti se te salen los botones? Además eres tú el que te llevaste mi dinero en tu bolsa.
JUEZ: Orden, orden…
MITAD 1: ¿Y yo qué culpa tengo si de tu lado no había bolsa?
(La mitad 1 se acerca a la mitad 2 como para golpearlo, la mitad 2 se defiende. Ambos saltan en un pie por toda la escena. El juez entonces comienza a perseguirlos hasta pegarles un martillazo en la cabeza. Mitad 1 y 2 quedan en el suelo.)
JUEZ: Orden… orden por favor… Bien, para resolver este pleito necesitamos un testigo.
Señorita … Mirella, tenemos entendido que usted es… era, sería, la novia de Juan… ¿Podría decirnos entonces cuál de los dos es Juan?
MIRELLA: ¿Juan? No lo recuerdo.
(Las dos mitades se arrodillan ante Mirella.)
MITAD 1: Pero ¿cómo? ¿No te acuerdas de mí?
MITAD 2: ¿No te acuerdas de mí?
MIRELLA: Juan tenía dos brazos y dos piernas pero por aquí no lo veo.
(La mitad 1 y la mitad 2 se miraron un momento, parecen decidirse y se juntan pero quedan desajustadas. Un ojo más alto que el otro, caminan descoordinados.)
MITAD 1 Y 2: Está bien. Si prefieres que seamos un solo Juan. Aquí estamos… aquí estoy… yo soy Juan… Mirella.
(Mirella se pone de pie.)
MIRELLA: ¿Juan… Juan…? Ese nombre me suena…
MITAD 1 Y 2: Ya somos otra vez uno, Mirella. Un solo Juan. El único, el mejor. Un solo Juan, Mirella.
(Mirella se pone de pie y empieza a caminar pero está dividida en dos, por un lado sale la cabeza y por el otro salen las piernas.)
MIRELLA: ¿Un solo Juan? Ése es el problema.
(Las dos mitades de Juan se arrastran cada una tras una mitad distinta de Mirella. La mitad 1 rompe a llorar.)
MITAD 1: No te vayas, Mi…
MITAD 2: Quédate, rella.
(El juez confundido sin entender nada, se pega un martillazo en la cabeza, cae…)
JUEZ (desmayándose): Orden… por favor.

BALAS LOCAS
                                                                               
PERSONAJES:
 6 BALAS
 2 PISTOLEROS

Música de suspenso. Dos pistoleros se encuentran frente a frente, se miran desafiantes, a punto de concretar un duelo. Dan media vuelta y se disponen a disparar. El pistolero 1 dispara más rápido; sin embargo, al hacerlo, aparece la bala, que en lugar de dirigirse hacia el pistolero 2, comienza a bailar por toda la escena. El pistolero 2, no obstante cae al suelo dando un grito.

BALA (canta):¿Quieren saber quién soy? Soy una bala… ¿Quieren saber qué hago aquí?… Ni yo lo sé.
(El pistolero 2 se incorpora un poco preocupado, se toca el pelo.)
PISTOLERO 2: Me parece que no estoy muerto.
PISTOLERO 1 (pensativo): Algo no está funcionando bien…
(El pistolero 1 piensa y al fin repara en la bala.)
PISTOLERO 1: ¿Un momento, qué haces tú por ahí atrás si yo te disparé para adelante?
BALA (canta y baila): ¿Quieren saber quién soy? Soy una bala… ¿Quieren saber a dónde voy? Ni yo lo sé…
PISTOLERO 1: ¿No me oyes…? ¿Qué haces por allí cantando si yo te envíe a matar a mi peor enemigo?
PISTOLERO 2: Sí, sí, él tiene razón… ¿dónde se ha visto una bala que cante?
PISTOLERO 1: Vuelve acá y te voy a dispara de nuevo.
BALA (canta): No importa de dónde vengo, no importa a dónde voy… lo único que quiero es cantar esta canción.
PISTOLERO 1: ¡¡Que vuelvas acá te dije!!
PISTOLERO 2: ¿No escucha lo que le están diciendo? ¿Qué clase de bala rebelde es usted?
(La bala sigue cantando y paseando por todo el escenario.)
PISTOLERO 1 (corriendo tras la bala): ¡Regresa! ¡Regresa!
(El pistolero 2 también corre tras la bala. Ambos pistoleros persiguen a la bala por toda la escena, hasta tropezar uno con el otro y caer al suelo.)
BALA (sigue cantando): No importa de dónde vengo, no importa dónde voy… lo único que quiero es cantar esta canción…
(El pistolero 1 desde el suelo empuña el arma.)
PISTOLERO 1: ¿Así que quieres cantar, eh? Ahora verás lo que les pasa a las balas desobedientes.
PISTOLERO 2: Es una falta total de coherencia y de moral. Ahora vas a ver, bala desviada.
BALA: No importa si soy bala, de pistola o de cañón yo lo único que quiero es cantar esta canción.
(Ambos pistoleros apuntaban a la bala a la vez y disparan. En ese momento aparecen muchas balas más desde atrás de las armas. Al ver a la bala se detienen.)
BALA: ¡Hermanas! ¡Tanto tiempo!
(Las balas reconocen a la bala y se abrazan de pronto efusivamente. Los pistoleros se miran confundidos.)
BALA: Al fin estamos juntas otra vez.
(Todas las balas comienzan a cantar a la vez.)
BALAS: ¿Quieren saber quién soy? Soy una bala… Quieren saber a dónde voy… ni yo lo sé. No importa si soy bala de pistola o de cañón, lo único que quiero es cantar esta canción.
(Tomadas de la mano, las balas miran a los pistoleros y se dirigen hacia ellos. Los pistoleros asustados, arrojan sus armas y echan a correr. Las balas se ríen de ellos. Hacen una ronda.)
BALAS: No importa de dónde vengo, no importa a dónde voy. Lo único que quiero es cantar esta canción.


LA MUÑECA OLVIDADA
                                                                               
PERSONAJES:
 MUÑECA
 MARISA
 MADRE
 NIÑO
 RELOJ

Cuadro 1
Recámara infantil.
(Hay adornos en las paredes y un gran paquete de regalo. También un reloj que hace mecánicamente el sonido característico.)
(Marisa, una niña de seis años abre entusiasmada el regalo. Del interior sale la muñeca. Marisa estalla de alegría.)

MARISA: Nunca vi una muñeca tan linda. Te voy a llamar hermosa, porque eres muy hermosa. ¿Te gusta ese nombre?
(La muñeca no responde.)
MARISA: Yo sé que tú entiendes lo que te digo… yo sé que tú puedes hablar también. Yo entiendo el idioma de los juguetes.
Nadie lo sabe y yo no se lo digo a nadie, pero yo puedo entenderte. Anda, repite conmigo, dí… soy Hermosa.
MUÑECA: Soy… Soy… Soy…
MARISA (contenta): bien, bien, dí… soy… Her- mo- sa.
MUÑECA: Soy her- mo- sa.
MARISA: Ahora dí… soy tu amiga.
MUÑECA: Soy tu a- mi- ga.
(Marisa feliz abraza a la muñeca. La muñeca responde al abrazo. Se quedan estáticas.
La luz se apaga y vuelve a encenderse.)

Cuadro 2
(La recámara está levemente diferente y el reloj marca otra hora. Entra Marisa con uniforme escolar.)
MUÑECA: ¡Hola!
(Marisa parece no escucharla. Saca sus útiles escolares y los coloca sobre una mesa.)
MUÑECA (repite): Hola.
(Marisa no presta atención y comienza a escribir.)
MUÑECA: ¿No me has oído? ¡¡¡Hola!!!
(Marisa se da la vuelta un poco confundida. Ambas se quedan estáticas. La luz se apaga y vuelve a encenderse.)

Cuadro 3
(La habitación ahora está muy diferente. Hay una foto de un cantante de rock en la pared. Aunque siempre está el mismo reloj.
La muñeca está tendida en los almohadones. Marisa llega corriendo y se arroja llorando en la cama. Está vestida como una niña algo mayor, de 13 años…)
MUÑECA: ¿Qué? ¿Qué pasa?
(Marisa llora sin prestar atención a las palabras de la muñeca. La madre de Marisa entra en la habitación y se sienta al lado de Marisa en la cama.)
MADRE: Tienes que comprender.
MARISA: ¡Yo no comprendo nada!
MADRE: No puedes salir hasta esa hora. Es peligroso que anden a esa hora con la edad que tienen. ¿Por qué no te quedas a jugar con tu muñeca?
MUÑECA (interviene): Sí, sí claro… juega conmigo, no llores más.
(Ni Marisa ni la madre prestan atención a las palabras de la muñeca.)
MARISA: No quiero jugar con las muñecas, ya tengo trece años. Déjame salir.
No me gustan las muñecas. Ya soy grande.
(Todos quedan estáticos. La luz se apaga y vuelve a encenderse.)

Cuadro 4
(Marisa entra rápidamente en la habitación, es ya una adolescente de 17 años. La muñeca está atrapada debajo de la cama.)
MUÑECA: Por favor… ayúdame.
(Marisa se peina rápidamente ante el espejo.)
MUÑECA: Estoy atrapada debajo de la cama… por favor, deja que saque mi pierna de aquí.
Por favor, hace dos días que estoy en esta posición… sácame de aquí.
MADRE: Marisa. Antes de salir ordena tu cuarto.
MARISA: Uff…
(Marisa se acerca de mala gana a la muñeca y la mueve de ese lugar.)
MUÑECA: ¿Por qué ya no hablas conmigo? Por favor… dime algo…
MARISA (confundida, como si escuchara remotamente): ¿Qué?
MUÑECA: ¿No quieres jugar conmigo?
MARISA: ¿Qué?
MUÑECA: ¿No… no me escuchas…?
MARISA: Hoy hablo sola… estoy loca, loca…hasta hablo con muñecas.
(Marisa mira un instante a los ojos a la muñeca, reacciona súbitamente y le quita el prendedor dorado del cabello, colocándoselo en el suyo. Vuelve a mirarse al espejo. Se quedan estáticas.
La luz se apaga vuelve a encenderse.)

Cuadro 5
(La muñeca maltrecha y el cuarto abandonado, solamente el reloj sigue girando.)
HERMOSA (llorando): ¿Qué, qué… pasó? ¿Sabes tú… qué… pasó? ¿Tú lo sabes verdad? ¿Qué clase de juguete eres?
RELOJ: Tic- Tac- Tic- Tac…
HERMOSA: ¿Qué… qué… quieres… decir con… eso? ¿En qué… idioma… hablas?
RELOJ: Tic. Tac. Tic. Tac.
HERMOSA: ¿Por qué… ya… no juega conmigo? ¿Por qué?
RELOJ: Tic, tac, tic, tac…
(Repentinamente entra en la habitación un niño corriendo.)
NIÑO (a los gritos): Mami… ¿de verdad tú dormías aquí cuando eras una niña…?
(Desde afuera.)
MARISA: Sí… no rompas nada.
(La mirada del niño se detiene en la muñeca.)
NIÑO: Hola.
(La muñeca pone cara de asombro pero no atina a responder.)
NIÑO: Dije hola. ¿Por qué no me contestas?
MUÑECA: Tú… ¿tú me entiendes?
NIÑO: Claro… ¿Por qué?
MUÑECA: Es que nadie… me entiende ahora… yo antes era amiga de una niña… que se llamaba Marisa.
NIÑO (asombrado): ¿Mi mamá?
¡Mami!
(Marisa adulta entra en la habitación.)
MARISA: ¿Qué pasa?
NIÑO: ¿Así que tú eras amiga de esta muñeca?
MARISA: ¿Quién te dijo eso?
NIÑO: La muñeca.
(Marisa se ríe.)
MARISA: Ay… me acuerdo cuando yo creía también que las muñecas hablaban.
NIÑO: Pero es verdad…
(Marisa suspira.)
MARISA: Ah… cómo me gustaría ser niña otra vez. ¿Sabes? ¿Ésta es mi vieja muñeca? ¿Te gusta? Creo que podemos llevarla a casa y arreglarla… ¿Quieres jugar con ella?
NIÑO: Sí.
MARISA: Ponle un nombre. ¿Cómo quieres llamarla?
NIÑO: Ella ya tiene un nombre, se llama Hermosa. ¿O no?
(Marisa al escuchar ese nombre se queda pensativa.)
MARISA: Hermosa, sí, sí… claro… Hermosa, ya lo recuerdo. Nunca me había acordado de su nombre. Hermosa… ¿Cómo supiste?
NIÑO: Me lo dijo ella misma.
(Marisa se acerca despacio a la muñeca.)
MARISA: ¿Ella? Sí… es cierto se llama Hermosa… Hermosa… era mi secreto.
(La luz se apaga sobre la escena quedando únicamente encendida sobre el reloj. La muñeca sonríe.)
RELOJ: TIC… TAC… TIC… TAC… Todos marchan al ritmo de mi cuerda. TIC TAC TIC… Todos marchan al ritmo de mi cuerda, de atrás para adelante, de antes a después… TIC TAC… ríen, lloran y vuelven a reír… TIC cruzan las fronteras de los sueños… TAC y tarde o temprano se olvidan… TIC… de sus propios secretos. TIC TAC TIC TAC.


LA VISITA DEL DIABLO
                                                                             

PERSONAJES:
 CLAUDIO
 LADRÓN
 MARÍA
 MADRE
 PADRE
 POLICIA 1
 POLICIA 2

Acto 1
Sala de una familia rica.
(Un hombre alto y vestido pobremente, el ladrón, entra sigilosamente por la ventana y abre un cajón dispuesto a robar. Claudio, un niño de seis años entra tras él vestido con pijama.)
CLAUDIO: Me persiguen.
(El ladrón se dispone a salir corriendo al ver a Claudio, pero Claudio comienza a llorar.)
CLAUDIO: Hay siete monstruos de cinco patas que me persiguen…
(El ladrón contempla unos instantes al niño sin saber qué hacer.)
CLAUDIO (llorando): Son enormes, enormes… tienen cinco patas… y miles de dientes.
LADRÓN: ¿Estás… solo?
CLAUDIO: No sé a dónde se fueron mis papás.
LADRÓN: ¿No tienes sirvienta?
CLAUDIO: María está durmiendo. Tengo miedo… si cierro los ojos van a volver… tienen miles de dientes y quieren morderme. Cuando cierro los ojos, aparecen…
(El ladrón mira alrededor.)
CLAUDIO: ¿Quién eres… tú?
LADRÓN: Yo soy… soy… (el ladrón piensa, no sabe qué decir) yo… ¡soy el diablo!
CLAUDIO: Pensé que el diablo daba miedo. Tú no me das miedo…
LADRÓN: ¿No te doy miedo? Bueno es que soy un diablo… soy un diablo bueno…
CLAUDIO: Por lo menos no eres tan horrible como los demás monstruos.
(El ladrón se pone de pie y se dispone a marcharse.)
CLAUDIO: No te vayas. Si te vas, van a volver los monstruos con todos sus dientes y sus patas, tengo miedo.
LADRÖN: Yo soy una pesadilla que dura poco tiempo.
CLAUDIO: Tengo hambre.
LADRÓN: Pues entonces come algo.
CLAUDIO: Quiero tomar un dulce, pero no llego al estante de arriba.
LADRÓN (vacila): Está bien… Dime dónde está el dulce. Rápido…
(El niño le señala al ladrón un estante y el ladrón baja un frasco de dulce, antes de pasárselo a Claudio, el ladrón lo prueba a su vez con el dedo.)
CLAUDIO: ¿Tú también tienes hambre?
LADRÓN: Pues, un poco…
CLAUDIO: No sabía que los diablos tuvieran hambre.
LADRÓN (irónico): Es que… no hay mucho para comer en el infierno. Adiós.
CLAUDIO: No me dejes solo… los siete monstruos siempre regresan.
(El ladrón está muy nervioso, no sabe qué decir.)
LADRÓN: ¿Son siete? Pues… si aparecen los monstruos aprietas muy fuerte los ojos, así y dices, monstruo número uno. Desaparece.
(Claudio cierra los ojos.)
CLAUDIO: ¿Así?
LADRÓN: Sí.
CLAUDIO:…. Desaparece.
(Claudio cierra los ojos.)
MARÍA (entrando): Claudio… ¿Estás bien?
(Al ver al ladrón, pega un grito. Claudio al oír el grito abre los ojos.)
(En la sala está la sirvienta, en camisón. El ladrón le apunta a la cabeza con una pistola. El ladrón parece más asustado que ella.)
LADRÖN: Cállate. Si haces algo disparo.
(El ladrón, profundamente asustado, apunta ahora a Claudio.)
LADRÓN: Y tú también… callados.
(En ese momento se escuchan los pasos del otro lado de la puerta.)
(Desde afuera.)
MADRE (riendo): Espero que Claudio no le haya prendido fuego a la casa otra vez.
(El ladrón corre hacia la ventana pero no puede escapar por allí, Claudio corre tras el ladrón. Sin asustarse, Claudio se acerca al ladrón que lo está apuntando y lo toma de la mano. El ladrón no puede comprender esta actitud del niño.)
CLAUDIO: No tengas miedo, diablo.
(Salen.)
(Entra la madre y el padre.)
MARÍA: Señora… señor…
Señora… señor… hay un ladrón en la casa.
MADRE: Ladrones… ¡Dios mío, un ladrón! ¡Claudio! ¡Claudio! ¡Claudio!
(Claudio vuelve a entrar.)
MADRE: Claudio, Claudio… ¿Los ladrones huyeron?
CLAUDIO: ¿Qué ladrones?
(El padre se dirige al teléfono.)
PADRE: ¿Bueno?, con la policía.
MADRE: ¿Qué te hicieron, Claudio? ¿Qué te hicieron?
MARÍA: Disculpe, señora… me dormí un momento… un momento nada más… y cuando me levanté estaba ese ladrón con el niño…
MADRE: ¿Qué ladrón? Claudio…¿con quién estabas?
CLAUDIO: Con nadie. Estaba con siete monstruos pero ya se fueron.
MARÍA: ¿Por qué no dices la verdad, Claudio?
CLAUDIO: ¿Por qué no digo qué? Yo estaba soñando con siete monstruos.
(Claudio rompe a llorar.)
CLAUDIO: Con siete monstruos y un diablo.

Acto 2
(Dos policías se pasean por la casa.)
POLICÍA 1 (a la madre): Señora, ¿le falta algo?
MADRE: Pues no…
POLICÍA 2 (a Claudio): ¿Tú viste a los ladrones?
CLAUDIO: No.
POLICÍA 1 (a la madre): ¿Quiere que revisemos la casa?
(El policía da un paseo por la casa, se detiene ante la recámara del niño. Claudio se dirige corriendo hasta la puerta de su cuarto y se interpone impidiendo entrar a los policías.)
CLAUDIO: No quiero que entren.
MADRE: ¿Qué?
(La madre abraza a Claudio.)
CLAUDIO: Me dan miedo.
MADRE: ¡Qué… te dan miedo? ¿Por qué te dan miedo los policías?
CLAUDIO: Porque tienen pistolas de verdad.
(El policía saca su arma del bolsillo.)
POLICÍA 1: Son armas, pero para defenderte, para defenderte de los ladrones.
CLAUDIO: A mí me dan miedo las pistolas… si se disparan, mata…
PADRE (autoritario): Claudio, déjalos pasar.
(Claudio se interpone en la puerta, grita.)
CLAUDIO: Pueden matar a alguien.
POLICÍA 2: ¿Acaso hay alguien en tu cuarto?
CLAUDIO: Pueden matar a mis juguetes.
POLICÍA 1: Está bien…. Está bien, si quieres dejamos las armas. Las dejamos. ¿Ves? Déjanos pasar a tu cuarto.
CLAUDIO: No… no. No quiero.
PADRE: ¡Claudio!
(Claudio sigue interponiéndose en la puerta de su cuarto. El padre toma a Claudio en sus brazos y lo obliga a salir de ese lugar. Claudio llora y patalea en brazos de sus padres. El policía 1 entra violentamente en el lugar. Un instante de silencio.)
POLICÍA 1: No hay nada.
(Claudio deja de llorar, parece asombrado y aliviado.)

Acto 3
(Escena en la recámara del niño, decorada con muchos juguetes.)
(El niño duerme, tocan a la ventana. Claudio se despierta sobresaltado y sonríe al ver el ladrón en la ventana.)
LADRÓN: Oye…
CLAUDIO (contento): Hola…
LADRÓN:… gracias por esconderme.
CLAUDIO: Si yo fuera diablo tampoco me gustaría que me viera nadie.
LADRÓN: Oye… ¿no te dan miedo las armas? Cuando te apunté… con esto. ¿No te dio miedo que te matara?
CLAUDIO: Las armas de verdad sí me dan miedo.
LADRÓN: ¿Qué?
(El niño saca de su escritorio una pistola de juguete y la acerca a la pistola del ladrón. Son idénticas, las dos son de juguete.)
CLAUDIO: Las que tenían los policías, ésas sí me dan miedo, pero la que tienes tú es igual a la mía… éstas no matan.
(Al ver ambas armas iguales el ladrón comienza a reír.)
LADRÓN: Ten cuidado, las de verdad y las de mentira a veces se parecen. Algo más… quería decirte…. Yo no soy el diablo.
(Claudio ríe.)
CLAUDIO: Ya sé.
LADRÓN: ¿Cómo sabes?
CLAUDIO: Porque sé…
LADRÓN: ¿Porque soy bueno?
CLAUDIO: No, no es por eso. Tú no eres bueno.
LADRÓN (ríe): ¿Y entonces?
CLAUDIO: Porque no tienes cuernos.
(El ladrón se ríe.)
LADRÓN: Tenía cuernos, pero me los bajaron de un balazo.
(Claudio se ríe.)
LADRÓN: Adiós.
CLAUDIO: Adiós.
(Claudio cierra los ojos.)
CLAUDIO: Monstruo de siete patas número uno… desaparece.
(Música.)
(Cae el telón.)



Epílogo

decidimos no hablar más del asunto. Ni siquiera quisimos leer el libro que nos había dado el abuelo. Si los fantasmas existían y se andaban matando unos a otros, era mucho mejor no meterse con ellos.
Una tarde, al salir de la escuela vimos una larga cola en la puerta del teatro. Estaba recién pintado y el letrero ya no hacía ruido con el viento. Supusimos que habían encontrado el cuerpo del pobre fantasma (si es que los fantasmas tienen cuerpo) y como la gente es tan curiosa, seguramente se amontonaban para ver. Allí también estaba mi tía, el abuelo y el policía del pueblo. Quizás el abuelo habría revelado ya nuestro secreto y pronto nos veríamos obligados a dar nuestro testimonio de aquel extraño crimen. Entramos al teatro. Aunque Martín y yo somos personas valientes estábamos asustados. La gente tomaba asiento en unas sillas dispuestas unas detrás de las otras.
Entonces comenzó lo increíble. Se corrió la cortina de terciopelo, se encendieron las luces azules y apareció el fantasma, vivo, como si nada le hubiera pasado, vestido con su extraña túnica.
Pasaron muchas cosas. El fantasma reía, maldecía, corría… en un momento dijo: Déjame vivir un instante más mientras el asesino le cortaba la cabeza con la misma espada que yo había tenido entre mis manos. Nadie intentó detenerlo.
Unos minutos después, la gente aplaudía y el fantasma, que había revivido otra vez se inclinaba en señal de agradecimiento mientras miraba en todas direcciones. No sé por qué permanecí allí a pesar del miedo. El fantasma y su forma de morir y vivir al mismo tiempo me hacían temblar de curiosidad y terror. Di un paso pero no pude ir más allá.
Me pareció que el fantasma me miraba, y alcancé a percibir en su boca una misteriosa sonrisa.
Cuando Martín y yo estábamos por salir nos detuvo una voz que conocíamos:
Esperen, no se vayan.
Era, efectivamente, el fantasma, pero vestido normalmente, como las personas de verdad. Sin sangre, sin su blanca túnica y ya no parecía tan horrible.
Nos guiñó un ojo.
Se las regalo… pueden usarla cada vez que tengan ganas de morir sin morir.
Y vuelvan a ver los ensayos cuando quieran.
¿Qué es eso de morir sin morir? Las cosas son o no son… eso lo sabe cualquiera respondí yo.
Las cosas son o no son… pero cuando eres actor, todo puede suceder. Tómenla… tienen el poder de hacer que todo sea verdad y sea mentira a la vez.
Sonreí sin entender muy bien…
Dije “gracias”. Ahora, además de sentir curiosidad y miedo me dieron ganas de gritar de alegría.
El teatro era entonces, un lugar donde se hacía posible lo imposible. Nunca había estado en un sitio tan fascinante.
Para disimular que estaba temblando, mientras me iba, sonriente, apreté en mis manos el mango de la espada brillante. FIN


También para ti, maestro

EL MAESTRO DEBE TRATAR de estimular el protagonismo del niño. Cuando ellos están interesados, buscan la manera de organizarse para cumplir con su objetivo, en este caso: jugar. En el proceso irán aprendiendo, a través del método de ensayo y error, a comunicar ideas, discutirlas, compartir decisiones, asumir responsabilidades, y accionar creativamente para solucionar de manera individual o en grupo los obstáculos con los que se encuentren.
PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS con el grupo, sería interesante que intentemos rescatar capacidades perdidas, como la de jugar y la de expresarnos gestual y corporalmente, expresión que nos permite no limitarnos sólo a las palabras como medio de comunicación.
EN EL JUEGO TEATRAL el acento está puesto en el proceso. Esto es válido en sí mismo pero también puede finalizar con una representación. Lo importante es que esto surja en forma natural o como necesidad grupal. Mencionamos esto, a raíz de lo frecuente que es ver en las fiestecitas escolares, sobre todo en las conmemorativas, el uso de los niños más hábiles o menos introvertidos para recitar de memoria textos cuyo contenido generalmente no entienden. Este acto, basado en niños tensos y no siempre divertidos, es observado por padres orgullosos de lo bien que les queda el disfraz que les compraron o les hicieron y por la dirección de la escuela que queda satisfecha de que los maestros hayan cumplido con lo solicitado.
CREEMOS QUE EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS el chico actúa sin jugar, sin crecer, sin ser tenido en cuenta ni haber sido parte de un proceso creativo de carácter grupal.
ES MUY IMPORTANTE que los alumnos experimenten todo para luego escoger, llegado el caso, la manera de participación que prefieran: actuando, dirigiendo, o colaborando con el vestuario, la escenografía, la sonorización, la escritura de la historia, etcétera.
PUEDE SERNOS DE MUCHA UTILIDAD tener en cuenta los temas tratados en las escenas y el material que salga de las improvisaciones para abordar situaciones conflictivas y cotidianas que pueden enriquecer lo formativo y que a veces no sabemos cómo manejar.
PARA NO CONFUNDIRNOS DEBEMOS HACER UNA DIFERENCIA ENTRE juego teatral y juego dramático:
Ambos deben contener conflicto. La diferencia radica en que en el juego dramático no es imprescindible la presencia de observadores o espectadores y en el juego teatral, sí. El trabajo en subgrupos le dan la característica de teatral.
En el juego teatral y en el espectáculo teatral el teatro espectáculo tiene como finalidad la representación.
LOS PROBLEMAS DE ESTEREOTIPOS QUE APARECEN CON FRECUENCIA SON:
De personaje: Cuando el participante elige o lo eligen siempre como el mismo personaje para jugar. Ejemplo: “Pedro siempre juega de policía”.
De conducta: Si frente a distintos estímulos se mantienen iguales respuestas de acción. Ejemplo: “El gordo siempre es enojón, no importa el personaje que realice”.
Y rítmico. a) Las respuestas son verbales, sin variaciones rítmicas. Esto es, sólo notamos un cambio a través del texto, no por la actitud del cuerpo que tiene que ver con la acción en la historia.
b Todos los personajes tienen el mismo ritmo que el del actor que los representa. Ejemplo: el actor hace un payaso, un médico, un campesino, etc., y todos hablan, caminan y se mueven igual.
Es importante estar atentos a los distintos estereotipos que se dan cotidianamente en todos nosotros e intentar superarlos mediante la ayuda el grupo.
RECORDEMOS QUE ALGUNOS JUEGOS permiten trabajar varios objetivos al mismo tiempo. Nosotros intentamos seleccionar en cada ocasión lo que creímos más conveniente según el grado de complejidad de cada juego y su ubicación en el libro.
ALGUNOS DE LOS JUEGOS y conceptos vertidos en esta obra están inspirados en el libro El teatro en la educación de Roberto Vega. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1981.









Éste es un libro de juegos de teatro para niños y no tan niños mayores de 9 años. Esto es, sirve para jugar y para hacer teatro. Sin embargo, no es útil para hacernos actores famosos del cine. Es, simplemente, un libro creado para conocer muchos juegos diferentes, y con ellos, aprender las ventajas de saber hacer las cosas de distintas maneras.
Para usar el libro se necesita tener ganas. Ganas de imaginar situaciones, de inventar y de observar a la gente y las cosas que nos rodean. Así podremos después expresarlas a nuestro modo.
Cómo hacer teatro… contiene también un cuento y algunas obras de teatro. En fin, es un libro con muchos libros dentro, y aunque lo pueda leer cada quien sólito, es mejor leerlo y usarlo entre muchos para así, aprender de nuestros amigos y de nosotros mismos.

Nenhum comentário: